Incendios: diputados de Paraguay culpan a DS de Evo; MAS rechaza

Mundo
Publicado el 03/10/2019 a las 0h39
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara de Diputados de Paraguay aprobó ayer una resolución instando al Gobierno de Mario Abdo a que inicie conversaciones formales con el Ejecutivo boliviano, para que se solicite el resarcimiento por los “graves daños causados” en la flora y fauna paraguaya por los incendios que ingresaron a ese país desde Bolivia, ocasionados por los chaqueos que autorizó el Decreto Supremo 3973 promulgado por Evo Morales.

La resolución fue aprobada en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de Paraguay en base a la propuesta del legislador Carlos Sebastían García, del Partido Patria Querida (PPQ - Capital).

El diputado aseveró que los incendios en la zona del Chaco paraguayo causaron cuantiosos daños a la biodiversidad, sobre todo en el departamento de Alto Paraguay, y fueron apenas controlados.

“Tenemos entendido que los incendios se originaron en un decreto del presidente Evo Morales que autoriza las quemas en esa zona del país, que al momento de expandirse llegaron al país, afectando Alto Paraguay y Chovoreca, causando un grave daño al ambiente, ”, dijo.

Por ello, señaló que la resolución tiene el objetivo de entablar conversaciones formales “para que esto no vuelva a ocurrir y que las quemas en el vecino país se realicen en forma sostenible”.

La resolución del Congreso paraguayo solicita instar al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Relaciones Exteriores a entablar conversación diplomáticas con el Gobierno de Bolivia para el control de los incendios forestales en la región, para la planificación de medidas de resarcimiento por los graves daños causados a la fauna y la flora en territorio paraguayo.

 “(Daños) ocasionados por la expansión de las quemas provocadas en territorio boliviano a partir del DS 3973 promulgado por el presidente Evo Morales, el cual autoriza la quema de tierras con vocación forestal”, señala la resolución.

Detalla que se debe solicitar la aplicación de control y eventual derogación de dicho decreto o sustitución de la medida y también evaluar alternativas de manera de evitar que tales daños ambientales se repitan.

El DS 3973 del 10 de julio de 2019 autoriza el desmonte para actividades agropecuarias en tierras privadas y comunitarias, y también las quemas controladas, en los departamentos de Beni y Santa Cruz. La norma modifica otra anterior que ya permitía estos chaqueos pero sólo en Santa Cruz.

Ambientalistas y sectores de oposición señalaron que esta norma, junto a otras leyes, promovió los incendios forestales en la Chiquitanía, por lo que solicitaron su abrogación.

Los incendios en la Chiquitanía boliviana consumieron 3,8 millones de hectáreas y se extendieron hasta el Chaco boliviano, cerca de la frontera paraguaya.

El fuego aún no fue controlado a pesar de que cayó lluvia en varias regiones.

 

1 millón de hectáreas. En Paraguay, el fuego afectó aproximadamente 1 millón de hectáreas, aunque no hay un informe oficial.

 

FUNDACIÓN TIERRA: HAY 2 PUNTOS DE INGRESO DE FUEGO

La Fundación Tierra identificó dos focos de quema que pudieron ingresar desde Bolivia a Paraguay: el de Ñembi Guasu, que se inició en Roboré y llegó hasta la frontera, y el de Otuquis, que salió de control hacia la frontera de Brasil y Paraguay.

En el primer caso, el Ñembi Guasu tiene una conexión territorial directa con la serranía de Chovoreca, que fue una de las más afectadas por el fuego en el lado paraguayo. En tanto, en el caso de Otuquis, el fuego bien podría haber llegado a Paraguay también desde Brasil, explicó el director de Fundación Tierra, Gonzalo Colque.

 

MAS RECHAZA INTROMISIÓN Y DESCARTA RESARCIMIENTO

El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda (MAS), tras conocer la resolución del Congreso paraguayo, lamentó la “intromisión” y descartó que haya resarcimiento por incendios que llegaron al vecino país.

“(La resolución es) totalmente irresponsable, no es el Gobierno el que ha promovido los incendios; si hay que demandar resarcimiento, es a los países industrializados que han destruido nuestro medioambiente. Creo que no ha habido un criterio de racionalidad respecto a ese tema, nosotros, como parlamento, rechazamos y parece una intromisión del Congreso de Paraguay, exigir una abrogatoria o derogatoria de una norma vulnera el principio de autodeterminación de los pueblos. (El DS 3973) No ha ocasionado los incendios. Son emergencias, consecuencias del cambio climático y no corresponde resarcir”, dijo.

Tus comentarios

Más en Mundo

El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio de la huelga indefinida encabezada por...
Dos miembros del personal de la embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros frente al Museo Judío de Washington el miércoles por la noche, a...

Autoridades capitalinas dieron a conocer que cuatro personas participaron en el doble homicidio ocurrido el pasado martes 20 de mayo en Calzada de Tlalpan, donde perdieron la vida Ximena Guzmán y...
El feroz temporal que azotó la provincia el fin de semana pasado causaron la muerte, hasta ahora, de cuatro personas, mientras que un hombre aún sigue desaparecido y alrededor de 1000 personas...
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, exigió ayer por primera vez de forma pública la implementación de la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, para expulsar a dos...
Una unidad de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), efectuó disparos al aire de advertencia durante una visita diplomática a Jenin, en Cisjordania, creando pánico entre la delegación, formada por...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...

El sentenciado aceptó la pena en un juicio abreviado.
La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...