Conoce los puntos más importantes de la flexibilización de la cuarentena

País
Publicado el 28/05/2020 a las 21h35
ESCUCHA LA NOTICIA

La ministra de Comunicación, Isabel Fernández, informó que el Gobierno nacional emitió un Decreto Supremo que establece las normas generales para la flexibilización de la cuarentena, a partir del próximo lunes, en el país.

Manifestó que gran parte de la responsabilidad en la lucha contra el coronavirus (Covid-19), en territorio nacional, recaerá en los gobiernos municipales y gobernaciones, los cuales derminarán los planes de contingencia, reglamentación de horarios y la declaratoria de nivel de riesgo ante la flexibilización de la cuarentena.

Agregó que, hasta el 30 de junio, el país continuará con la cuarentena dinámica y condicionada según el nivel de riesgo en municipios y departamentos, durante una conferencia de prensa.

Manifestó que la jornada laboral del sector privado y público será en horario continuo. El mismo, también debe ser regulado por las gobernaciones y alcaldías, siguiendo determinaciones del Ministerio de Trabajo.

La Ministra remarcó que se mantiene el cierre de fronteras áreas, terrestres, fluviales, excepto para bolivianos y residentes que retornen a territorio nacional, conductores de transporte internacional.

Asimismo, dijo que se mantiene la suspensión de vuelos internacionales, las clases presenciales en todos los niveles y modalidades educativas.

"Los eventos públicos, deportivos, actividades culturales, gimnasios, eventos festivos y políticos se mantienen suspendidos", pero se exceptúan ceremonias religiosas con la condición de que los lugares donde se realicen estén ocupados al 30% de su capacidad y se respeten las medidas de bioseguridad, explicó.

Asimismo, se prohíbe la circulación de personas y vehículos de lunes a viernes, de 1800 a 5:00 de la mañana, al igual que la circulación los fines de semana, exceptuando las personas que se movilicen a pie o en bicicleta, en un radio de 500 metros alrededor de su domicilio, entre las 6:00 y las 14:00 de la tarde.

Informó, asimismo, que están garantizadas las actividades económicas "industrial, manufactura, agropecuaria, maderero, forestal, minero y construcción".

Aquí las determinaciones más importantes:

Tus comentarios

Más en País

El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
Una investigación del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción halló indicios de  depósitos sospechosos, movimientos...

En el marco de la temporada de lluvias, el Viceministerio de Defensa Civil informó este miércoles que en total se registran 401 viviendas afectadas a nivel nacional, de las cuales 205 están...
El ahora exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, tiene nueve inmuebles pero solo declaró uno, además de que en sus cuentas se reportaron depósitos de hasta 500 mil bolivianos, según...
Rubén Costas, Vicente Cuéllar y Branko Marinkovic ya se aprestan a lidiar por las presidenciales
Los sectores sociales afines al presidente del Estado, Luis Arce, mantienen su vigilia en la sede de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (Fsutcc), luego de que...


En Portada
La Cámara de Senadores instaló la mañana de este viernes la 36° Sesión Ordinaria en medio de pedidos de dispensación de trámite para aprobar la Ley de...
Una investigación del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción halló indicios de  depósitos sospechosos, movimientos...

En el marco de la temporada de lluvias, el Viceministerio de Defensa Civil informó este miércoles que en total se registran 401 viviendas afectadas a nivel...
El ahora exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, tiene nueve inmuebles pero solo declaró uno, además de que en sus cuentas se reportaron...
Ante la crecida del río Rocha, la Alcaldía de Cochabamba cerró ayer el paso provisional que conecta la avenida Villazón y Uyuni hasta fines de marzo. En tanto...
El secretario de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Mijail Mercado, informó ayer que una empresa colombiana presentó una propuesta...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registrará este miércoles 15 de enero lluvias en horas de la tarde y noche con láminas de cinco...
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.
El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
El secretario de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Mijail Mercado, informó ayer que una...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...