En medio del incendio en la Chiquitanía, IBCE defiende la ampliación de la frontera agrícola

País
Publicado el 27/08/2019 a las 17h17
ESCUCHA LA NOTICIA

En medio de los incendios que aquejan a la Chiquitanía y que ya devoraron más de 700 mil hectáreas, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) defiende la ampliación de la frontera agrícola para generar alimentos o biocombustibles y, así, evitar la disminución de las reservas internacionales.

  "La pregunta es a los que se oponen que el área de siembra se amplíe, ya sea para generar alimentos o biocombustibles, qué proponen para salir de este atolladero en que estamos ahorita producto del languidecimiento del sector de hidrocarburos", dijo el gerente del IBCE, Gary Rodríguez,hoy en conferencia de prensa.

  Explicó que, hasta el mes de julio, el déficit en la balanza comercial es de 720 millones de dólares "por causa del declive de las exportaciones de los hidrocarburos y eso que significa que las reservas internacionales están disminuyendo". Por ello aseguró que la única opción es producir más y generar más excedente, además de disminuir las importaciones

  "Nosotros no queremos un país con estabilidad, queremos país previsible, una moneda que esté respaldada, una economía estable, un mejor futuro para nuestros hijos y para eso no queda otra posibilidad que invertir más, producir más, generar excedentes y exportar, traer divisas, y sustituir importaciones", explicó.

  Precisó que, en esa línea, IBCE apoya la producción de los biocombustibles con el fin de bajar las importaciones de combustibles.

  "Por eso hemos apoyado que se produzca biocombustibles, para disminuir las importaciones de los 350 millones de dólares, año, en gasolina o de los 900 millones de dólares en diésel", resaltó Rodríguez.

  Ante las enormes pérdidas de bosque a causa de los incendios en la Chiquitanía provocados por los chaqueos, los ambientalistas y  opositores atribuyeron que los mismos se deben porque se está ampliando la frontera agrícola de manera acelerada.

  Cuestionaron al Decreto Supremo 3973, aprobado, en julio de este año, que permitió la quema en el Bosque Seco Chiquitano, puesto que autoriza el desmonte mediante la quema controlada o chaqueo, en tierras privadas y comunitarias ubicadas en los departamentos de Beni y Santa Cruz.

Por ello, opositores plantearon la abrogación de ese decreto y de la abrogación de la Ley 741, porque aseguran que son parte de los pactos entre el Gobierno y los agroindustriales, que causan el desastre en la Chiquitanía.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Con el 98,66% del conteo oficial de votos concluido, ya estaría definida la conformación del Legislativo con dominio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), de...
Jorge Tuto Quiroga, el candidato a la presidencia por la Alianza Libre que irá a la segunda vuelta electoral contra Rodrigo Paz del PDC, dejó en claro que no...

Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado 17 de agosto (ver infografías). En...
La victoria de Rodrigo Paz Pereira en las elecciones generales del 17 de agosto se debe a la conexión con los sectores populares de occidente y formales e informales en el oriente del país, según...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena organización de las Elecciones Generales, pero...
Luego de conocerse los resultados de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto (de conteo rápido y las oficiales) emergen los nombres de los legisladores electos y que asumirán sus...


En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
Con el 98,66% del conteo oficial de votos concluido, ya estaría definida la conformación del Legislativo con dominio...
Jorge Tuto Quiroga, el candidato a la presidencia por la Alianza Libre que irá a la segunda vuelta electoral contra...
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...