Jaime Paz Zamora: “El próximo Gobierno que sea elegido va a ser el de la verdadera transición”

País
Publicado el 21/07/2020 a las 2h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El expresidente de Bolivia, Jaime Paz Zamora, está preocupado por lo que pueda pasar el 6 de septiembre y lamenta que se haya perdido un “tiempo de oro” para la generación de condiciones de transición con la candidatura de la presidenta Jeanine Áñez.

Para el exmandatario (1989-1993) no hay condiciones sanitarias para realizar las elecciones  en septiembre y considera que se debería priorizar la vida por sobre otros temas.

Paz Zamora se refirió a este y otros temas en esta entrevista realizada vía correo electrónico por el diario Los Tiempos.

 

¿Cómo observa el escenario político de cara a las elecciones del 6 de septiembre?

¡Muy preocupante! Se ha perdido un tiempo de oro en generar las condiciones favorables para el proceso electoral. El Gobierno de Jeanine Áñez debió entender que su surgimiento y misión marcaban un momento histórico en el país; único, irrepetible.  No sabemos si por ingenuidad u oportunismo cambió el sentido profundo de las cosas lanzando su candidatura electoral perdiendo de vista que era el resultado de la revolución de las pititas en las calles, de una actitud madura de las FFAA y Policía y de la huida inesperada de Evo Morales, seguida de toda su plana mayor de autoridades en el Congreso. De ser fiel de la balanza pasó a ser parte del conflicto y de ser garante de la rectitud y transparencia pasó a ser una parte del desorden.

 

 ¿Cree que la pandemia de la Covid-19 afectará en los comicios? Sectores políticos creen que la crisis sanitaria puede generar una mayor abstención que pondría en duda la legitimidad del proceso. 

No sólo la legitimidad del proceso, sino la salud de la población particularmente en los sectores pobres, vulnerables, marginados.  Ante esa disyuntiva dije claramente hace tres meses y lo repito primero está la vida y después todo lo demás. 

 

¿Cree que las elecciones resolverán la polarización y ruptura política y social que se ha generado en el país luego del 20 de octubre? 

En realidad el Gobierno próximo que sea elegido ha de ser el verdadero gobierno de transición, su misión entonces será generar la pacificación y levantar todas las rupturas de tipo social, político, económico, cultural, medioambiental que se hayan producido. Será el Gobierno que deberá abrir una nueva era en el país,  de ahí la importancia de la realización de las elecciones en un ambiente apto y acogedor del voto ciudadano. 

 

Varios organismos internacionales han observado que hay vulneraciones del Gobierno a derechos humanos e incluso persecución. ¿Considera que el Gobierno transitorio está utilizando el aparato estatal para perseguir a sectores de oposición? 

R. De ninguna manera. Lo que pasa es que Evo Morales trata de imponer la idea de que un gobierno indígena ha sido derrotado por los blancos, nosotros sabemos que no es así, es una gran mentira, pero esto genera confusiones en los mismos organismos internacionales. 

Su presencia en la noticia internacional creo se debe a la utilización de los canales ya montados de información y relaciones de sus aliados como son los países del Alba más México y la Argentina de hoy después Rusia, China, Cuba, Venezuela, Irán, etc. 

 

¿Cómo percibe las declaraciones del expresidente Evo Morales sobre la política interna boliviana desde su asilo en Argentina? El Gobierno transitorio dice que el exmandatario no respeta los protocolos de este beneficio. 

Huye cobardemente en un extraño avión de México que aparece justo como casualmente en Chimoré, para luego después en la seguridad de la Argentina retomar lo propio de él, que los bolivianos conocemos muy bien, calumniar, insultar, mentir y confundir con cinismo. Con el único objetivo de crear más desorden complicando el accionar del Gobierno, de la Corte Suprema Electoral, así como profundizando la fragilidad institucional de los movimientos sociales.

 

En la región se han formado dos grupos: unos afirman que hubo golpe de Estado en octubre de 2019 y otros que se recuperó la democracia. ¿Cree que el caso boliviano ha generado una ruptura entre los países de la región? 

No tenemos el peso como país para hacerlo, lo que pasa es que el viejo bloque chavista se ha cohesionado con Morales, así en Sudamérica salvo Venezuela y Argentina  se acepta las credenciales del Gobierno boliviano.  Lo que pasó es que en América Latina toda intervención de las Fuerzas Armadas se denomina golpes de Estado.  

En Bolivia no se dio ninguna de esas características,  el Alto Mando Militar siguiendo estrictamente su Ley Orgánica que lo manda a hacer un estricto seguimiento de la situación política del país y transmitir después como propuesta al mando superior, en este caso el Presidente.  

Según la Ley Orgánica esta transmisión debe ser hecha en forma de sugerencia y eso es lo que sucedió y el Presidente pudo haber cambiado el mando militar o huir que es lo que finalmente hizo. 

Hay sectores que aún piden la unidad de los partidos frente al MAS ¿Cree que esto aún es posible? ¿Cree que es necesario? 

En realidad en Bolivia no existen partidos en el sentido pleno de la palabra salvo tal vez el caso del MAS porque Evo Morales desestructuró sistemáticamente el sistema de partidos políticos  tal es el ejemplo del MIR que se lo excluye del sistema y no se le permite con el control de la vieja Corte Electoral que retorne al mismo.

Lo que existen son grupos alrededor de una sigla que han logrado inscribirse en la Corte Electoral, pero con muy poco arraigo en la población y eso sí es una ventaja electoral para el MAS.  Así y todo la unidad de las siglas sería muy beneficioso.  

 

BOLIVIA FRENTE A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

El expresidente Jaime Paz Zamora comentó que la imagen de Bolivia en la arena internacional es la de un país desordenado  que hace frente a la pandemia.

“(La imagen internacional de Bolivia es) la de un país que en medio del desorden político institucional y de la salud frente a la pandemia trata de reintegrarse a la democracia sumida en múltiples dificultades que enturbian ese camino”, dijo el exmandatario.

Paz Zamora también señaló que no cree que el Gobierno esté utilizando el aparato estatal para hacer campaña electoral, pero que como Estado no tiene claridad en su gestión comunicacional.  “Lo que sucede con el Gobierno transitorio es que no tiene rumbo,  es desorganizado y no tiene una idea clara de la naturaleza que debería tener la comunicación gubernamental”, aseveró el expresidente.

 

PAZ ZAMORA, MEDIO SIGLO EN LA POLÍTICA

Jaime Paz Zamora (Cochabamba, 1939) fue presidente (1989-1993), vicepresidente (1982-1984) de Bolivia y fundador del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

En los comicios de 2019, fue candidato temporal del Partido Demócrata Cristiano (PDC), postulación a la que renunció debido a diferencias irreconciliables con la dirección del partido.

Paz Zamora inició su vida política a finales de los años 60 del siglo pasado, luego de su paso por filas de conventos en Argentina y Bolivia y tras  concluir sus estudios de ciencias sociales y políticas en la Universidad Católica de Lovaina.

Fue docente, dirigente y funcionario estatal. Su hermano, Néstor, murió en la incursión guerrillera en Teoponte.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El dirigente de la Confederación de Trabajadores Gremiales de Bolivia, Juan Carlos García, informó este martes que este sector no acatará ninguna convocatoria...
Una reunión del transporte pesado determinó que se activará un bloqueo de carreteras indefinido en el país si es que hasta el 14 de junio el presidente Luis...

La Policía informó que el bloqueo instalado por el transporte pesado en Suticollo ha sido levantado, lo que ha permitido normalizar la circulación vehicular en la zona.
El vicepresidente David Choquehuanca se reunió este martes con representantes de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB).
El transporte pesado levantó este martes por la tarde el bloqueo en protestar por la escasez de dólares y combustible instalado en el puente de la Amistad en la carretera Santa Cruz-Cochabamba.
La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, informó este martes en una conferencia de prensa que mediante el Decreto Supremo 5164, el Viceministerio de Seguros de Salud y Gestión del...


En Portada
Una explosión en una fábrica de municiones y explosivos en el municipio de Santiváñez resultó en la muerte de dos personas y dejó al menos diez heridos la...
Una reunión del transporte pesado determinó que se activará un bloqueo de carreteras indefinido en el país si es que hasta el 14 de junio el presidente Luis...

Siguiendo con los operativos de control este martes, la Intendencia Municipal constató el precio de las principales verduras que se venden en los mercados...
La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, informó este martes en una conferencia de prensa que mediante el Decreto Supremo 5164, el Viceministerio...
La Policía informó que el bloqueo instalado por el transporte pesado en Suticollo ha sido levantado, lo que ha permitido normalizar la circulación vehicular...
El transporte pesado levantó este martes por la tarde el bloqueo en protestar por la escasez de dólares y combustible instalado en el puente de la Amistad en...

Actualidad
El dirigente de la Confederación de Trabajadores Gremiales de Bolivia, Juan Carlos García, informó este martes que este...
Una reunión del transporte pesado determinó que se activará un bloqueo de carreteras indefinido en el país si es que...
Una explosión en una fábrica de municiones y explosivos en el municipio de Santiváñez resultó en la muerte de dos...
La Policía informó que el bloqueo instalado por el transporte pesado en Suticollo ha sido levantado, lo que ha...

Deportes
El español Carlos Alcaraz, número 3 del mundo, se impuso por sexta vez al griego Stefanos Tsitsipas, noveno cabeza de...
El serbio Novak Djokovic, número 1 del mundo y actual campeón de Roland Garros, se retira del torneo por la lesión de...
A Cuba y Alemania los separan miles de kilómetros pero para los hinchas de la 'Mannschaft' como Alberto Santos, de 34...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que, los supuestos audios donde se...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...

Doble Click
El albergue Mundo Mascota será beneficiado con la recaudación lograda por el evento Super Slam que reunió a los...
El Encuentro se realiza del 3 al 8 de junio, en el marco de la 25 Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la...
A través de Llaki, una película de Diego Revollo, el séptimo arte boliviano suma un aliado con esencia profunda en la...
Este martes, a las 19:30, la sala de arte del condominio Ubuntu (calle Collasuyo No. 400) se vestirá de gala para la...