Maestros se reinventan para dar clases en cuarentena

País
Publicado el 22/05/2020 a las 0h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Dibujos, máscaras, la radio, la parroquia, los videos, todo es útil a la hora de enseñar. La cuarentena por coronavirus llevó a los profesores a renovar sus metodologías, conocer nuevas tecnologías o utilizar medios de comunicación comunitarios para evitar que los estudiantes detengan la formación académica.

Cristina Rodríguez es maestra desde hace 33 años y nunca imaginó que un día tendría que reemplazar la educación presencial. Todo fue sorpresa, pero le tocó afrontar el cambio y sobrellevar incluso la vergüenza inicial para llegar a la diversidad de sus 60 estudiantes de cuarto de primaria. Algunos están en provincias con un acceso limitado a Internet o celulares.

“Hemos tenido que renacer con todo esto. Al principio no era fácil. Los papás no sabían cómo reaccionar. Nosotros tuvimos reunión en Zoom y dijimos que la educación no se puede detener”, contó.

Pero la profesora no puede crear salas de Zoom o hacer Facebook Meet, porque no todos los padres tienen acceso a esta tecnología y sus estudiantes tienen nueve años. Ella hizo un sondeo entre los papás y encontró que todos tenían acceso por WhastApp.

Su método es sencillo. Realiza videos explicativos de unos cinco a 10 minutos; no más, porque sino se debe cortar muchas veces para enviar e implica más gasto para descargar. Emplea instrumentos que se tiene en el hogar, su mesa de comedor reemplazó el escritorio del aula.

Y finalmente pide la retroalimentación. El estudiante debe aplicar lo aprendido en otro video.

“El cacho aritmético es uno de mis mejores logros. Ayuda a que los niños desarrollen el cálculo y la agilidad mental en matemáticas. En Ciencias Naturales hice videos explicando los huesos, los estudiantes los conocen todos”, agregó la profesora.

Los temas responden a una planificación temática y objetivos. Rodríguez graba y luego su hija le ayuda a editar el video para enviar a sus estudiantes. Algunos de ellos viajaron con sus padres a las provincias y sólo acceden por unas horas al internet.

“Como son niños, les hago bailar y moverse. Al inicio sentía un poco de vergüenza por hacer esas cosas delante de los papás, pero me fui soltando, porque al final la comunicación es con los niños. El objetivo es que se motiven y estén en constante desarrollo pedagógico”, agregó .

Rodríguez enseña en la Unidad Educativa Jesús María de la comunidad San Rafael. Su siguiente objetivo será organizar la hora cívica virtual para el Día de la Madre.

Rodríguez es una de las 190 mil profesoras y profesores que hay en Bolivia y que hoy se encuentran ante la necesidad de innovar su pedagogía. No todos los estudiantes tienen acceso a elementos tecnológicos o recursos para ello.

Educación inclusiva

Otro punto que no se debe perder de vista es la educación inclusiva. Deisy Ucieda es maestra intérprete, trabaja con estudiantes sordos que son incluidos en educación regular. Actualmente tiene a tres estudiantes de tercero de secundaria del Centro de Educación Espacial Guadalupano de Punata.

“Mi inquietud empezó porque seguía en contacto con ellos y había cosas que no entendían y necesitaban apoyo, así que decidí crear un aula virtual en Zoom. Me grabé para explicarles cómo utilizarla”, contó Ucieda.

Antes de emprender esta labor, Ucieda tuvo que investigar cómo hacer accesibles las clases a sus estudiantes. “Con un combo de 2 de bolivianos de Internet, pasamos una hora los lunes, miércoles y viernes”, explicó Ucieda.

Este tipo de clases con video les permita hablar por señas. Ucieda les apoya afianzando el lenguaje y apoya las materias principalmente de matemáticas y lenguaje.

La maestra elabora un plan de clases para una hora. Utiliza canciones con señas y luego trabaja en las materias. Para ella es importante que todos los maestros se adecuen para no frenar la educación de los estudiantes.

Pese a estos esfuerzos, hay una gran brecha digital en las comunidades alejadas. En municipios alejados. Algunos maestros optan por dejar material de trabajo en las parroquias y que los estudiantes lo recojan, cuenta el delegado episcopal de las escuelas de convenio, Pablo Vargas.

Asimismo, hay maestros que retornaron al uso de radios comunitarias para educar. “Se necesitan condiciones con mejores tarifas de Internet. Hay que buscar mecanismos, la educación a distancia, radial, televisiva”, señala Vargas.

 

COLEGIOS DE CONVENIO EN CAPACITACIÓN

Los colegios de convenio trabajan en un plan de capacitación en plataformas virtuales desde antes de la cuarentena. Este proceso se cortó y se apresuró la práctica ante la situación que generó el coronavirus, señaló el delegado episcopal de las escuelas de convenio, Pablo Vargas.

Hay 259 colegios de convenio en Cochabamba con 5.274 maestros. Del total, el 60 por ciento de los colegios de convenios continúan las clases, precisó el delegado. 

 

EL MAESTRO QUE CAMINA KILÓMETROS

Wilson León es un maestro rural cuya historia recorrió todo el país, pues el día de su carnet recorre unos 65 kilómetros en auto y luego camina una hora para llegar a una escuela donde 11 estudiantes lo esperan.

El educador da clases de computación y matemáticas a estudiantes de quinto y sexto de secundaria. En su contacto con los medios, asegura que el entusiasmo de sus estudiantes es lo que le motiva para emprender estos trayectos cada semana.

Tus comentarios

Más en País

El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que era inocente del crimen por el cual se...
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que grupos de inteligencia de la Policía identificaron a 63 involucrados en los hechos violentos...

Este fin de semana se prevén nevadas en la cordillera paceña, frontera con Perú y el ingreso de un nuevo frente frío que afectará a cinco regiones, según el Servicio Nacional de Meteorología e...
El aeropuerto de Chimoré, en el Trópico de Cochabamba, permanece tomado desde hace tres semanas por personas afines a Evo Morales, quienes provocaron daños cuantiosos en la plataforma e...
Otra acción similar, planteada por un abogado y que apuntaba a Eva Copa, Manfred Reyes Villa, Jhonny Fernández, Andrónico Rodríguez y Rodrigo Paz Pereira, fue rechazada "por incumplimiento de...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, ratificó este viernes el compromiso del Órgano Judicial con el proceso democrático y el respeto al calendario electoral fijado por...


En Portada
Este fin de semana, Cochabamba será la protagonista con la realización de seis ferias en diferentes municipios del departamento.
El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que era inocente del crimen por el cual se...

Tras conocerse un informe del Ministerio Público de Brasil que identifica la presencia de al menos 146 integrantes del Primer Comando da Capital (PCC) en...
Desde julio de 2024 el numero de transacciones con estos activos en el sistema financiero se multiplicó por 12, según datos al 31 mayo de este año.
“Esta enfermedad (sarampión)es altamente contagiosa y mucho más peligrosa de lo que muchos creen”, escribió ayer la ministra de Salud y Deportes, María Renée...
El Departamento de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma), rescató ayer a 40...

Actualidad
Con una gran participación de instituciones, autoridades municipales, unidades educativas y vecinos, el municipio de...
El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que...
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que grupos de inteligencia de la Policía identificaron a...
Este fin de semana se prevén nevadas en la cordillera paceña, frontera con Perú y el ingreso de un nuevo frente frío...

Deportes
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....
El cruceño Carlos Padilla, el paceño Wálter Nosiglia Jr y el cochabambino Jean Verón Herboso confirmaron su...
Wilstermann no pudo frenar anoche a Blooming, en Montero, por la serie A en el que terminó con el marcador en contra (0...

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Es la boda de la que todo el mundo habla: el multimillonario tecnológico estadounidense Jeff Bezos se casará con la...
Lalo Schifrin, el laureado compositor argentino que creó el tema de "Misión imposible", falleció en Estados Unidos a...
En el marco del día internacional de las MIPYMES a celebrarse el 27 de junio, la Fundación Emprender Futuro lanza...
Con la participación de representantes de diversos colectivos, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, pintó con los...