Indígenas sienten discriminación al no poder acceder a la educación virtual

País
Publicado el 22/06/2020 a las 13h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Mujeres indígenas del pueblo Tacana y Sirionó coinciden en indicar que las recientes normativas aprobadas por el Ministerio de Educación para poner en marcha la educación virtual en tiempos de pandemia por el coronavirus (Covid-19), no contempla la realidad indígena originaria de sus comunidades porque los niños y jóvenes no cuentan con condiciones económicas de conexión a internet, por tanto, se sienten discriminados.

"Se está discriminando a los pueblos indígenas restringiéndolos en la educación, es esa la preocupación", manifestó Liliana Velasco, de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Tacana - Kavineño desde el conservatorio virtual "Mujeres indígenas y pueblos en aislamiento voluntario en la amazonía boliviana", organizado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA).

De esta manera, indica Velasco, los indígenas ven como discriminación iniciar clases en condiciones no apropiadas donde no existe equipamiento de computadoras, celulares y en algunos lugares la señal de internet es débil.

"Es mucho gasto y no todos tienen una computadora o celular, la verdad hay tres o dos familias que tienen, pero las demás familias cómo vamos a enfrentar esto. (...) ¿Cómo vamos a enfrentar una educación virtual si no tenemos ni para la canasta de la familia?", señaló.

Propuesta educativa para el Gobierno

Ante esta situación, donde las comunidades indígenas se ven desfavorecidas con la implementación de la educación virtual, Liliana Velasco, explicó que las mujeres de su comunidad demandan al gobierno un plan estratégico de educación en lugar de la virtual, pero sobre todo que parta de la realidad de cada región y de las comunidades.

Esto significaría que el Ministerio de Educación convoque a los padres de familia, a los maestros y a las autoridades indígenas para trabajar en un currículum regionalizado de manera inmediata porque no se podría aplicar el mismo currículum educativo de las ciudades en las comunidades. 

"Es oportuno que nuestras autoridades reflexionen queremos que el gobierno central y departamental actúen partiendo de la realidad de los pueblos indígenas, que planteen sus programas, decretos viendo la realidad de los pueblos indígenas no desde gabinete como la educación virtual que ha partido de una realidad de gabinete", dijo.

En su propuesta incluyen la posibilidad del retorno a las aulas en las comunidades que no tienen riesgo alto de contagio por coronavirus junto a la organización de padres de familia que se comprometerían a trabajar en equipo para mantener los aspectos de bioseguridad y la constante desinfección, siempre y cuando sean dotados por el municipio todos los materiales. Esto como una sugerencia para reiniciar las actividades. 

Un gobierno electo que vele por la educación indígena

Por otro lado, Esmeralda Ribera Sosa, lideresa del pueblo Sirionó, explicó que para sus comunidades es importante la realización de las elecciones para poder contar con un gobierno electo que vele por la educación indígena y por todas las otras necesidades que son develadas por la pandemia.

Para el pueblo Sirionó las elecciones serían necesarias porque actualmente el gobierno de transición no estaría apto de proponer medidas a largo plazo, a esto se suma la actual manera de llevar adelante la educación virtual que no considera el costo económico que no puede ser asumido por las comunidades.

Además, según la lideresa, demandan un gobierno electo para que se encargue tanto de las necesidades de todos bolivianos, incluidos los pueblos pueblos indígenas. Aseguran conocer los riesgos de asistir a las urnas en la pandemia, pero hacen notar que sin estar en elecciones todos los días se realizan largas filas en los bancos para cobrar bonos y que en muchos casos fue ahí donde se contagiaron del virus.

"Nosotros como pueblo Sirionó hemos tratado y estamos seguros que para tratar este coronavirus es que haya elecciones y de que tengamos un gobierno electo al que podamos exigirle el tema de educación y para exigir que haya medicamentos en las postas, que haya personal médico", afirmó Esmeralda Ribera.

Tus comentarios

Más en País

Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...

El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz, informó el ministro de Medio Ambiente y...
El candidato presidencial del MAS, Eduardo del Castillo, busca el voto de los jóvenes con la promesa de crear la Agencia Plurinacional de Intercambio Escolar (API).
Juna Pablo Velasco, el candidato vicepresidencial de Jorge Tuto Quiroga, por Alianza Libre, tuvo un lapsus durante una entrevista en el desfile por la Revolución de La Paz.


En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...