3 poderes ratifican el 18-O con aval de ONU y UE, pero bloqueos continúan

País
Publicado el 14/08/2020 a las 6h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Los poderes Legislativo, Ejecutivo y Electoral blindaron la fecha de las elecciones del 18 de octubre, luego de un inédito consenso que se logró tras la mediación de la Unión Europea (UE), Naciones Unidas (ONU) y la Iglesia católica, pero no lograron desactivar las protestas de varios sectores del Movimiento Al Socialismo (MAS), que decidieron mantener los bloqueos que comenzaron el 3 de agosto.

La jornada de ayer fue caótica y llena de incertidumbre. En la mañana, la Cámara de Diputados aprobó la Ley Modificatoria de Postergación de las Elecciones Generales 2020 establece “el plazo máximo, impostergable e inmodificable” para la realización de los comicios, que será hasta el próximo domingo 18 de octubre.

El diputado David Ramos (MAS) auguró que esa ley podría bajar la tensión y pidió que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dialogue con los sectores movilizados para lograr la paz.

En la tarde, la presidenta Jeanine Áñez, promulgó la ley y aseveró que ya no hay argumentos para bloquear el país.

“Estamos construyendo la segunda pacificación con amor al prójimo y convencidos de que es posible una Bolivia democrática (…) por todo ello promulgo esta ley que confirma el 18 de octubre de 2020, como la fecha de las elecciones generales en Bolivia”, expresó Áñez.

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), la ONU y la UE expresaron, mediante un comunicado conjunto, su beneplácito por la aprobación de la ley que establece que las elecciones deben realizarse como plazo máximo hasta el 18 de octubre.

Las organizaciones reiteraron su pleno respaldo al TSE por las gestiones realizadas y resaltaron la buena disposición de los Órganos Legislativo y Ejecutivo, así como de otros actores políticos y sociales que permitieron lograr este resultado que contribuye a la pacificación del país.

Por ello, la Iglesia, la UE y la ONU creen que están dadas las condiciones para que todos los sectores retomen el camino de la convivencia pacífica, respetuosa y exenta de violencia.

Sin embargo, la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad se alejaron del acuerdo y calificaron de “traición” la aprobación de la ley de elecciones.

“La COB y el Pacto de Unidad somos leales al pueblo, quienes traicionaron al pueblo son los que negociaron a espaldas de los trabajadores sin tomar en cuenta el cabildo y los pedidos de las bases, fueron el Órgano Ejecutivo, el Órgano Electoral y él Órgano Legislativo los que dieron la espalda al pueblo boliviano. Bajaremos a las bases y será el pueblo que decida qué acciones llevar adelante”, expresó el dirigente de la COB, Juan Carlos Huarachi.

Segundina Flores, dirigenta de la Confederación de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa”, arremetió contra los “traidores” que aprobaron la ley y culpó a la “clase media” que está en el MAS.

“Los señores de clase media quienes conducían el proceso de cambio, quienes conducían al MAS, no nos han dejado conducir ni el proceso ni al MAS. Esos señores siempre están hablando a nombre de nosotros, a las costillas de nosotros”, dijo.

La COB y el Pacto de Unidad pidieron que los comicios sean el 11 de octubre, pero el TSE, en la noche ratificó el 18 para los comicios.

“Hoy, Bolivia tiene certeza. El TSE ha aprobado por unanimidad la Resolución 205 que confirma y establece el domingo 18 de octubre de 2020 como fecha definitiva, inamovible e impostergable de la jornada electoral”, informó el presidente del TSE, Salvador Romero.

El jefe del TSE exhortó a que la fecha ya fijada sirva para alcanzar la paz y la unidad de los bolivianos.

Sin embargo, los puntos de bloqueo se mantienen y la confederación de campesinos de La Paz ratificó los bloqueos. En Cochabamba, los movimientos sociales se pronunciarán hoy, pero los puntos de bloque continúan.

Ante la disyuntiva, Jorge Schreiber, encargado de Negocios de la UE, aseveró que este organismo sigue dispuesta a reunirse con los actores relevantes como es la COB y ratificaron el compromiso de acompañar este proceso.

En tanto, el secretario general de la CEB, Aurelio Pesoa, expresó que la Ley Electoral debe conducir a los bolivianos a la pacificación y a superar la situación de beligerancia.

“La comisión interinstitucional para pacificar el país, conformada por nueve personas, continuará trabajando. Tenemos la confianza de que esta ley va a ayudar, pero dependerá también de la voluntad de los actores políticos y sociales”, remarcó.

Tus comentarios

Más en País

"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...

“Hemos sacado a esos diosecillos, que no se han creado en los cielos (...) les hemos dicho que salgan, porque hoy Bolivia le pertenece a Dios”, explicó el diputado Miguel Roca.
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de revisión extraordinaria ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para revertir su...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, fundar un centro de ayuda y cooperación para enfrentar los...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a Andrónico Rodríguez.


En Portada
"Se emitió una resolución cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario ganó por 7 a 2 en el partido...

Actualidad
"Se emitió una resolución cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y si no se apelaba, recién se...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de...
Quienes compran este bono “podrían beneficiarse de un retorno que, en proyección, llegaría hasta 14,75% (anual)",...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...