Gobierno devuelve Ley de Estados de Excepción a Copa y le dice que quebrantó el orden jurídico

País
Publicado el 27/07/2020 a las 13h22
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

El ministro de la presidencia, Yerko Núñez, devolvió a la presidenta del Senado, Eva Copa, el proyecto de ley de Estados de Excepción, que promulgó el pasado 24 de julio, porque se encuentra en consulta sobre su constitucionalidad en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

"En atención a los antecedentes y fundamentos expuestos, y en resguardo del orden constitucional y el Estado de derecho, hago la devolución de la documentación remitida para fines consiguientes", dice la carta que el ministro de la Presidencia remitió a Copa a quien se dirige como presidenta de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

La acción fue asumida, después que la máxima autoridad del Senado promulgó la ley de Estados de Excepción, pese a las observaciones del Órgano Ejecutivo, instancia que recurrió en consulta sobre su concordancia con la Constitución Política del Estado.

La Presidencia sostiene que al no existir un pronunciamiento del máximo guardián de la constitucionalidad, "corresponde la suspensión del procedimiento de promulgación, así como de la publicación de dicha iniciativa legislativa", al amparo de la ley 254, Código Procesal Constitucional.

Copa tiene conocimiento de la acción de consulta que hizo el Ejecutivo, porque además respondió a la misma mediante un memorial, no obstante, pese al trámite en el que se encuentra el proyecto de ley que regula los Estados de Excepción la autoridad promulgó remitiendo la norma al ministro de la Presidencia para su publicación en la Gaceta Oficial del Estado.

"En consecuencia, usted, reconoció la jurisdicción constitucional; en ese contexto, pido a usted señora Presidenta, no incurrir en posibles actos u omisiones ilegales o indebidos que restrinjan, supriman, o amenacen restringir o suprimir los derechos reconocidos por la Constitución y la ley", refiere la nota.

Por su parte, el ministro de Justicia, Álvaro Coimbra, acusa a Copa de haber incurrido en un "error al promulgar un trámite que se encuentra suspendido, quebrantando el orden jurídico constitucional".

Según la norma, sancionada por la Asamblea Legislativa Plurinacional, el estado de excepción se puede motivar por "una grave amenaza externa, conmoción interna o desastre natural" y se constituye en una "respuesta a una situación de grave amenaza que pone en peligro real y excepcional los derechos y garantías de la población, la seguridad o funcionamiento del Estado".

  • DATOS

En el artículo 5 se confiere al Presidente la potestad para declarar el estado de excepción, mediante decreto supremo del Consejo de Ministros, el mismo debe exponer los motivos de manera clara y el sustento objetivo de cada una de las medidas las que deben adoptarse de manera proporcional y razonable. 

Sin embargo, en el artículo 14, la Asamblea Legislativa se constituye en la instancia en aprobar o rechazar la declaratoria del estado de excepción, puede hacer modificaciones al decreto que serán "obligatorias y vinculantes al Ejecutivo", bajo responsabilidad del Presidente y ministros.

La Asamblea aprobará la declaratoria con la "mayoría absoluta" del total de los asambleístas, de ser así la medida continuará; pero si es rechazada el estado de excepción se suspenderá de inmediato. Una nueva solicitud de estado de excepción será rechazada sin tratamiento.

El Ejecutivo tras emitir el decreto supremo de declaración del estado de excepción tiene 24 horas para comunicar a la Asamblea sobre esta decisión, y 72 horas el Legislativo para aprobar o rechazar, la Presidenta o Presidente puede comparecer ante la ALP para explicar su medida.

Otro de los temas observados por el Gobierno, es al artículo 13, que establece la responsabilidad, en su texto señala que "los servidores públicos, civiles, militares y policías serán responsables de los actos que emitan, de las órdenes que impartan y las acciones que realicen en ejecución del estado de excepción".

Asimismo, señala que ninguno de estos actores, servidores públicos, civiles, militares y policías pueden ampararse en el estado de excepción para violar los derechos constitucionales y que en ese caso serán procesados y sancionados en los ámbitos administrativo, civil y penal.

Tus comentarios

Más en País

Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, indicó anteriormente que se requieren unos cuatro millones de dólares para financiar este proceso en el exterior.
Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el Fiscal General del Estado.
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto, ninguna de las siglas o alianzas participantes tiene definido a su candidato a la...


En Portada
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...
El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del...

La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...
Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...

Actualidad
El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de...
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar...
Hay dos que presentan un cuadro clínico de mayor complejidad y fueron derivados al Hospital Viedma.

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...