Médicos protestan en dos regiones y La Paz se encapsula por tres días

País
Publicado el 17/06/2020 a las 0h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Con cada día que pasa, la crisis sanitaria en el país empeora. Ayer, médicos de El Alto y Santa Cruz empezaron piquetes de huelga de hambre por la falta de insumos e implementos de bioseguridad, mientras las autoridades decidieron que La Paz ingrese a un encapsulamiento por tres días, para contener el avance de la pandemia de coronavirus.

Al menos 10 trabajadores de salud del hospital San Juan de Dios, de la capital cruceña, iniciaron un piquete de huelga de hambre exigiendo mejores condiciones de bioseguridad ante el colapso de ese centro médico.

“Lamentamos que tengamos que llegar a estas medidas, pero es el momento y la instancia a la que vamos a exigir que en vez de estar hablando de septiembre, de las elecciones, primero se hable de la salud”, dijo uno de los huelguistas a Detrás de la Verdad.

En tanto, miembros del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes) de La Paz se declararon en estado de emergencia y protestaron en puertas de la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de La Paz.

Los galenos exigen a las autoridades la dotación de insumos de bioseguridad y manifiestan su rechazo a las agresiones a los médicos en diferentes municipios, como en Caranavi, Patacamaya y La Asunta.

El secretario ejecutivo del Sirmes de La Paz, Fernando Romero, protestó contra el Gobierno porque, según él, las acciones que realiza tienen fines políticos y no procura la salud de la población.

El presidente del Colegio Médico de El Alto, Orlando Moreira, en entrevista con ANF, contó que, hace más de un mes, las autoridades sanitarias no realizan pruebas de Covid-19 a los médicos y personal de salud de esa urbe, puesto que son los que batallan en primera línea contra el virus y están expuestos a contraer los contagios.

Puso como ejemplo a los galenos de nosocomios como el hospital Corea, donde se instalaron salas de aislamiento y se reportó a un médico y dos enfermeras con coronavirus.

Los profesionales en salud del Hospital del Norte de la ciudad de El Alto se declararon en emergencia e iniciaron una huelga de hambre, luego de que ayer en la madrugada falleció un trabajador de 58 años del nosocomio, que se desempeñaba en el transporte de los pacientes en las camillas.

Revila se aísla

El alcalde de La Paz, Luis Revilla, se aisló “voluntariamente” luego de haber tenido contacto con una funcionaria que dio positivo a Covid-19, informó el secretario municipal de Salud, Cristhian Pereira.

“Quiero informarles que nuestra secretaria de salud de la Alcaldía de La Paz, que trabaja en primera línea en el combate a la Covid-19 ha dado positivo (...). A raíz de esta circunstancia y ya que trabajaba

de manera estrecha con el alcalde Luis Revilla, por razones y siguiendo los protocolos de seguridad, él ha decidido aislarse, en un aislamiento voluntario”, informó el funcionario.

En tanto, el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de La Paz determinó encapsular por tres días, desde el sábado 20 al lunes 22 de junio, al departamento paceño para evitar una mayor propagación del coronavirus.

El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, explicó que La Paz será encapsulada el sábado, domingo y lunes. Sobre el feriado por el Año Nuevo Andino - Amazónico, que recae en domingo, Arias aclaró que éste será trasladado al lunes.

Gobierno se defiende

El Gobierno nacional entregó el martes al Hospital Japonés 40 respiradores y cinco ambulancias para la atención de pacientes con Covid-19 en la región cruceña.

La presidenta Jeanine Áñez, mediante la presentación de cifras comparativas, dio cuenta de que, en los últimos tres meses de emergencia sanitaria en Bolivia, se habilitaron camas hospitalarias, laboratorios, unidades de terapia intensiva, además que se dotaron nuevos ítems para el área de salud.

“En tres meses hemos habilitado 14 laboratorios, y lo mismo (pasó) con las camas de los hospitales, porque antes se habilitaban 352 cada año; sin embargo, en los últimos tres meses nosotros hemos habilitado 955 camas hospitalarias”, explicó la Mandataria.

 

100 días de pandemia. La enfermedad  ingresó a Bolivia el 10 de marzo y este jueves se cumplen 100 días de la crisis sanitaria.

 

COMISIÓN RECHAZA CRÉDITO DEL FMI

La Comisión Planificación de la Cámara de Diputados rechazó ayer el proyecto de ley para el crédito de 327 millones de dólares que aprobó el Fondo Monetario Internacional (FMI) para Bolivia, con el objetivo de enfrentar la pandemia de Covid-19.

La decisión de la Comisión fue criticada por el viceministro del Tesoro, Carlos Schlink, quien acusó a los legisladores del MAS de actuar de forma política para desestabilizar la economía del país y generar caos.

El argumento para rechazo de la ley fue la falta de documentación. La presidenta de la Comisión, diputada Otilia Choque (MAS), aseveró que el Gobierno no adjuntó al proyecto de ley el contrato de crédito, condiciones de financiamiento, garantías, si el Gobierno tiene capacidad de endeudamiento y pago, informe de la tasa de interés, entre otros.

 

RENUNCIA ALCALDE DE LLALLAGUA POR COVID

El alcalde de Llallagua, Artemio Mamani, renunció ayer a su cargo luego de ser diagnosticado como positivo a Covid-19 y ante la presión de la ciudadanía que exigía su dimisión.

A decir del ahora exalcalde, se infectó con letal virus cumpliendo sus obligaciones y, dada su actual situación de salud, está impedido de continuar con las tareas del Ejecutivo local ante el impacto del coronavirus en esa región y en todo el país. Aseveró que espera que su dimisión ayude a combatir la pandemia.

 

BOLIVIA ROZA LOS 20 MIL CASOS TRAS 810 NUEVOS CONTAGIOS

REDACCIÓN CENTRAL

El Ministerio de Salud reportó ayer 810 nuevos contagios de coronavirus (Covid-19) en el país, con lo que el total de contagios a nivel nacional llega a 19.883.

Según el reporte epidemiológico, Santa Cruz reportó 625 nuevos contagios; La Paz, 41; Cochabamba, 37; Beni, 32; Tarija, 26; Potosí, 18; Chuquisaca, 12; Oruro, 11, y Pando, 8.

Por departamentos, el número de contagios es el siguiente: Santa Cruz tiene 12.366; Beni, 2.994; Cochabamba, 1.915; La Paz, 1.254; Oruro, 400; Potosí, 361; Pando, 315; Tarija, 149, y Chuquisaca, 129.

El Ministerio de Salud también reportó 27 nuevos decesos registrados en Santa Cruz (11), Cochabamba (5), Beni (4), Chuquisaca (2), Oruro (2), Pando (2) y Potosí (1), haciendo un total de 659 fallecidos a nivel nacional.

En tanto que las pruebas negativas llegan a 30.231 y se contabilizaron 1.433 casos sospechosos por el momento. Mientras que el número de pacientes recuperados subió a 3.752 hasta la fecha.

Santa Cruz reportó ayer la cifra más alta de nuevos casos en lo que va de la pandemia. La región oriental del país es la más golpeada por la pandemia, pues concentra casi el 70 por ciento de los casos de Bolivia. Beni es la segunda más afectada.

Tus comentarios

Más en País

La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la producción agrícola y ponen en riesgo...
El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras reuniones separadas sostenidas con el...

En 2012, al mando de los empresarios bolivianos Fernando Álvarez y Grover Mendoza, fue creada la Cámara de Comercio Boliviana Americana en Washington DC, con la finalidad de allanar caminos de...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó que una patrulla de la fuerza antidroga fue emboscada en el trópico cochabambino cuando realizaban un operativo.
Con el fin de reforzar la estructura orgánica, desplazar a los aliados de Evo Morales y coordinar con el gobierno de Luis Arce, la dirigencia del Movimiento al Socialismo (MAS) y el Pacto de Unidad...
El gobierno y la Cámara Boliviana de Transporte acordaron suspender el bloqueo nacional de caminos anunciado para este lunes. En 90 días volverán a reunirse para resolver algunos temas pendientes.


En Portada
Con el fin de reforzar la estructura orgánica, desplazar a los aliados de Evo Morales y coordinar con el gobierno de Luis Arce, la dirigencia del Movimiento al...
El gobierno y la Cámara Boliviana de Transporte acordaron suspender el bloqueo nacional de caminos anunciado para este lunes. En 90 días volverán a reunirse...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó este domingo la existencia de un supuesto "plan Boquerón", denunciado por el jefe del MAS Evo Morales, que...
El expresidente Evo Morales lanzó acusaciones contra el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el presidente Luis Arce, sugiriendo que ambos tienen un...
La Gobernación de Santa Cruz declaró alerta amarilla por el incremento de focos de calor e incendios  en al menos cinco regiones
El evento “Cocha Pet Productivo”, organizado por la Alcaldía de Cochabamba, reunió a decenas de personas que participaron en diferentes actividades en el...

Actualidad
Sacaba y Tiquipaya cautivaron ayer a decenas de comensales que asistieron a la XXXV Feria del Chicharrón y a la XXII...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la...
El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras...
En 2012, al mando de los empresarios bolivianos Fernando Álvarez y Grover Mendoza, fue creada la Cámara de Comercio...

Deportes
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Cop...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol
Eslovenia y Dinamarca firmaron un empate (1-1) en su inicio de su camino en el grupo C de la Eurocopa 2024.
Irregular durante su estreno en la Eurocopa, frente a la combativa Polonia, Países Bajos sumó una victoria ajustada (1-...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...