Tras difusión de video, Camacho dice que no sólo se habló con militares
El expresidente del Comité Cívico de Santa Cruz y actual candidato presidencial, Luis Fernando Camacho, aseguró ayer que no sólo se habló con policías y militares para que no repriman las movilizaciones contra Evo Morales en noviembre, sino que se entabló contactos con varios sectores mineros e indígenas para “terminar con la dictadura” del exmandatario.
El exlíder cívico aclaró de esa manera el polémico video que circuló ayer en redes sociales, donde aseguraba que fue su padre, el empresario José Luis Camacho Parada, quien habló con jefes de las Fuerzas Armadas y de la Policía para que no salgan a reprimir las protestas contra el expresidente Morales y de este modo darle el tiempo necesario para ir a La Paz a presionar por la salida del exmandatario, durante la crisis poselectoral de noviembre. En el video Camacho implicó al actual ministro de Defensa, Fernando López.
El expresidente Morales, mediante su Twitter, aseguró que el video es una “prueba irrefutable” de que hubo un golpe de Estado, mientras que sectores del MAS piden a la justicia que investigue al exlíder cívico.
Camacho respondió mediante la misma red social: “¿Recién te das cuenta? No sólo conversamos con los policías y militares para que no repriman; también coordinamos con Conamaq, mineros, Ponchos Rojos y obreros. Hubo cabildos en todo el país donde los bolivianos decidimos cómo terminar tu dictadura. ¡Tu cobarde huida fue la cereza!”
Horas antes, en redes sociales se viralizó el video en el que Camacho hablaba con un grupo de supuestos amigos de su fraternidad, a quienes dijo: “Fue mi padre que cerró con militares para que no salgan, fue por esa razón que la persona que fue justamente a hablar con todos ellos y coordinar todo fue Fernando López, actual ministro de Defensa, y por eso está ministro para cumplir todos los compromisos”.
En el video Camacho cuenta que luego de la conversación de su padre con militares y policías, fue que dio el plazo de 48 para la renuncia de Morales y decidió ir a La Paz llevando “la carta de renuncia y la Biblia”, a pesar de que su vida corría riesgo.
En el video el cívico también habla de un “minero” que respaldaba a Morales, pero que después se volcó porque estaba en desacuerdo con sus políticas y se unió a Camacho, movilizando a sectores campesinos e indígenas.
Camacho tuvo que reaparecer en sus redes sociales luego de 16 días de ausencia, para responder a las críticas que salpicaron por sus declaraciones.
Desde el MAS, el diputado Franklin Flores anunció que hay varios indicios que indican que hubo un plan para derrocar a Evo Morales que debe ser investigado y explicado por las autoridades correspondientes ante el pleno de la Cámara de Diputados.
El acto de fiscalización será dirigido al ministro de Defensa Fernando López, quien fue mencionado por Camacho como el encargado de dialogar con militares y policías y cerrar el trato para que no repriman y al contrario se sumen a las protestas ciudadanas que culminaron con la salida de Morales.
APUNTE
Camacho, centro de varias polémicas
No es la primera polémica en la que Luis Fernando Camacho es protagonista. El 8 de diciembre, se difundió un audio de una conversación del líder cruceño con el cívico de Potosí, Marco Pumari, en el que supuestamente este último pide 250 mil dólares y las aduanas de Potosí y Oruro para la gestión de la campaña. Este hecho desató un cruce de acusaciones entre ambos líderes opositores.
Luego, Camacho se metió en aprietos en una entrevista en CNN con Fernando del Rincón, quien encaró al cruceño y aseguró que él le había mandado audios referidos a Pumari. Camacho no pudo explicar esas contradicciones.
Rolando Villena dice que a Camacho le falta mesura
Tras la difusión del video donde el excívico cruceño Luis Fernando Camacho asegura que su padre cerró con militares y policías para dar plazo de 48 horas para la renuncia de Evo Morales, el dirigente del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) Rolando Villena lamentó la falta de mesura de Camacho en temas políticos.
Villena sostuvo que si Camacho quiere hacer política tiene que aprender a ser mesurado y tomar en cuenta que todos estos temas que en principio aparecían como trascendidos periodísticos, ahora con lo que dijo se está confirmando que había un plan en esa dirección.
En redes sociales, las críticas también fueron duras contra el exlíder cívico. Los internautas observaron que Camacho faranduliza la política.
También se observó que su fraternidad haya entregado un mural donde se ve a Camacho con una Biblia, junto a un mapa de Bolivia y un cabildo, pues sería una señal de populismo.