CC presenta propuesta para reformar el sistema judicial "corrupto e ineficiente"

País
Publicado el 30/11/2020 a las 17h57
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa y el Jefe de la Bancada de CC en Diputados, Carlos Alarcón, presentaron este lunes una propuesta de reforma parcial de la Constitución Política del Estado (CPE), destinada a modificar la forma de elección de las autoridades del Órgano Judicial, garantizar un presupuesto suficiente para el sistema judicial y constitucionalizar el requisito de los dos tercios para aprobar temas sustantivos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

En el acto de presentación, el expresidente Carlos Mesa afirmó que Comunidad Ciudadana cree que "la modificación del sistema judicial es imprescindible para el funcionamiento democrático en Bolivia, puesto que no se puede concebir la democracia en Bolivia si se mantiene un Órgano Judicial desacreditado y vinculado a una militancia partidaria o una simpatía con el MAS, y no se puede concebir un sistema judicial que esta permeado por la corrupción y la ineficiencia". 

Asimismo, aclaró que, con esta propuesta, CC pretende construir y agregar una propuesta que no sea confrontacional, sino viable. "Planteamos un conjunto de reformas que son viables y que pueden servir de base para llevar adelante este proceso de transformación de la justicia", señaló.

Por su parte, Carlos Alarcón, a tiempo de explicar en detalle los alcances de la propuesta, dijo que "la paz social y el reencuentro entre los bolivianos dependen de una transformación radical del sistema de justicia, que nos permita contar con jueces y fiscales verdaderamente independientes del poder político, imparciales en las causas que conocen y con trayectorias de excelencia personal y profesional".

Consejo Ciudadano para preseleccionar a Autoridades Judiciales

En su propuesta, CC plantea la creación de un Consejo Ciudadano de Notables conformado por representantes de las facultades de derecho de las universidades públicas y privadas del país, colegios de abogados, asociaciones de periodistas, entidades empresariales, centrales de trabajadores y representantes de los pueblos indígenas y organizaciones de derechos humanos. Su organización y funcionamiento las definiría la Comisión Mixta de Constitución y deberá respetarse la equidad de género.

Este Consejo tendrá la responsabilidad de evaluar y calificar las trayectorias y méritos de los postulantes al Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura, Fiscal General del Estado y Fiscales Departamentales, y presentar una terna a la ALP para cada uno de los cargos, con los postulantes mejor calificados.

La lista de seleccionados se remitiría a la ALP que designaría a los altos magistrados y fiscales obligatoriamente de las ternas presentadas y, la ciudadanía, mediante referendo aprobaría o rechazaría en dos planchas, la de jueces y la de fiscales, estas designaciones.

La reforma planteada por Alarcón es parcial y específica, y modificaría los Artículos 162, 178, 182, 187, 188, 194, 197, 198, 199, 227 y 228 de la Carta Magna y no requeriría de una Asamblea Constituyente, sino de un referéndum aprobatorio. 

"El artículo 411 parágrafo II de la CPE establece que la reforma parcial podrá iniciarse por iniciativa popular, con la firma de al menos el veinte por ciento del electorado; o por la Asamblea Legislativa Plurinacional, mediante ley de reforma constitucional aprobada por dos tercios de la Asamblea Legislativa", aclaró el constitucionalista.

Dos tercios y presupuesto

La Alianza de oposición propone además incluir en el Art. 162 de la CPE, un párrafo que especifique que se requerirán dos tercios de votos los legisladores presentes en la respectiva Cámara, en los 11 temas que, por la modificación de los Reglamentos de Senadores y Diputados decidido por la anterior Asamblea, hoy precisan solo de la mayoría simple. Asimismo, en la propuesta de CC se señala que "En caso de que una sola organización política o alianza tenga dos tercios de Diputados o Senadores, se requerirá una mayoría cualificada de tres cuartos".

Una tercera modificación propuesta señala que se garantizará al sistema judicial y fiscal, en su conjunto, por lo menos el 2% del presupuesto general del Estado para su funcionamiento. Del mismo modo plantea la creación de una partida específica presupuestaria para la infraestructura y funcionamiento de la jurisdicción indígena originario campesino, que será administrada y ejecutada por sus propias autoridades.

"Esta transformación radical del sistema de justicia conlleva la necesidad de una renovación total de los actuales operadores, tanto en las altas esferas de la justicia y fiscalía así como en las intermedias e inferiores, y de la selección de nuevos operadores a través de un mecanismo constitucional que garantice su plena independencia, imparcialidad, trayectoria intachable y alta calidad profesional", señaló.

Finalmente, Alarcón explicó que esta propuesta será debatida con las organizaciones sociales y políticas en todos los departamentos del país y se recogerán las sugerencias y aportes para enriquecerla y posteriormente remitirla a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su debate o para gestionarla a través de una iniciativa popular. 

"Estamos dispuestos a abrir un proceso de diálogo y consenso con las fuerzas políticas en la ALP porque creemos que la reforma de la justicia es un tema prioritario para garantizar la paz social y la democracia en el país", finalizó el parlamentario.

Tus comentarios

Más en País

La Conferencia Boliviana del Clero Diocesano (CBCD), reunida en su XXXVIII Asamblea Ordinaria celebrada en la ciudad de Oruro del 30 de junio al 4 de julio,...
Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...

El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez Nava, informó que en cinco departamentos del país se reportaron 80 casos confirmados de sarampión.
Tres candidatos a representantes supranacionales proponen un cambio de rumbo para la política exterior boliviana. Pablo Aguilar de la APB Súmate; Víctor Ugarte de la Alianza Libre; y Jazmín...
El empresario y líder político Samuel Doria Medina se postula nuevamente como candidato a la presidencia, con la promesa de liderar un cambio profundo en Bolivia. En entrevista con Los Tiempos, Doria...
La periodista y analista política Susana Bejarano anunció hoy su candidatura como primera senadora por La Paz en la alianza política Alianza Popular, liderada por el presidenciable Andrónico...


En Portada
Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez Nava, informó que en cinco departamentos del país se reportaron 80 casos confirmados de...
Tres candidatos a representantes supranacionales proponen un cambio de rumbo para la política exterior boliviana. Pablo Aguilar de la APB Súmate; Víctor...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie...
El empresario y líder político Samuel Doria Medina se postula nuevamente como candidato a la presidencia, con la promesa de liderar un cambio profundo en...

Actualidad
La Conferencia Boliviana del Clero Diocesano (CBCD), reunida en su XXXVIII Asamblea Ordinaria celebrada en la ciudad de...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia...
El papa León XIV, nacido en Estados Unidos, expresó su dolor, especialmente por la tragedia de las niñas desaparecidas...
Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...