Clínicas privadas presentan protocolo médico para reducir gravedad de síntomas y disminuir uso de UTI

País
Publicado el 14/07/2020 a las 15h46
ESCUCHA LA NOTICIA

La agrupación de clínicas privadas de Bolivia emitió este martes un protocolo médico y científico destinado a reducir en los pacientes la gravedad de los síntomas de la Covid-19 y, a la vez, disminuir el uso de salas de terapia intensiva al igual que camas de hospitales y centros de salud. De esta manera, se descongestionaría la atención médica y se reduciría hasta un 20% la necesidad de una internación en un nosocomio o Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

El protocolo, que fue enviado mediante una carta a la presidenta Jeanine Áñez, establece sistemas simples y de fácil acceso para mejorar el tratamiento a los pacientes que son portadores de la enfermedad. El documento fue obtenido por Brújula Digital (ver adjunto).

Los médicos de las clínicas privadas trabajaron durante las últimas semanas para establecer los principales pilares del protocolo, que será puesto a disposición de alcaldías, gobernaciones, clínicas privadas y sistema público de salud para su aplicación. El documento ha surgido de la experiencia de los médicos tras casi cuatro meses de atender casos de Covid-19 de manera eficiente, según dijeron a Brújula Digital.

Las clínicas Los Andes, Incor, Alemana, Foianini y Niño Jesús, además de las asociaciones de Clínicas Privadas de Santa Cruz y Oruro, elaboraron el informe científico. Ofrecen brindar capacitación gratuita a las entidades públicas y privadas interesadas en aplicar el protocolo.

El documento establece sistemas simples y de fácil acceso para mejorar los tratamientos médicos contra la Covid-19 en aquellos pacientes que son portadores de la enfermedad. Las líneas de trabajo médico propuestas, por ejemplo, no requieren ser supervisadas por un médico intensivista y pueden ser aplicadas en centros de salud de primer nivel. 

“Utilizando criterios médicos de atención precoz, se podría reducir significativamente el número de pacientes que requieran el uso de terapia intensiva con ventilación mecánica y basados en el protocolo de atención se podría disminuir el tiempo de internación en sala general en los pacientes que requieran hospitalización”,se explica.

El protocolo establece que, en los primeros siete días después del contagio, el paciente no debe acudir a un centro médico si solo presenta fiebre, dolor de garganta, tos, dolor de cabeza o muscular y pérdida del gusto y/o de olfato. Debería hacerlo solamente ante dificultades respiratorias más serias.

“Esta etapa puede durar de dos a siete días y rara vez requiere de cuidados médicos especiales, más allá del uso de antitérmicos como el paracetamol”, dice.

“Un 80% de estos pacientes resuelven este cuadro sin requerir de mayores cuidados y al cabo de 10 días del inicio de los síntomas, asociado a tres días sin fiebre y mejora de los síntomas respiratorios, el paciente puede interrumpir su aislamiento sin riesgo de contagio para terceros”, agrega.

"Un 20% de los pacientes pueden empezar a sentir los síntomas de la segunda etapa a un estado híper-inflamatorio con riesgo de neumonía. En esta etapa los pacientes suelen presentar nuevamente fiebre con compromiso de su oxigenación, requiriendo oxígeno suplementario”, expresa el texto.

El protocolo establece que se debe facilitar el acceso a centros médicos de primer nivel a quienes presenten fiebre y/o falta de aire a partir de los siete días posteriores al inicio de esos síntomas de la “segunda etapa”.

En ese caso se deben evaluar parámetros clínicos (frecuencia respiratoria, frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno); tomar Rayos X o tomografía de tórax y hacer una prueba de laboratorio (hemograma completo, glucemia, urea, creatinina, ionograma, ferritina).

Tras esa evaluación, se debe hospitalizar a los pacientes que presenten hipoxemia (saturación <93% respirando aire ambiental) y dar oxígeno hasta 5 litros por minuto; dexametasona, 6 mg día (endovenoso) por 10 días; enoxaparina, 40 mg día, ajustada por función renal e índice de masa corporal mientras esté hospitalizado; y dejar al paciente boca abajo.

Según los especialistas de las clínicas, si se toman esas medidas, el paciente rara vez necesitará asistir a una UTI, con lo que se quitará presión de esas salas. Se estima que se podría reducir, con estas simples medidas, en un 20% la necesidad de acudir a salas de terapia intensiva y en un 80% que los pacientes sean internados.

Posteriormente, una vez que el paciente pueda estar 48 horas sin oxígeno suplementario, puede abandonar la clínica, continuando con corticoides orales.

El documento también pide a las personas no automedicarse ni usar productos que no estén autorizados por las autoridades nacionales de salud, como el dióxido de cloro, que puede generar serios efectos secundarios.

Tus comentarios

Más en País

Luego de ser duramente cuestionada, la dirigente de Pan-Bol, Ruth Nina, aseveró que sus dichos fueron tergiversados por los medios de comunicación.
Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y...

El candidato presidencial de APB Sùmate, Manfred Reyes Villa, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) en el marco del Ciclo de Conversatorios con...
Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por la red Unitel, según reporte de Brújula...
Mientras suman las críticas a la declaraciones de la presidenta de Pan-Bol, Ruth Nina,quien dijo que en estas elecciones en lugar de votos se contarán muertos, la Policía instruyó una investigación y...
Los dos candidatos de oposición encabezan la segunda encuesta nacional de intención de voto de los candidatos inscritos, la cual también refleja una tendencia a la baja de Andrónico con el 11,8%. El...


En Portada
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y...
Un violento cruce de fuego se produjo durante un operativo antidroga llevado a cabo por la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) en el municipio de Entre...
Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por...
El Ministerio de Salud entregó este lunes un nuevo stock de 108.480 dosis de vacunas contra el sarampión al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba investiga la sustracción de al menos 20 bancas de áreas verdes en las comunas Valle Hermoso y...
La reunión programada con los vecinos de K’ara K’ara fue postergada; sin embargo, los habitantes de la zona solicitaron...
Luego de ser duramente cuestionada, la dirigente de Pan-Bol, Ruth Nina, aseveró que sus dichos fueron tergiversados por...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este lunes que impondrá a Rusia "aranceles secundarios" del...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...
La presentación del grupo boliviano Savia Andina en el teatro José María Achá destaca en la cartelera cultural...