Presentan en el Tribunal de la Naturaleza en Chile el caso de "Ecocidio en la Amazonia y la Chiquitania"

País
Publicado el 06/12/2019 a las 12h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Organizaciones civiles presentaron el caso de "Ecocidio en la Amazonia y la Chiquitania" durante la Quinta sesión del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza realizado en Santiago de Chile.

En una exposición con los antecedentes de los últimos años en la región, Pablo Solón estableció la necesidad de tratar este tema urgente porque las cifras de pérdidas de Bolivia ascienden a cinco millones de hectáreas devastadas por el fuego

"En Bolivia la Chiquitania es bosque seco que está entre el chaco y la Amazonia y es el único en el mundo con esa cualidad", explicó el activista en el marco del evento el evento que se realizó en la sede de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, comuna de Santiago.

Fue la jueza Nancy Yañes asignada al caso, que aceptó considerar esta demanda para la siguiente sesión del Tribunal, y se decida enviar una comisión a Bolivia y Brasil. La secretaria del Tribunal informó que la resolución escrita sobre el caso del Ecocidio en la Amazonía y la Chiquitania se hará pública el lunes 9 de diciembre.

Esta es una iniciativa única, creada por la sociedad civil, que proporciona una alternativa sistemica a la protección del ambiente y reconoce que los ecosistemas tienen derecho a existir, persistir, mantener y regenerar sus ciclos vitales, con legitimación legal en los tribunales. Entre los casos que se presentaron en esta sesión están el de Chile, "minería de litio en el desierto de Atacama", "amenazas a la Patagonia reserva de agua y vida" y "privatización del agua: el agua como objeto".  

Estos son los puntos que se solicitaron al Tribunal en el caso específico de los incendios en la Amazonía y Chiquitanía:

  • Aceptar el caso del ecocidio de la Amazonía, la Chiquitania y bosques contiguos para considerarlo a profundidad en su próxima sesión.
  • Considerar y valor la responsabilidad y culpabilidad en este ecocidio de los gobiernos, los parlamentos, las empresas, los consumidores y otros actores involucrados tanto antes, durante como después de los incendios.
  • Solicitar recomendaciones y alternativas de carácter integral (económico, legal, institucional, social, político, ambiental y otras) para salvar a la Amazonia y frenar el ecocidio en curso.
  • Solicitar el establecimiento de medidas cautelares demandando a los Estados: a) Abrogar inmediatamente las disposiciones legales de los órganos legislativos y ejecutivos que favorecen y alientan las quemas y la deforestación; b) Aplicar el principio precautorio y detener las actividades del agronegocio en particular aquellas que fueron iniciadas sin estudios de evaluación de impacto ambiental (En el caso en Bolivia, la exportación de carne a la China y la producción de etanol y biodiesel), c) Declarar y efectivizar una pausa ecológica para permitir la recuperación de dichos ecosistemas y no adoptar medidas de reforestación de monocultivos y adjudicaciones de tierras que sólo terminarían de matar dichos bosques.
  • Solicitar la visita de una comisión del Tribunal para constatar en los hechos, recoger evidencias y entrevistarse con los diferentes actores estatales y no estatales.
  • Demandar la aplicación efectiva de los derechos de la Naturaleza / Madre Tierra en aquellos países que está reconocida (Ej. Funcionamiento de la Defensoría de la Madre Tierra en Bolivia), y extender los avances en el reconocimiento de los derechos de la naturaleza que existen en varios países de la región.
Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ahora presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), instruyó ayer a la Secretaría de...
Políticos de oposición y del Movimiento Al Socialismo (MAS) de ala evista criticaron el viaje del presidente Luis Arce a Rusia en un contexto nacional de...

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, habló ayer con Los Tiempos sobre la necesidad de endurecer las sanciones contra los responsables de los incendios forestales.
El Viceministerio de Tierras presentará una denuncia ante la Cámara de Diputados contra los dos magistrados que favorecieron a la familia Marinkovic con el derecho propietario sobre 34 mil hectáreas...
Mañana es el Día del Maestro y el sector del magisterio tiene reivindicaciones irresueltas, como exigir que se tome la educación como una prioridad en el país, revertir la poca inversión en calidad...
La Gestora Pública desmintió este martes la denuncia de la diputada María Elena Ortega, quien afirmó que 15 meses de sus aportes salariales no figuraban en el sistema.


En Portada
Siguiendo con los operativos de control este martes, la Intendencia Municipal constató el precio de las principales verduras que se venden en los mercados...
La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, informó este martes en una conferencia de prensa que mediante el Decreto Supremo 5164, el Viceministerio...

El albergue Mundo Mascota será beneficiado con la recaudación lograda por el evento Super Slam que reunió a los influencers y creadores de contenido más...
El Centro Municipal de Zoonosis Cercado lanzó este martes una campaña de adopción para cambiar la vida y encontrar un hogar para más de 50 cachorros, canes...
El español Carlos Alcaraz, número 3 del mundo, se impuso por sexta vez al griego Stefanos Tsitsipas, noveno cabeza de serie, por 6-3, 7-6 (3) y 6-4, para...
La supervivencia política de Netanyahu depende de que la continuidad de una compleja coalición de siete partidos conservadores, que han mostrado sus...

Actualidad
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ahora presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (...
La falta de señalización y de campañas de educación vial con los conductores y barrios aledaños a la vía férrea...
Políticos de oposición y del Movimiento Al Socialismo (MAS) de ala evista criticaron el viaje del presidente Luis Arce...
A abril de este año, los depósitos en el sistema financiero nacional tuvieron un crecimiento del 13,8 por ciento;...

Deportes
El quinto jugador con más presencia en la historia, líderes de la tabla de máximos goleadores, rachas positivas e...
El equipo de arbitraje de la Copa América de Estados Unidos contará, por primera vez en su historia, con un grupo de...
Real Tomayapo cerró anoche su participación en el grupo C de Copa Sudamericana con derrota 0-2 ante Inter de Porto...
En medio de un aguacero, Huachipato se despidió ayer del grupo C de la Copa Libertadores con derrota 0-1 con Gremio, en...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...

Doble Click
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de un sentido tributo póstumo a la destacada escritora boliviana...
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, arribó a Bolivia como parte de su tour por Latinoamérica. Ayer,...
El icónico grupo Savia Sur se prepara para una gira nacional bajo el título “El reencuentro”, un evento que promete...
El teatro en Cochabamba recibe un nuevo impulso con el regreso de Panorama Escénico, organizada por el área de artes...