Añez pide no dispersar el voto y propone cumbre de líderes políticos
La presidenta Jeanine Añez pidió a las personas que se movilizaron en el movimiento de las "pititas" que estén atentas, frente a intereses personales que puedan llevar a una dispersión del voto que arriesgue lo que se ha conseguido. Añez propuso una cumbre política.
"Por una parte, tenemos que estar atentos de estos boicoteadores que por segunda vez nos querían robar una elección, porque nos robaron el 21F, y por otro lado que no nos pase lo que nos pasó el propio 20 de octubre: la dispersión del voto, que también es un riesgo para el proceso. Y yo pido a todas esas pititas, con las que hemos conseguido tantas cosas, que estemos atentos", manifestó la mandataria en entrevista con Bolivia TV.
Añez,consideró que una cumbre en Bolivia con líderes políticos podría ser un paso para evitar la dispersión del voto.
“(...)Lo que creo es que nosotros debemos cuidar el proceso. Sí pensaría, si así las condiciones se dan, una cumbre política de líderes políticos porque creo que acá hay un objetivo común en los bolivianos porque no queremos dispersión del voto, no queremos que suceda lo del 20 de octubre”, enfatizó Áñez en una entrevista con Televisión Universitaria.
Para las elecciones del 20 de octubre, los partidos opositores al MAS fueron cuestionados porque no pudieron establecer una sola fórmula que enfrente a la figura partidaria de Evo Morales. En esos comicios, hubo ocho organizaciones políticas que se repartieron votos que no fueron para el Movimiento al Socialismo.
Refiriéndose a la crisis poselectoral, Añez recalcó que por intereses personales no se puede arriesgar todo lo que se ha conseguido y advirtió con pelear en las calles para defender la lucha de los bolivianos.
"Que los políticos no se equivoquen tampoco, porque esa misma calle va a exigir unificación y va a exigir que no se arriesgue el proceso, porque eso sería lo peor que nos puede pasar", dijo.
Sin embargo, en el nuevo panorama las voces se dispersan ante un pedido de pluralidad partidaria y un frente único de oposición. Por su parte el Movimiento Al Socialismo (MAS) aún no ha definido su candidato para las elecciones 2020 y prevé hacerlo en una concentración el próximo 19 de enero.
La mandataria reiteró que descarta su candidatiura este 2020, porque considera que encarar una carrera electoral desde su cargo no sería justo ni honesto. Al final de su mandato dijo que espera ser recordada como la “Presidenta de la reconciliación”.
“Que me recuerden como la Presidenta de la reconciliación, hemos vivido momentos tan difíciles porque había tanta división y por eso les hablo a los bolivianos a respetarnos porque Bolivia es diversa y hay que vivir en unidad”, apuntó Jeanine Áñez