Maestros se reinventan para dar clases en cuarentena

País
Publicado el 22/05/2020 a las 0h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Dibujos, máscaras, la radio, la parroquia, los videos, todo es útil a la hora de enseñar. La cuarentena por coronavirus llevó a los profesores a renovar sus metodologías, conocer nuevas tecnologías o utilizar medios de comunicación comunitarios para evitar que los estudiantes detengan la formación académica.

Cristina Rodríguez es maestra desde hace 33 años y nunca imaginó que un día tendría que reemplazar la educación presencial. Todo fue sorpresa, pero le tocó afrontar el cambio y sobrellevar incluso la vergüenza inicial para llegar a la diversidad de sus 60 estudiantes de cuarto de primaria. Algunos están en provincias con un acceso limitado a Internet o celulares.

“Hemos tenido que renacer con todo esto. Al principio no era fácil. Los papás no sabían cómo reaccionar. Nosotros tuvimos reunión en Zoom y dijimos que la educación no se puede detener”, contó.

Pero la profesora no puede crear salas de Zoom o hacer Facebook Meet, porque no todos los padres tienen acceso a esta tecnología y sus estudiantes tienen nueve años. Ella hizo un sondeo entre los papás y encontró que todos tenían acceso por WhastApp.

Su método es sencillo. Realiza videos explicativos de unos cinco a 10 minutos; no más, porque sino se debe cortar muchas veces para enviar e implica más gasto para descargar. Emplea instrumentos que se tiene en el hogar, su mesa de comedor reemplazó el escritorio del aula.

Y finalmente pide la retroalimentación. El estudiante debe aplicar lo aprendido en otro video.

“El cacho aritmético es uno de mis mejores logros. Ayuda a que los niños desarrollen el cálculo y la agilidad mental en matemáticas. En Ciencias Naturales hice videos explicando los huesos, los estudiantes los conocen todos”, agregó la profesora.

Los temas responden a una planificación temática y objetivos. Rodríguez graba y luego su hija le ayuda a editar el video para enviar a sus estudiantes. Algunos de ellos viajaron con sus padres a las provincias y sólo acceden por unas horas al internet.

“Como son niños, les hago bailar y moverse. Al inicio sentía un poco de vergüenza por hacer esas cosas delante de los papás, pero me fui soltando, porque al final la comunicación es con los niños. El objetivo es que se motiven y estén en constante desarrollo pedagógico”, agregó .

Rodríguez enseña en la Unidad Educativa Jesús María de la comunidad San Rafael. Su siguiente objetivo será organizar la hora cívica virtual para el Día de la Madre.

Rodríguez es una de las 190 mil profesoras y profesores que hay en Bolivia y que hoy se encuentran ante la necesidad de innovar su pedagogía. No todos los estudiantes tienen acceso a elementos tecnológicos o recursos para ello.

Educación inclusiva

Otro punto que no se debe perder de vista es la educación inclusiva. Deisy Ucieda es maestra intérprete, trabaja con estudiantes sordos que son incluidos en educación regular. Actualmente tiene a tres estudiantes de tercero de secundaria del Centro de Educación Espacial Guadalupano de Punata.

“Mi inquietud empezó porque seguía en contacto con ellos y había cosas que no entendían y necesitaban apoyo, así que decidí crear un aula virtual en Zoom. Me grabé para explicarles cómo utilizarla”, contó Ucieda.

Antes de emprender esta labor, Ucieda tuvo que investigar cómo hacer accesibles las clases a sus estudiantes. “Con un combo de 2 de bolivianos de Internet, pasamos una hora los lunes, miércoles y viernes”, explicó Ucieda.

Este tipo de clases con video les permita hablar por señas. Ucieda les apoya afianzando el lenguaje y apoya las materias principalmente de matemáticas y lenguaje.

La maestra elabora un plan de clases para una hora. Utiliza canciones con señas y luego trabaja en las materias. Para ella es importante que todos los maestros se adecuen para no frenar la educación de los estudiantes.

Pese a estos esfuerzos, hay una gran brecha digital en las comunidades alejadas. En municipios alejados. Algunos maestros optan por dejar material de trabajo en las parroquias y que los estudiantes lo recojan, cuenta el delegado episcopal de las escuelas de convenio, Pablo Vargas.

Asimismo, hay maestros que retornaron al uso de radios comunitarias para educar. “Se necesitan condiciones con mejores tarifas de Internet. Hay que buscar mecanismos, la educación a distancia, radial, televisiva”, señala Vargas.

 

COLEGIOS DE CONVENIO EN CAPACITACIÓN

Los colegios de convenio trabajan en un plan de capacitación en plataformas virtuales desde antes de la cuarentena. Este proceso se cortó y se apresuró la práctica ante la situación que generó el coronavirus, señaló el delegado episcopal de las escuelas de convenio, Pablo Vargas.

Hay 259 colegios de convenio en Cochabamba con 5.274 maestros. Del total, el 60 por ciento de los colegios de convenios continúan las clases, precisó el delegado. 

 

EL MAESTRO QUE CAMINA KILÓMETROS

Wilson León es un maestro rural cuya historia recorrió todo el país, pues el día de su carnet recorre unos 65 kilómetros en auto y luego camina una hora para llegar a una escuela donde 11 estudiantes lo esperan.

El educador da clases de computación y matemáticas a estudiantes de quinto y sexto de secundaria. En su contacto con los medios, asegura que el entusiasmo de sus estudiantes es lo que le motiva para emprender estos trayectos cada semana.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
"Todos los candidatos, todas las organizaciones políticas tienen derecho de hacer campaña a lo largo y ancho del territorio nacional, porque es un derecho...

La alianza de Jhonny Fernández sigue sin candidato a la vicepresidencia y Libertad y Progreso oficializa a Víctor Hugo Núñez del Prado como reemplazo de Antonio Saravia.
La Séptima Sesión Ordinaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional se instaló la tarde del miércoles y continuó su desarrollo durante la jornada del jueves
Valeria Yorley Gutierrez Quiroz fue seleccionada para participar en una expedición ártica a bordo de un rompehielos nuclear de Rosatom después de concursar en el proyecto educativo internacional "...
Bolivia presume de tener una mandarina de "excelente calidad" en comparación con otros países de la región.


En Portada
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que en la gestión 2024 el Producto...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que ofrendaron sus vidas en los operativos para...

109 funcionarios policiales que tenían procesos pendientes, fueron absueltos al poderse comprobar su responsabilidad en las faltas que les atribuía el sistema...
Valeria Yorley Gutierrez Quiroz fue seleccionada para participar en una expedición ártica a bordo de un rompehielos nuclear de Rosatom después de concursar en...
El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...

Actualidad
La justicia determinó este viernes enviar con detención preventiva a la cárcel de máxima seguridad de El Abra al hombre...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que...
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó...
Interpol ha emitido este viernes una alerta roja contra Elder Arteaga Hernández, alias 'El Costeño', considerado autor...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...