No se encontró gas en Ñancahuazú; analista insta a seguir perforando

País
Publicado el 07/12/2020 a las 6h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Total E&P Bolivie Sucursal Bolivia (Total) no encontró gas, luego de perforar 5.830 metros, en Ñancahuazú X1, Santa Cruz. El analista y especialista en hidrocarburos Álvaro Ríos dijo que no es un fracaso y que se debería impulsar entre 10 y 20 perforaciones en el año. 

Total suscribió un contrato con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en 2014 para la exploración y explotación de áreas reservadas Bloque Azero, con una participación del 50 por ciento en calidad de operador del Bloque.

En 2018 comenzaron los trabajos de exploración de Ñancahuazú X1, ubicado en Santa Cruz. Formalmente, inició la perforación del pozo en febrero de 2019 con una inversión inicial de 73 millones de dólares, informó YPFB en abril del presente año. 

La empresa boliviana, en julio de 2020, dijo que “el gran potencial de gas natural de Ñancahuazú X1 se va a confirmar a los 5.500 metros de profundidad”. La perforación llegó a lo 5.830 metros “sin que se encontraran las arenas del reservorio”, indica la empresa Total en un comunicado. 

Asimismo, explican que la situación fue notificada a YPFB. Además se hizo la compensación socioambiental que estipulaba el contrato. 

“YPFB fue notificado formalmente con el cumplimiento de las obligaciones contractuales y la finalización del Programa de Perforación. Total cumplió igualmente todos sus compromisos con respecto a la compensación socioambiental para las comunidades indígenas y contribuyó con una inversión social voluntaria en beneficio de las comunidades locales”, finaliza el comunicado.

El analista Álvaro Ríos señala que estos resultados no son un fracaso, pues usualmente por cada 10 pozos perforados, uno suele salir positivo. 

“Se ha ganado información geológica (…) Para ganar hidrocarburos se debe hacer mucha más exploración que la que hay”, señaló Ríos. 

Para ello, considera el analista, es necesario hacer una reforma de la normativa. El fondo debe ser incentivar a la exploración del suelo. 

“Necesitamos perforar 10 a 20 pozos exploratorios al año para que dos a tres den positivo. Ésa es la reforma que tenemos que hacer”, agregó Ríos. 

Asimismo, indicó que el suelo boliviano tiene potencial gasífero, por lo que es posible encontrar el recurso en exploraciones. “Es un riesgo. De cada ocho o 10, puede salir uno, dos o tres positivos”, indicó el especialista en hidrocarburos. 

Bolivia hace entre dos y tres exploraciones por año y los resultados demoran en conocerse. Actualmente, quedan unos dos pozos en proceso de perforación. 

“Esperamos que alguno de los otros pozos dé positivo”, finalizó Ríos. 

Bolivia vivió un periodo de bonanza económica, precisamente por la explotación y exportación del gas. Los precios en el mercado eran favorables, pero cayeron e incidió en la economía.

 

Boyuy X2 sigue en la memoria 

La perforación del pozo Boyuy X2 vuelve a la memoria luego del fracaso de Ñancahuazú X1. La exploración en Tarija es la más profunda de Latinoamérica con 8 mil metros alcanzados. Se encontró gas, pero no es comercial, porque hay demasiada agua mezclada. 

Esto truncó las expectativas del Gobierno, que en su momento habló del hallazgo de “un mar de gas”. La inversión superó los 113 millones de dólares. 

El gobierno del MAS logró bonanza económica debido a la explotación de gas en el país y los precios favorables en el mercado, pero con el tiempo esto fue bajando. 

Tus comentarios

Más en País

Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con métodos especializados y garantizar...
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). "Es un...

Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo y Milán Berna como candidatos del MAS-IPSP a la Presidencia y Vicepresidencia,...
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado Humberto Vidaurre contra el Tribunal Supremo...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico Rodríguez, quien buscará la Presidencia...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a Rodrigo Paz, para sumarse como primer...


En Portada
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico...
El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...

En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado...
Sin especificar si finalmente formó parte de la marcha de sus seguidores, que pretendían llegar hasta puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
El ajuste de la dupla surge luego de que el empresario potosino Sebastián Careaga declinó su postulación y mediante una...
El gobernante partido La Libertad Avanza (LLA), del presidente argentino Javier Milei, ganó las elecciones municipales...
Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...