Ganaderos de Santa Cruz piden a Gobierno declarar Desastre Nacional por incendios
El Directorio Ejecutivo de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz - Fegasacruz sostuvo una reunión de emergencia sobre los incendios forestales y afectación del sector ganadero.
"Gran parte de los afectados son pequeños productores, hasta la fecha se estima una pérdida económica que asciende a los 2 millones de dólares, acudiremos a nuestras autoridades para que nos brinden el apoyo que necesitamos", declaró Oscar Ciro Pereyra Salvatierra, presidente de la institución.
Federación de Ganaderos de #SantaCruz (Fegasacruz) reporta una pérdida de $us 2 millones a raíz de los incendios forestales. Piden al Gobierno declarar Desastre Nacional para destinar mayores recursos a la emergencia. #Bolivia pic.twitter.com/7jowXxdCWv
— Los Tiempos (@LosTiemposBol) August 20, 2019
Asimismo, se convocó a una Asamblea de Ganaderos, a realizarse este viernes, para aprobar el uso de fondos de emergencia y poder brindar ayuda inmediata a los productores afectados con las necesidades urgentes como sal mineral y heno, según una nota de prensa de Fegasacruz.
Salvatierra indicó que están trabajando en base a los siguientes puntos para brindar soluciones y apoyo a los productores afectados:
1.- Solicitar declaratoria de Desastre Nacional para poder atender con más recursos la emergencia.
2.- Gestionar rápidamente con recursos propios y aquellos que puedan conseguirse de otros actores públicos la provisión de alimento para el ganado de las zonas afectadas.
3.- Gestionar la provisión de agua tanto para las necesidades humanas como de los animales de las zonas afectadas.
4.- Solicitar al Gobierno, a través de los ministerios correspondientes, la reprogramación de los compromisos financieros ante la ASFI y la banca, de los productores afectados.
5.- Llevar a cabo un plan coordinado de salvataje de ganado, trasladándolo a áreas donde haya capacidad de recepción de animales en el departamento y velando por que no se especule con la desgracia de los ganaderos afectados.
6.- Elaborar un plan de reconstrucción de infraestructura perdida con fondos de cooperación y de crédito de emergencia acorde a la realidad de los ganaderos afectados
7.- Solicitar a la ABT la simplificación de los trámites para la adquisición de postes y otras maderas para reponer las infraestructuras dañadas.
8.- Solicitar al Senasag la atención con recursos humanos y veterinarios para los animales que han sido afectados y se encuentran en peligro por esta emergencia. Si es necesario gestionar también este tipo de ayuda con entes privados u otros de cooperación.
Datos preliminares:
- Pérdidas por muerte de ganado: $us 50.000.
- Pérdidas por enflaquecimiento de ganado: $us 1.198.677.
-
Pérdidas por alambrado e instalaciones: $us 3.000.000.