Maestros se reinventan para dar clases en cuarentena

País
Publicado el 22/05/2020 a las 0h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Dibujos, máscaras, la radio, la parroquia, los videos, todo es útil a la hora de enseñar. La cuarentena por coronavirus llevó a los profesores a renovar sus metodologías, conocer nuevas tecnologías o utilizar medios de comunicación comunitarios para evitar que los estudiantes detengan la formación académica.

Cristina Rodríguez es maestra desde hace 33 años y nunca imaginó que un día tendría que reemplazar la educación presencial. Todo fue sorpresa, pero le tocó afrontar el cambio y sobrellevar incluso la vergüenza inicial para llegar a la diversidad de sus 60 estudiantes de cuarto de primaria. Algunos están en provincias con un acceso limitado a Internet o celulares.

“Hemos tenido que renacer con todo esto. Al principio no era fácil. Los papás no sabían cómo reaccionar. Nosotros tuvimos reunión en Zoom y dijimos que la educación no se puede detener”, contó.

Pero la profesora no puede crear salas de Zoom o hacer Facebook Meet, porque no todos los padres tienen acceso a esta tecnología y sus estudiantes tienen nueve años. Ella hizo un sondeo entre los papás y encontró que todos tenían acceso por WhastApp.

Su método es sencillo. Realiza videos explicativos de unos cinco a 10 minutos; no más, porque sino se debe cortar muchas veces para enviar e implica más gasto para descargar. Emplea instrumentos que se tiene en el hogar, su mesa de comedor reemplazó el escritorio del aula.

Y finalmente pide la retroalimentación. El estudiante debe aplicar lo aprendido en otro video.

“El cacho aritmético es uno de mis mejores logros. Ayuda a que los niños desarrollen el cálculo y la agilidad mental en matemáticas. En Ciencias Naturales hice videos explicando los huesos, los estudiantes los conocen todos”, agregó la profesora.

Los temas responden a una planificación temática y objetivos. Rodríguez graba y luego su hija le ayuda a editar el video para enviar a sus estudiantes. Algunos de ellos viajaron con sus padres a las provincias y sólo acceden por unas horas al internet.

“Como son niños, les hago bailar y moverse. Al inicio sentía un poco de vergüenza por hacer esas cosas delante de los papás, pero me fui soltando, porque al final la comunicación es con los niños. El objetivo es que se motiven y estén en constante desarrollo pedagógico”, agregó .

Rodríguez enseña en la Unidad Educativa Jesús María de la comunidad San Rafael. Su siguiente objetivo será organizar la hora cívica virtual para el Día de la Madre.

Rodríguez es una de las 190 mil profesoras y profesores que hay en Bolivia y que hoy se encuentran ante la necesidad de innovar su pedagogía. No todos los estudiantes tienen acceso a elementos tecnológicos o recursos para ello.

Educación inclusiva

Otro punto que no se debe perder de vista es la educación inclusiva. Deisy Ucieda es maestra intérprete, trabaja con estudiantes sordos que son incluidos en educación regular. Actualmente tiene a tres estudiantes de tercero de secundaria del Centro de Educación Espacial Guadalupano de Punata.

“Mi inquietud empezó porque seguía en contacto con ellos y había cosas que no entendían y necesitaban apoyo, así que decidí crear un aula virtual en Zoom. Me grabé para explicarles cómo utilizarla”, contó Ucieda.

Antes de emprender esta labor, Ucieda tuvo que investigar cómo hacer accesibles las clases a sus estudiantes. “Con un combo de 2 de bolivianos de Internet, pasamos una hora los lunes, miércoles y viernes”, explicó Ucieda.

Este tipo de clases con video les permita hablar por señas. Ucieda les apoya afianzando el lenguaje y apoya las materias principalmente de matemáticas y lenguaje.

La maestra elabora un plan de clases para una hora. Utiliza canciones con señas y luego trabaja en las materias. Para ella es importante que todos los maestros se adecuen para no frenar la educación de los estudiantes.

Pese a estos esfuerzos, hay una gran brecha digital en las comunidades alejadas. En municipios alejados. Algunos maestros optan por dejar material de trabajo en las parroquias y que los estudiantes lo recojan, cuenta el delegado episcopal de las escuelas de convenio, Pablo Vargas.

Asimismo, hay maestros que retornaron al uso de radios comunitarias para educar. “Se necesitan condiciones con mejores tarifas de Internet. Hay que buscar mecanismos, la educación a distancia, radial, televisiva”, señala Vargas.

 

COLEGIOS DE CONVENIO EN CAPACITACIÓN

Los colegios de convenio trabajan en un plan de capacitación en plataformas virtuales desde antes de la cuarentena. Este proceso se cortó y se apresuró la práctica ante la situación que generó el coronavirus, señaló el delegado episcopal de las escuelas de convenio, Pablo Vargas.

Hay 259 colegios de convenio en Cochabamba con 5.274 maestros. Del total, el 60 por ciento de los colegios de convenios continúan las clases, precisó el delegado. 

 

EL MAESTRO QUE CAMINA KILÓMETROS

Wilson León es un maestro rural cuya historia recorrió todo el país, pues el día de su carnet recorre unos 65 kilómetros en auto y luego camina una hora para llegar a una escuela donde 11 estudiantes lo esperan.

El educador da clases de computación y matemáticas a estudiantes de quinto y sexto de secundaria. En su contacto con los medios, asegura que el entusiasmo de sus estudiantes es lo que le motiva para emprender estos trayectos cada semana.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este martes su primer decreto que emitirá en caso de ser presidente, llamado “Se acabó la...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de ser presidente, llamado “Se acabó la...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará nada contra Evo Morales y tampoco lo...
El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al retornar del descanso pedagógico, en medio de un brote de sarampión que afecta ya...
A pocas semanas de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el escenario electoral en Bolivia se tensa con dos protagonistas en el centro del debate: Andrónico Rodríguez, candidato...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) presentará hoy le reglamentación para las empresas de tecnología financiera (ETF), donde se establece...

Actualidad
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este martes su primer decreto que emitirá en caso de...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...