Analistas consideran que opositores al MAS dispersan el voto

País
Publicado el 07/12/2020 a las 6h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Nuevamente la oposición trabaja dispersa y favorece al Movimiento Al Socialismo (MAS) y podría enfrentarse a un nuevo fracaso, refieren analistas luego de que este sábado concluyó el plazo de registro de alianzas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED). El partido azul considera el fracaso porque no tienen la capacidad de formar un frente único.

La politóloga Patricia Velasco mencionó que primaron intereses sectoriales que no permiten patentar una unidad para encarar las elecciones municipales y de gobernaciones.

“Muchos convocan a consolidar un frente único, pero el momento de las conversaciones o reuniones no se llega a concretar un proyecto que aglutine a todas las fuerzas”, sostiene.

El mismo error

El abogado doctor en Derecho Constitucional Carlos Borth Irahola, respecto a las alianzas particularmente en las capitales departamentales, sostiene que “la oposición no parece haber asimilado de su derrota en las pasadas elecciones de octubre”.

“Después de semejante derrota en octubre, lo menos que podía esperarse era que asimilen esto las organizaciones y enfrenten un gran esfuerzo de unidad, de concertación, de articular un frente amplio”, indicó.

El sábado, se conoció que los frentes Comunidad Ciudadana, Creemos, Unidad Nacional y Demócrata, pese al hermetismo, habrían logrado alianzas en diferentes niveles para enfrentar al MAS.

“En el conjunto del país, nuevamente las fuerzas políticas de oposición están en franco escenario de dispersión en un momento en que, hasta el mes de marzo, si no sucede algo verdaderamente impactante, que es poco probable, el MAS tiene el impulso, el efecto de su triunfo en octubre y en ese mar caótico de real irresponsabilidad”, sostuvo Borth.

 

El MAS ve fracaso en la oposición

El Movimiento Al Socialismo (MAS) señala que la oposición política fracasó nuevamente en el intento de concretar un frente único en las diferentes regiones del país.

“Están divididos porque no tienen, nunca han tenido, la capacidad de armar y formar un frente único como es lo que siempre pregona, pero lamentablemente fracasan en el intento. No tienen un plan para los municipios, para las gobernaciones”, expresó Jorge Silva, viceministro de Defensa del Consumidor.

Tus comentarios

Más en País

Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror nuclear. También surgen nuevas voces que...

El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que garantice la soberanía del voto popular y...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2 años, respectivamente, por la compra...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se declararon en el exilio reaparecieron en...
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...