La CIDH recoge datos en escenario desfavorable para gente ajena al MAS

País
Publicado el 26/11/2020 a las 0h33
ESCUCHA LA NOTICIA

El trabajo del grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)  que investiga los hechos de violencia ocurridos en el país en 2019 se desarrolla en un ambiente de polarización extrema, al advertirse que sólo un sector se considera víctima de los sucesos pre y poselectorales y acusar a otros damnificados de ser artífices de los enfrentamientos o de apoyar a la administración transitoria.

Tal como adelantara el denominado Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), la labor que desarrolla considera la “centralidad del sufrimiento de las víctimas” para determinar acciones en favor de los mismos.

En las dos últimas jornadas, el GIEI programó una serie de reuniones con autoridades y víctimas, entre otros.

Uno de los primeros encuentros del grupo de expertos fue con las víctimas de la zona sur de La Paz, específicamente El Pedregal, oportunidad en que asistieron familiares o personas afectadas por hechos de violencia.

En estos días, se observó el grado de polarización y resentimiento de sectores para con otras personas.

Esto sucedió en el coliseo de una escuela de Chasquipampa, donde se presentaron dos víctimas de la violencia del Movimiento Al Socialismo (MAS): la periodista Casimira Lema y la estudiante Yareth García.

La reunión, que acogió a por lo menos 80 personas, se constituyó en un espacio de acoso y violencia psicológica, particularmente contra Lema, al intentar ella exponer las circunstancias en que una turba quemó su vivienda a horas de la renuncia de Morales.

“Simplemente vengo a pedir justicia por la quema de mi hogar. Como familia tenemos una herida grande. Vengo a pedir justicia”, se le oye decir a Lema, en un video emitido por Erbol.

Se observa que, mientras intentaba dar detalles, varias personas en el auditorio vociferaban: “Mentira, mentira. Ha sido parte del golpe. Golpista, golpista”, por lo que no pudo exponer en detalle todo lo acontecido la noche del 10 de noviembre de 2019, fecha en grupos movilizados del MAS recorrieron diferentes zonas de la ciudad para sembrar terror.

“Por favor, pedimos respeto. Comprendemos que hay una polarización, pero necesitamos escucharnos. Todos tendremos la oportunidad de hablar”, manifestó el experto brasileño Marlon Weichert.

Posteriormente, Yareth García presentó una carta en la que relata lo ocurrido el 22 de noviembre de 2019. Ella recibió el impacto de una granada de gas lacrimógeno en la cabeza a corta distancia, que la dejó inconsciente. Fue sometida a una craneoplastia, pero las secuelas continúan.

Brújula Digital señala que García también fue acosada, con gritos de “basta” y “silencio”, según testigos del hecho. De todos modos, la periodista y madre de García, Rossio Clavijo, señaló que Lema se llevó la peor parte.

 

Defensoría ofrece colaborar a expertos

La defensora del pueblo, Nadia Cruz, se reunió ayer con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que investiga en el país los hechos de violencia y muertes ocurridos entre septiembre y noviembre de 2019.

En la reunión, la Defensoría comprometió todo el apoyo al trabajo de los peritos internacionales, sobre todo de aquellos que derivaron en 37 muertes, 27 de las cuales fueron catalogadas como delitos de lesa humanidad, en Sacaba y Senkata.

 

Ayer con Senkata, el sábado con Sacaba

El Grupo Interdisciplinarios de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se reunió ayer con las víctimas de Senkata para recabar información sobre la docena de muertes registradas en los hechos de noviembre de 2019.

El activista y representante de Derechos Humanos de El Alto David Inca dijo que se conformaron tres grupos: familiares de los fallecidos, heridos y detenidos, para dar a conocer lo acontecido entre el 11 al 19 de noviembre del año pasado.

“Los heridos de bala son más de 40 personas, el grupo de detenidos son más de 20 y de los fallecidos han venido los familiares de las personas que han sido asesinadas”, indicó.

A través de la señal de Bolivia TV, se observó el relato de los familiares de la víctimas, mencionaron que en los hospitales de la ciudad de El Alto no quisieron atender a las personas heridas porque eran consideradas masistas. Agregaron que los medios de comunicación tampoco quisieron oír las denuncias.

En Cochabamba

Los expertos de la CIDH llegarán este sábado a la sede de los cocaleros en Lauca Ñ, Shinahota, para reunirse con los heridos y familiares de los fallecidos en Huayllani el 15 de noviembre de 2019.

 Así lo informó el delegado de los familiares de los fallecidos, Gerardo Puma, en una entrevista en LT a Fondo. “Ya nos reunimos, ya hemos tomado el primer contacto”, dijo. En noviembre del año pasado, en medio del conflicto poselectoral, 12 personas fallecieron en la zona de Huayllani, Sacaba.

Tus comentarios

Más en País

Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un comunicado de esa casa de estudios superiores.

Considera que las circunstancias que rodearon la dimisión merecen un seguimiento especial, ya que la voluntad de la candidata podría haber estado comprometida.
En el mismo caso, la empresaria chilena Neptalí Murillo aceptó su responsabilidad y fue sentenciada mediante un juicio abreviado. Berna, en cambio, nunca fue encarcelado.
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo de medio año será desde el 13 de julio...
Se acercan las elecciones presidenciales en Bolivia, y de acuerdo a las encuestas, hay tres partidos que cuentan con márgenes pequeños de intención de voto.


En Portada
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y voluntaria" ser extraditado a Estados...

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...

Actualidad
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...