Gabinete define agilizar inversiones en regiones donde el MAS no tiene apoyo

País
Publicado el 17/08/2019 a las 0h47
ESCUCHA LA NOTICIA

El gabinete ampliado convocado sorpresivamente por el presidente Evo Morales, pocas semanas antes de las elecciones generales, definió ayer acelerar las inversiones públicas y la gestión sobre todo en aquellas regiones donde el MAS no tiene un amplio respaldo, como son Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca y Potosí.

La ministra de Cultura, Wilma Alanoca, al culminar el encuentro, aseveró que el presidente Morales mostró su optimismo por cómo va la campaña y por los datos de las encuestas, que lo sitúan en el primer lugar con un respaldo de entre 35% y 39%, lejos del segundo, Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana, que obtiene el apoyo de entre 22 y 25% de encuestados.

Sin embargo, la preocupación está en los departamentos que, según las encuestas, no están dando un amplio respaldo al cuestionado binomio del MAS.

“El Presidente ha manifestado su optimismo de cara a la recta final de elecciones. Hemos tratado temas de la administración pública, la ejecución, los tiempos, pero también la agilidad que hay que imprimir en cada una de las regiones, principalmente en aquellas donde estamos, según las encuestas, con algo de dificultades, y poner mayor énfasis en contactarnos con la población para hacerles conocer también los logros de los trece años”, indicó Alanoca, al referirse a los mencionados departamentos.

La autoridad aclaró que, si bien se definió acelerar la gestión en esas regiones, no se va a descuidar la ejecución en los departamentos donde el oficialismo sí tiene amplia ventaja sobre sus rivales.

Consultada sobre si esta decisión no es utilizar políticamente los recursos del Estado, Alanoca dijo que una buena gestión siempre tiene impacto y que “tener una buena ejecución es parte de tener una opinión positiva de la población”.

El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, admitió que se trataron temas políticos y electorales, pero rechazó que este gabinete ampliado haya sido convocado sólo por temas electorales.

El presidente Morales, generalmente, convoca a gabinetes ampliados a principios y a final de gestión, por lo que la oposición señaló que esta reunión, convocada a dos meses de las elecciones, serviría sólo para afinar el uso político del aparato estatal.

Al respecto, Zavaleta dijo que los gabinetes se convocan “cuando se ve conveniente” y aseveró que se trataron varios temas de gestión y no sólo cuestiones electorales.

En la cita participaron los ministros, viceministros, directores generales y ejecutivos de las empresas estatales, directores nacionales y otras autoridades del Ejecutivo.

El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, explicó, antes del gabinete, que el tema electoral no sería la prioridad de la gestión y que los comicios no tendrían por qué afectar el trabajo del Ejecutivo en la gestión del Estado.

 

El gabinete ampliado duró aproximadamente cinco horas

 

EVO PIDIÓ ACELERAR TEMAS DE GESTIÓN

El presidente Evo Morales, desde su cuenta de Twitter, aseveró que la reunión sirvió para “evaluar lo avanzado, corregir los errores y ejecutar lo proyectado”.

“Como es habitual en nuestro gobierno, nos reunimos en gabinete ampliado con ministros y viceministros para evaluar lo avanzado, corregir los errores y ejecutar lo proyectado. Somos autocríticos y trabajamos sin descanso para servir mejor a nuestro pueblo. Primero está la Patria”, publicó el Mandatario.

El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, aseveró que el Gabinete trataría temas de campaña y de gestión.

Tus comentarios

Noticias Elecciones Generales 2019