Cronología de la caída de Evo Morales

País
Publicado el 30/12/2019 a las 16h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Contrario a lo que se ha informado en el exterior tras la renuncia de Evo Morales, el conflicto que se desató entre octubre y noviembre de este año comenzó al menos tres años antes, el 21 de febrero de 2016, cuando ganó el No a una modificación de la Constitución Política del Estado (CPE) para que el exmandatario y Álvaro García Linera vuelvan a repostularse.

En esta cronología, se destacan los hechos más importantes que derivaron en el fin del ciclo del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el poder:

21 de febrero de 2016

Gana, con el 51,30%, el No en el referendo que consultó a la población si aceptaba cambiar el artículo 168 de la CPE para habilitar a Evo Morales y Álvaro García Linera para una nueva repostulación.

 

24 de febrero de 2016

Evo Morales reconoce la derrota en el referendo, aunque desliza que “una mentira”, en referencia al caso Zapata, afectó el resultado.

 

17 de diciembre de 2016

El IX Congreso Ordinario del MAS aprueba la aplicación de cuatro vías para habilitar una nueva candidatura de Evo Morales pese al resultado del 21F.

 

21 de febrero de 2017

Organizaciones sociales afines al MAS, a un año del referendo constitucional, califican la jornada como “El día de la mentira”, argumentando que el caso Zapata fue el responsable de la derrota el 21F.

 

28 de noviembre de 2017

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decide que el presidente Evo Morales —y las demás autoridades electas del país— pueden buscar la reelección al cargo sin límites con el polémico argumento del “derecho humano”.

 

3 de diciembre de 2017

Se realizan los comicios judiciales y el voto nulo llega al 51%. El resultado es interpretado como voto castigo tras la aprobación en el TCP de la repostulación indefinida.

 

21 de febrero de 2018

Primer paro cívico en el segundo aniversario del 21F en rechazo a una nueva repostulación de Evo Morales y Álvaro García Linera.

 

6 de agosto de 2018

Los gritos de “Bolivia dijo No” interrumpen el discurso presidencial por el aniversario de Bolivia. El acto principal se realizaba en Potosí.

 

1 de septiembre de 2018

El MAS en la Asamblea Legislativa aprueba la Ley de Organizaciones Políticas que, con medidas como las primarias, ayuda al partido de Gobierno a legitimar al binomio Morales-García.

 

1 de octubre de 2018

El vocal José Luis Exeni Rodríguez presenta su renuncia irrevocable al Tribunal Supremo Electoral (TSE) presuntamente por enfermedad.

 

22 de octubre de 2018

La entonces presidenta del TSE Katia Uriona presenta su renuncia irrevocable y manifiesta “preocupación” por la institucionalidad del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).

 

28 de noviembre de 2018

Concluye el registro de candidatos con nueve binomios únicos por cada partido político para las primarias. Entre los nueve están Evo Morales y Álvaro García Linera, del MAS, y Carlos Mesa y Gustavo Pedraza, por Comunidad Ciudadana (CC).

 

4 de diciembre de 2018

Evo Morales y Álvaro García Linera son habilitados formalmente por el TSE para participar como candidatos del MAS en las elecciones primarias de enero de 2019 y, por lo tanto, en los comicios generales de octubre de 2019.

 

27 de enero de 2019

Por primera vez en la historia de Bolivia se realizan las elecciones primarias para elegir binomios. El MAS partió con ventaja en la inscripción de seguidores; pese a eso, menos del 50% de sus militantes asistieron a las urnas.

 

30 de enero de 2019

La vocal del TSE Dunia Sandoval renuncia a su cargo y cuestiona la realización adelantada de las elecciones primarias.

 

21 de febrero de 2019

Bolivia recuerda con movilizaciones el tercer aniversario de la derrota del oficialismo en el referendo del 21 de febrero de 2016, cuando Bolivia dijo No.

 

5_6_7_pag_8_chiquitania_afp.jpg

omienzan los incendios forestales en Bolivia.
AFP

Fines de julio a septiembre de 2019

Comienzan los incendios forestales en Bolivia. El fuego en la Chiquitanía y otras áreas naturales afecta al Gobierno y a la intención de voto a favor del MAS.

 

20 de octubre de 2019

Los bolivianos salen a votar en las elecciones generales con la consigna de “cuidar el voto”. La jornada da un giro cuando a las 19:40 se para la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) en el 83,85% de actas procesadas. Con ese porcentaje hay segunda vuelta entre Evo Morales y Carlos Mesa, pero cunde la incertidumbre.

La misión de observadores de la OEA reclama al TSE que justifique por qué detuvo la TREP

 

21 de octubre de 2019

La TREP cambia de tendencia y Evo Morales ganaría en primera vuelta. El expresidente de Bolivia Carlos Mesa denuncia un “fraude escandaloso”. Comienzan las manifestaciones ciudadanas y se producen enfrentamientos con la Policía. Hay quemas de oficinas de tribunales electorales en tres departamentos. En Cochabamba, el campo ferial de Alalay es centro de la pelea.

 

22 de octubre de 2019

Se declara el paro cívico nacional indefinido desde el 23 de octubre por las sospechas de fraude. Exigen al TSE declarar la segunda vuelta. OEA y UE manifiestan preocupación y sorpresa por el cambio de tendencia en el conteo de votos. Renuncia el vocal Antonio Costas.

 

22 de octubre de 2019

El entonces Gobierno de Evo Morales solicita a la OEA una auditoría vinculante del proceso electoral. El organismo acepta.

 

23 de octubre de 2019

Comienza el paro indefinido que se extiende a toda Bolivia. La OEA reitera que se debe ir a una segunda vuelta aun si la diferencia entre los dos candidatos más votados es superior al 10% con “cifras ínfimas”.

 

24 de octubre de 2019

Evo Morales, en una concentración realizada en Cochabamba, ofrece dar talleres y seminarios a las personas sobre cómo bloquear. “Me he sorprendido, ahora dos, tres personas amarrando ‘pititas’, poniendo ‘llantitas’, qué paro es ese”, dijo.

 

25 de octubre de 2019

Pese a los pedidos y protestas, al 100% del conteo oficial, el TSE anuncia la victoria del MAS de Evo Morales con el 47,08% de los votos, mientras que CC de Carlos Mesa suma 36,51%, quedando descartada una segunda vuelta.

 

26 de octubre de 2019

Evo Morales amenaza con cercar a las ciudades en caso de que el paro cívico, los bloqueos y manifestaciones continúen.

 

30 de octubre de 2019

En enfrentamientos en Montero, Santa Cruz, se confirma la muerte de dos personas por bala, los primeros fallecimientos del conflicto.

 

31 de octubre de 2019 y 2 de noviembre

Un cabildo cívico nacional en La Paz pide la renuncia de Evo Morales. Dos días después, otro cabildo en Santa Cruz da un plazo de 48 horas al entonces mandatario para irse.

 

6 de noviembre de 2019

Muere un joven en Cochabamba golpeado en Quillacollo en medio de los enfrentamientos entre manifestantes en contra de los resultados electorales y afines al MAS.

 

5_6_7_pag_16_motin_jamesss.jpg

Policías de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) se amotinan en Cochabamba
DANIEL JAMES

8 de noviembre de 2019

Policías de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) se amotinan en Cochabamba. A la medida de protesta se suman todos los efectivos en los nueve departamentos del país.

 

9 de noviembre de 2019

Evo Morales convoca a un diálogo a los partidos políticos que ganaron escaños en los comicios del 20 de octubre, pero no a los comités cívicos que impulsan las protestas para que renuncie. Carlos Mesa y el resto de candidatos rechazan el llamado.

 

10 de noviembre de 2019

Evo Morales, sin otra salida, renuncia a la Presidencia de Bolivia después de que la OEA emite un informe preliminar de la auditoría electoral que detectó serios indicios de fraude en las elecciones del 20 de octubre. También renuncia Álvaro García Linera. Ambos dicen que son víctimas de un “golpe”.

 

10 de noviembre de 2019

Se desata el terror en las calles de varias ciudades. El vacío de poder dejado por el MAS tras varias renuncias sume en el caos al país. Grupos afines a Evo Morales salen a las calles, saquean negocios y queman casas. Autoridades del MAS sufren también la furia de la gente.

 

10 de noviembre de 2019

Detienen a vocales electorales por los indicios de fraude en las elecciones del 20 de octubre.

 

11 de noviembre de 2019

La Policía es rebasada y salen los militares a patrullar. En las redes circulan todo tipo de amenazas y rumores. Medios suspenden sus coberturas y periódicos anuncian que no sacarán sus ediciones impresas al día siguiente.

 

11 de noviembre de 2019

Evo Morales parte a México, país que le concede asilo. Lo acompañan Álvaro García Linera y la exministra de Salud Gabriela Montaño.

 

12 de noviembre de 2019

La senadora Jeanine Áñez asume la presidencia de Bolivia por sucesión constitucional. El MAS no asiste a la sesión de la Asamblea.

 

15 de noviembre de 2019

Mueren nueve cocaleros durante los enfrentamientos con la Policía y las FFAA en Sacaba, Cochabamba. Todos fallecieron por impacto de bala. Un decreto exime a los militares de responsabilidad penal; la norma fue derogada el 29 de noviembre tras lograrse la pacificación.

 

19 de noviembre de 2019

Los enfrentamientos en Senkata, El Alto, dejan 10 fallecidos que participan en una manifestación de afines al MAS o, en algunos casos, sólo se encontraban cercad del lugar. Tampoco se conoce aún quiénes dispararon.

 

20 de noviembre de 2019

Revelan un video en el que se escucha la voz de Evo Morales en una conversación con un dirigente al que instruye bloqueos y “dejar sin comida a las ciudades”.

 

23 de noviembre de 2019

Empieza el diálogo formal entre el Gobierno de Áñez y representantes de organizaciones sociales afines al MAS. Los sectores empiezan a ceder en sus posturas.

 

24 de noviembre de 2019

La presidenta Jeanine Áñez promulga la ley para la realización de nuevas elecciones en 2020. En el acto participa la líder del Senado, Eva Copa, del MAS.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con métodos especializados y garantizar...
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). "Es un...

Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo y Milán Berna como candidatos del MAS-IPSP a la Presidencia y Vicepresidencia,...
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado Humberto Vidaurre contra el Tribunal Supremo...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico Rodríguez, quien buscará la Presidencia...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a Rodrigo Paz, para sumarse como primer...


En Portada
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). "Es un...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico...

El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido...
El gobernante partido La Libertad Avanza (LLA), del presidente argentino Javier Milei, ganó las elecciones municipales...
Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...