Coordinadora pide rechazar listas de partidos que incumplan paridad

País
Publicado el 20/09/2019 a las 0h38
ESCUCHA LA NOTICIA

La Coordinadora de la Mujer exigió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que rechace las listas de las organizaciones políticas que incumplieron el criterio de paridad y alternancia en las listas de candidatos para las elecciones generales del 20 de octubre.

La directora de la institución, Mónica Novillo, pidió al Órgano Electoral que sea estricto en el cumplimiento de la norma, luego de que se conociera de que ocho de las nueve organizaciones políticas que presentaron sus candidatos en la fase de sustitución no cumplieron con la paridad y la alternancia.

La presidenta del TSE, María Eugenia Choque, informó que a través de dos notas enviadas el 12 y el 18 de septiembre la entidad electoral exhortó a las organizaciones políticas a cumplir con los criterios de paridad y alternancia en la conformación de las listas de candidaturas, de acuerdo al reglamento para las elecciones generales.

Hasta el 5 de septiembre, las organizaciones políticas sustituyeron sólo 125 candidaturas correspondientes a mujeres y se dejaron pendientes 364 sustituciones de candidatas. De los ocho partidos, sólo el MAS completó la sustitución con paridad, el resto aún está pendiente (ver tabla).

Al respecto, Novillo detalló que las normativas son claras con las funciones que debe cumplir el Órgano Electoral en estos casos.

Novillo aseguró que, en caso de que el incumplimiento persista, se debería proceder con la anulación completa de las listas de candidatos.

Asimismo, Novillo detalló que en el artículo 107 de la Ley del Régimen Electoral se da a conocer el plazo de 72 horas para las organizaciones políticas, desde la notificación.

“Las listas de candidaturas deben cumplir obligatoriamente los criterios de paridad y alternancia establecidos en el artículo 11 de la presente ley. El incumplimiento de esta disposición dará lugar a la no admisión de la lista completa de candidaturas, en cuyo caso se notificará con el rechazo a la organización política, que deberá enmendar en un plazo máximo de setenta y dos (72) horas de su notificación”, señala el artículo.

Novillo explicó que la nota emitida por el TSE, en la que “exhorta” a los partidos a cumplir con la paridad y alternancia, “es una medida débil”.

La representante de la Coordinadora de la Mujer aseguró que la complejidad para cumplir con la paridad y alternancia provocó que, en algunos casos, las listas de postulantes sólo estén desordenadas o hayan dejado de lado algunos aspectos para la conformación de listas.

Novillo observó también que en la nota del TSE no se puso una fecha de plazo para la presentación de las listas de candidatos respetando los criterios.

 

72 horas de plazo. La Ley de Régimen Electoral señala que los partidos que hayan sido notificados tienen 72 horas para presentar sus listas.

 

HOY SORTEAN A LOS JURADOS ELECTORALES

En esta jornada y de manera simultánea, en los Tribunales Electorales Departamentales (TED) y del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se sortearán a los jurados electorales para las elecciones presidenciales del próximo mes.

El sorteo será público, por lo que se convocó a los delegados de los nueve partidos políticos para que puedan conocer el procedimiento.

A las 10:00 se iniciará con el procedimiento que elegirá a las máximas autoridades electorales en cada mesa de sufragio.

Una vez que se conozca a las personas sorteadas, las listas serán publicadas el domingo a través de los sitios web de las instancias electorales. Asimismo, las listas serán publicadas en los medios impresos.

Luego, los jurados electorales podrán presentar sus trámites de excusas desde el lunes 23 al domingo 29 de septiembre.

Finalmente, quienes sean designados como jurados electorales y no asistan a cumplir con sus funciones serán sancionados con una multa equivalente al 40 por ciento de un salario mínimo (848,80 bolivianos).

Asimismo, se establecen otros porcentajes de multas por faltas que están estipuladas en los reglamentos.

 

Tus comentarios

Más en País

Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los contratos con dos empresas, una rusa y otra china, para explotar litio en el...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://www.youtube.com/live/mHqz2jH3DjI
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video desde Lauca Ñ, trópico de Cochabamba. Señaló que estaba a pocos metros de Evo...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...