Noticias falsas infectan las redes y propagan miedo en la población

País
Publicado el 23/03/2020 a las 17h59
ESCUCHA LA NOTICIA

COCHABAMBA |

Junto con la pandemia de coronavirus se extendió en el país la propagación de noticias falsas. A la fecha, portales de verificación de “fake news” encontraron más de 50 bulos, la mayoría de ellos muy virales. 

Algunas de estas publicaciones causaron verdaderos problemas a las autoridades, como la difusión de una fotografía y una nota sobre el primer caso de coronavirus en Santa Cruz, en la que la presunta paciente aseguraba que sabía que estaba infectada y que a pesar de ello volvió al país para “morir” en su tierra.

Chequea Bolivia, portal de verificación de noticias falsas, encontró hasta el viernes 15 informaciones falaces sobre el virus. 

El coordinador de este portal, Juan Carlos Uribe, explicó que las noticias falsas son creadas con un objetivo, que es que la gente “entre en crisis, que se asuste. Estas noticias falsas no son casuales”.

Aseveró que muchos creadores de noticias falsas utilizan logotipos de medios de comunicación tradicionales y otras instituciones de prestigio para difundir los bulos, por lo que recomendó a la población que acuda siempre a las fuentes primarias de información. 

El experto dijo que se identificó que las aplicaciones por la que más se difunden este tipo de informaciones son WhatsApp, Facebook y Twitter. 

César del Castillo, editor en jefe del portal Bolivia Verifica, aseveró que hasta el viernes identificaron 22 noticias falsas, 7 verdaderas y 3 engañosas, sobre el coronavirus.

“Prácticamente las redes sociales se han llenado del virus, otros temas han desaparecido, pero lamentablemente en el lapso de pocos días de análisis esta cantidad de noticias falsas es infinitamente superior a lo que nosotros podemos controlar en una época normal, entonces hay que tener en cuenta que proliferan las noticas falsas de manera muy agresiva y eso preocupa”, dijo.

Del Castillo explicó que las noticias falsas prácticamente son parte de la enfermedad, “porque quienes se encargan de generar estos contenidos y de hacerlos circular han logrado que muchas de las publicaciones que difundieron se hagan muy virales e incluso causaron incertidumbre”.

Puso de ejemplo la falsa carta de una mujer de Santa Cruz que fue diagnosticada como primer caso confirmado de coronavirus. En la falsa misiva, la mujer aseguraba que sabía de su contagio ya en Italia y que retornó al país solo para morir en su tierra.

Esta falaz información produjo que vecinos del municipio de San Carlos de Ichilo, donde estaba bajo cuarentena, protestaran y exigieran su traslado a otra localidad. Cuando el traslado se concretó, varios nosocomios de la capital cruceña le negaron el acceso. La mujer tuvo que quedarse casi dos días dentro de una ambulancia. 

Del Castillo dijo que una de las formas más usadas de información falsa es la difusión de presuntos estudios de universidades o industrias farmacéuticas respecto a falsas curas del coronavirus o recetas naturales que combaten este mal.

Recomendaciones
Uribe hizo cuatro recomendaciones para identificar noticias falsas: verificar la fuente, la fecha y  los datos; buscar informaciones similares en portales tradicionales, dudar de todos los mensajes alarmantes y evitar compartirlos.

Del Castillo sugirió que no se compartan ni reenvíen estas informaciones que llegan a sus celulares, “porque estas noticias buscan afectar tu estado de ánimo, y te hacen reaccionar, ellos quieren que se comparta”. “No seas parte de la cadena de desinformación”, recomendó.

Verificar noticias falsas

Chequea Bolivia
Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Actualidad

Eres un espíritu intrépido? ¿Buscas emociones fuertes y experiencias inolvidables? Si respondiste “sí” a estas dos preguntas, déjame decirte que el turismo...
Las medias pantys han sido durante mucho tiempo un elemento básico en el mundo de la moda, pero este otoño invierno, Textilón ofrece una nueva colección que...

Animales domésticos, de la directora de la compañía teatral LATEscena, Andrea Riera, subirá al escenario en el Festival Internacional de Teatro Progresista (FITP) 2023, que se desarrollará del 8 al...
Aunque la historia no se repita, sí que rima. Con el aumento de la demanda de bicicletas y con los preparativos de varios países para invertir miles de millones en rediseñar sus ciudades centrándose...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) convoca a las empresas legalmente constituidas en el país a presentar sus propuestas para la ampliación del inmueble del Centro Cultural...
Rodrigo Cabrera representará a Bolivia en la 11ª versión del Festival Internacional de la Canción Punta del Este 2023, que se celebrará a fines de octubre de este año.


En Portada
La Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una resolución que autoriza el...
El exministro Carlos Romero denunció que el actual titular de Gobierno, Eduardo Del Castillo, le inició un proceso penal por calumnias e injurias. En respuesta...

El equipo de The Strongest no logró hacer valer su condición de local y sufrió una derrota (1-2) frente al conjunto peruano Sporting Cristal en el marco del...
Blooming de Santa Cruz intentará sumar hoy sus primeros tres puntos en la Copa Sudamericana, cuando reciba desde las 20:00 a Audax Italiano de Chile en el...
La Alcaldía de Quillacollo realiza trabajos de mantenimiento y limpieza en las qollqas (silos) de Cotapachi con la finalidad de preservar el atractivo...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo este miércoles un llamamiento a todos los ciudadanos de las zonas afectadas por el humo procedente de los...

Actualidad
La Feria Exposición de Cochabamba (Fexco) 2023 calcula mover 150 millones de dólares y generar 30 mil empleos directos...
La Primera Versión de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2023 sorprende con una imagen renovada,...
La Feria Exposición de Cochabamba 2023 pone en marcha hoy la Fexco Negocios que se desarrollará del 8 al 16 de junio....
Con la premisa de concienciar a la población para evitar la automedicación y adquirir medicamentos falsificados, la...

Deportes
Blooming decepcionó anoche y demostró más de lo mismo, tras caer 1-2 ante Audax Italiano en el estadio Tahuichi...
Oriente Petrolero cerrará su participación como local en el grupo C de la Copa Sudamericana, cuando esta tarde (18:00)...
Universitario de Vinto analiza con calma el nuevo periodo de fichajes de la temporada 2023 de la División Profesional.
Israel University y San Antonio jugarán como locales en la fecha 5 de la fase 1 regional de la Copa Simón Bolívar 2023.

Tendencias
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...
La diputada Gilda Sportiello, del Movimiento 5 Estrellas (M5S), se ha convertido este miércoles en la primera mujer en...

Doble Click
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...
El actor Michael Keaton y el director Tim Burton retoman la película estadounidense de 1988 Beetlejuice, hoy en su...