Covid-19: expertos piden gestionar vacuna de varios laboratorios

País
Publicado el 20/12/2020 a las 8h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante el rebrote de coronavirus que Bolivia vive, al igual a otros países, expertos en salud sugieren que se debe pensar en gestionar la compra de vacuna contra la Covid-19 de distintos laboratorios para garantizar que la mayor parte de la población sea inmunizada, pero además porque la capacidad de producción de un solo laboratorio no sería suficiente para abastecer la demanda de todos los países.

Pese a que Bolivia accederá a dosis gratuitas de la vacuna, gracias al mecanismo Covax, el exministro de Salud Guillermo Cuentas sugiere adquirir más vacunas para que se pueda aplicar a la población “no tan vulnerable” para que sea inmunizada y así se detenga la pandemia.

“Ningún país va a poder utilizar sólo una vacuna porque la producción sería imposible”, dijo al señalar que el próximo año habrá más de 20 laboratorios que produzcan el inyectable.

El exdirector nacional de epidemiología Virgilio Prieto dijo también que el anterior Gobierno hizo gestiones para que la vacuna AstraZeneca, de la universidad de Oxford, llegue a Bolivia una vez que sea aprobada. Sin embargo, señaló también que se debería ampliar la posibilidad de adquirir otras vacunas como la de Rusia o la de China, considerando la afinidad ideológica que tiene el actual Gobierno.

“Lo que nosotros tenemos avanzando es la AstraZeneca, de Oxford, de Inglaterra, que ha asegurado para el 20 por ciento de nuestra población prioritaria entre 10 países donde tenemos asegurada esa vacuna”.

Esta semana se conoció que el laboratorio Sinovac, de China, inició negociaciones, a través de la empresa ZKM Corporation SRL, con el Gobierno de Bolivia para que pueda adquirir la vacuna Coronavac.

En tanto, Rusia ofreció a Bolivia su vacuna Sputnik V y se conoció que también se inició algunos acercamientos con el Gobierno. “Ahora estamos trabajando con el Ministerio de Salud, negociar condiciones de suministro de vacuna, no sólo de vacunas y medicamentos Avifavir. Mi país está dispuesto a ayudar al hermano pueblo boliviano en pasar este tema (coronavirus)”, dijo el embajador ruso Vladimir Sprinchan.

Sin embargo, el exministro Cuentas señala que ni la vacuna china ni la rusa tienen  autorización de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y tampoco de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Las únicas que se están aplicando porque recibieron una aprobación de emergencia son Pfizer y Moderna.

En tanto que Prieto señala que el organismo internacional tiene que validar la vacuna en tres aspectos importantes: “la capacidad de crear inmunidad, que debe ser superior al 90 por ciento; la seguridad de que no haya probabilidad de efectos secundarios graves, y lo otro es que también sea accesible”.

Pfizer, imposible de aplicar en Bolivia

Cuentas agrega que la vacuna de Pfizer y BioNTech no se puede aplicar en Bolivia por problemas logísticos de nuestro sistema de salud.

“Necesitamos una cadena de frío de -70 °C para mantener la vacuna, y Bolivia, como muchos países, no tiene la cadena de frío, esa logística para almacenar la vacuna”, dijo.

 

380 NUEVOS CASOS POSITIVOS EN UN DÍA

Se disparan los contagios por Covid-19 en el departamento cruceño y aumenta la alarma entre las autoridades de salud, quienes acuden al criterio y comportamiento de la población para frenar el ascenso de casos positivos que ayer registró 380 nuevo infectados.

Según El Deber, sorprende la cifra de 380 infectados en día sábado, cuando no trabajan todos los laboratorios autorizados (15).

 

EN COCHABAMBA ALISTAN TRES CÁMARAS DE FRÍO

REDACCION CENTRAL

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Cochabamba, Yercín Mamani, informó que una de las vacunas que más probablemente llegue a nuestro país es la Coronavac, debido a que ese laboratorio cuenta con la capacidad de producción. Esa vacuna podría llegar en el primer trimestre de 2021 y solamente para la mantención se requiere una cadena de frío que oscila entre -8 °C hasta -20 °C.

“El único departamento que se ha estado preparando es Cochabamba, hemos sido elogiados por esta situación. La capacidad operativa es mucho mayor: se ha hecho reparar una cámara fría, estamos haciendo las gestiones para una cámara fría y también un carro frigorífico a través de lo que es Dircabi”, dijo.

Mamani señala que para Cochabamba se estima que el 30 por ciento de la población debería recibir la vacuna que incluye a personal del sistema de salud y las personas denominadas de riesgo porque padecen alguna enfermedad de base que los hace más vulnerable a sufrir efectos severos por el virus.

“Estamos hablando de 560 mil vacunas, por ello, estamos ampliando la capacidad de depósito dentro de los que es el PAI (Programa Ampliado de Inmunización)”, dijo.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...

El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe estar listo para que podamos resolver la crisis económica del país en 100 días"....
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), rumbo a...
Una movilización de personas afines a Evo Morales intentó ingresar ayer  a la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, pero fue dispersada por la Policía mediante el uso de agentes químicos, luego de...
Un juzgado de Santa Cruz determinó aplicar medidas sustitutivas a la jueza Lilian Moreno, quien cumplía detención preventiva, por dictar un polémico fallo que anulaba la orden de aprehensión contra...


En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
“Las familias están en los parques, en los restaurantes, en los mercados, supermercados”, constata el ministro...
Los gobernadores de Cochabamba Humberto Sánchez, del Beni Alejandro Unzueta, de Oruro Jhonny Vedia y autoridades del...
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...