TSE inicia limpieza del padrón y proyecta debates presidenciales
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) comenzó los trabajos de limpieza del padrón de votantes con ayuda de organismos internacionales, confirmó que seguirá utilizando el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), previa mejora del software, y proyecta la organización de debates entre candidatos presidenciales, informó el presidente del órgano, Salvador Romero.
La autoridad electoral aseveró que “el padrón ha iniciado su fase de saneamiento con ayuda de la cooperación internacional. Estamos con asistencia técnica internacional y garantizamos que cuando vayamos a votar vamos a tener un padrón saneado”.
Romero señaló que ya se está realizando un primer relevamiento tecnológico de necesidades y de análisis de cómo encarar el proceso de saneamiento y destacó la ayuda de organismos internacionales.
Sobre la TREP, Romero manifestó que “se va a seguir usando, probándose una modalidad distinta. Es un mecanismo útil y el organismo electoral se compromete a que se realizará sin inconvenientes, con una transmisión eficiente y ágil de los resultados en cuanto vayan llegando”.
Cabe recordar que el sistema de la TREP fue uno de los más cuestionados durante las elecciones anuladas del 20 de octubre, después de que se paralizara la misma noche de los comicios y se reactivara 24 horas después con una tendencia marcada en los resultados, lo que acrecentó las sospechas de un supuesto fraude electoral.
Romero aseguró que tener un sistema como la TREP es “útil y valioso” para dar información a la ciudadanía y garantizó que para las elecciones generales de 2020 se contará con los sistemas tecnológicos adecuados.
“Vamos a garantizar que se respete toda la cadena de custodia de información electoral”, dijo.
El presidente del TSE también señaló que la Sala Plena analiza impulsar debates entre los candidatos presidenciales.
“Los debates no están contemplados como una obligación legal; sin embargo, el TSE intentará de promover, poder articular espacios para los debates, porque sin lugar a dudas son un elemento importante para la toma de decisión por parte de la ciudadanía”, dijo Romero.
El titular del TSE dijo que seguramente habrá mucho interés de la ciudadanía en los debates no sólo de los candidatos a presidente, sino también asambleístas.
Romero confirmó que se lanzará la convocatoria a elecciones durante los primeros días de enero y aseveró que las elecciones se realizarán 120 días después de que se convoque a los nuevos comicios.
CONVOCATORIA SERÁ A INICIOS DE ENERO
El presidente del TSE, Salvador Romero, ratificó que el Órgano Electoral tiene como primera tarea la convocatoria al proceso electoral, que se va a realizar los primeros días de enero, conjuntamente con la aprobación del cronograma y el calendario electoral.
La Sala Plena se reunirá esta semana para designar los cargos acéfalos y, de esta manera, dar más operabilidad al TSE. Se estima que el 15% de los cargos del Órgano Electoral están vacantes debido a renuncias o destituciones. Otra tarea urgente será el tema de la infraestructura, pues varias sedes departamentales fueron quemadas en la crisis de octubre pasado.