Fuego avanza a Charagua y calculan 2 siglos para reparar daño ecológico

País
Publicado el 21/08/2019 a las 1h53
ESCUCHA LA NOTICIA

El incendio forestal que afecta la Chiquitanía cruceña pierde algo de fuerza en la zona de Roboré y San Ignacio gracias a la acción de los equipos de Bomberos y voluntarios y también al viento; sin embargo, el fuego avanza sin obstáculos hacia el sur, a Charagua; al norte, a San José de Chiquitos, y con rumbo a la frontera de Paraguay.

En tanto, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz) calculó que la naturaleza tardará unos 200 años en reparar el daño ecológico producido por el incendio.

“(La Chiquitanía) es muy grande y diversa, son miles de especies, desde insectos, animales mayores y menores. El bosque seco chiquitano es único en el mundo, restablecer un bosque de ese tipo lleva más de 200 años. Hay especies únicas de arboles y de fauna, también una condición especial de tipo de suelo y características ecológicas”, dijo a radio Fides el presidente del ente colegiado cruceño, Juvenal Bonilla.

El alcalde de Roboré, Iván Quezada, en contacto con Los Tiempos, explicó que el viento cambió de rumbo hacia el lado contrario del avance del fuego, lo que permitió que varios focos de incendio sean controlados.

Dijo que la medición de la calidad del aire en la zona mostró que se duplicó el nivel máximo de contaminación, por lo que se decidió suspender las clases en 54 unidades educativas.

Explicó que, si bien el fuego en Roboré fue parcialmente aplacado, los focos de calor se extienden hacia al vecino municipio de Charagua.

Aseveró que el problema más grave es la falta de agua, porque a los incendios se suma la dura sequía que golpea a la población y al sector productivo. El municipio tiene 45 mil cabezas de ganado.

El alcalde de San Ignacio de Velasco, Moisés Salces, dijo que “el viento nos ha ayudado, ha calmado y eso está ayudando” pero que aún hay una mancha de fuego de 30 kilómetros de ancho que avanza desde Roboré hacia el norte, afectando a San Rafael con dirección a su municipio.

Criticó que “lo más lamentable es que el ministro (de Defensa, Javier Zavaleta) hizo un sobrevuelo, pero hasta ahora no ha ayudado en nada”.

Dijo que en su municipio son 140 mil hectáreas quemadas, 1.600 familias afectadas, 40 cabezas de ganado muertas y unas 30 mil en riesgo.

“Ameritaría una (declaratorio de) desastre nacional, y pedir ayuda internacional. Aunque no ha venido el Gobierno a ayudar, esperemos que mañana (por hoy) venga”, aseveró.

Dijo que se trata del peor fuego en los últimos años. “Tenemos 140% más focos de calor que en 2017, que fue el peor año que tenemos registrado en cuestión de incendios”, explicó.

El Ministro de Defensa, tras un sobrevuelo, dijo que el 80% del fuego en San Ignacio (norte) fue controlado, al igual que en San José de Chiquitos, pero hay todavía focos de calor que avanzan más hacia el norte.

En tanto, al sur, los focos de incendio están controlados en Roboré; aunque otros puntos de fuego avanzan hacia el sur y algunos ya se acercan a la frontera con Paraguay.

“En toda la Chiquitanía ha bajado (el fuego) en su magnitud, no amenaza a ninguna población ni comunidad, pero igual vamos a mantener el nivel de alerta y todos nuestros equipos con el mismo despliegue, hasta que tengamos plena certeza de que los focos no se van a reactivar”, aseveró.

El comandante de las FFAA, Williams Kaliman, detalló que hay cinco helicópteros y dos avionetas operando en la zona, que realizaron 164 operaciones aéreas y 139 descargas de agua.

 

El fuego afecta al menos cinco municipios: Roboré, San Ignacio, San José, Carmen Rivero y San Matías.

 

DATOS

San Ramón declara alerta roja. El municipio de San Ramón, de la provincia Mamoré, al norte del Beni, se declaró en alerta roja a causa de los incendios y sequía.

Activan solidaridad. En varios puntos del país se activaron puntos de acopio de ayuda para los afectados en la Chiquitanía, así como el envío de ayuda de víveres y alimento.

Fuego afecta 500 especies. Organizaciones ambientalistas alertaron del daño a más de 500 especies de fauna, algunas endémicas, por los voraces incendios que han consumido medio millón de hectáreas de la Chiquitanía.

 

FEGASACRUZ PIDE DECLARAR DESASTRE

El Directorio Ejecutivo de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) sostuvo una reunión de emergencia sobre los incendios forestales y afectación del sector ganadero, y determinó solicitar declaratoria de desastre nacional para poder atender con más recursos la emergencia. El dirigente del sector, Oscar Pereyra, señaló que las pérdidas del sector suman más de 2 millones de dólares, por lo que solicitan la intervención de las autoridades.

 

ABT: NORMA DE QUEMAS Y DESMONTE NO ESTÁ VIGENTE

REDACCIÓN CENTRAL

El director de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), Civer Rocha, rechazó las aseveraciones en sentido de que los incendios en la Chiquitanía fueron causados por la aplicación del Decreto Supremo 3973, que autoriza quemas y desmontes y que fue promulgado por el presidente Evo Morales en junio pasado.

“(Algunos sectores) indicaron que el decreto se promulgó en mayo. En ningún lado dice que se puede quemar irresponsablemente, no estamos siendo objetivos, el decreto está promulgado, pero no ejecutado, se ha promulgado en mayo, pero no tiene ni reglamentación y no se ha ejecutado”, dijo.

La norma, aprobada pocas semanas antes de que comiencen los incendios, dio luz verde para que, en los departamentos de Santa Cruz y Beni, se autorice el desmonte y quema “controlada” de bosques, para las actividades agropecuarias en tierras privadas y comunitarias. “Estamos viviendo un momento climatológico difícil, intentar encontrar una causa, un culpable no está bien”, indicó Rocha.

En la misma línea, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, dijo a radio Éxito que es“irracional e irresponsable” culpar al Gobierno por el incendio que afectó la Chiquitanía.

La autoridad aseveró que es normal que se den chaqueos en este tiempo, y que se trata de una actividad común en el sector agropecuario.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Cada departamento definirá qué tipo de acción asumirá ese día, anunciaron los directivos del Comité pro Santa Cruz.
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas con el Estado.
“Hemos sacado a esos diosecillos, que no se han creado en los cielos (...) les hemos dicho que salgan, porque hoy Bolivia le pertenece a Dios”, explicó el diputado Miguel Roca.
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de revisión extraordinaria ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para revertir su...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, fundar un centro de ayuda y cooperación para enfrentar los...


En Portada
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario ganó por 7 a 2 en el partido...

Actualidad
Cada departamento definirá qué tipo de acción asumirá ese día, anunciaron los directivos del Comité pro Santa Cruz.
Boliviana de Aviación (BoA) reanudó este lunes sus vuelos a Yacuiba, Tarija, para fortalecer su presencia en el Chaco...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre,...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...