Familiares y seguidores darán el último adiós al Mallku en Achacachi

País
Publicado el 21/01/2021 a las 9h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Pese al rebrote de la pandemia por el coronavirus, decenas se apostaron en inmediaciones del local de la ciudad de El Alto, donde fue velado Felipe Quispe Huanca (78). De acuerdo a la información que brindó la familia doliente, el Mallku será trasladado hasta su tierra natal, la comunidad aymara de Chilijaya, cantón de Ajilata Grande, en el municipio paceño de Achacachi. 

“Él dijo: ‘Yo nací aquí y voy a morir aquí. Si yo muero, van a nacer muchos mallkus’”, señaló Santos Quispe, uno de sus siete hijos.

Familiares, amigos, dirigentes, políticos y estudiantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) se dieron cita para darle el último adiós.

El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, también asistió al velorio para dar sus condolencias a la familia, según se reportó en la cuenta de Twitter de la Vicepresidencia.

Asimismo, en el hall de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) se armó una capilla ardiente en memoria de Quispe, puesto que fue diputado por el Movimiento Indígena Pachacuti (MIP), sigla que fue fundada por él. Los parlamentarios del Movimiento Al Socialismo (MAS) también resaltaron su rol en las protestas sociales.

Entre tanto, en la urbe alteña el dolor y llanto de las personas que asistieron al velatorio eran muy expresivos. Resaltaban frases como: “Mallku, el apu mallku, siempre va a vivir entre nosotros”, “Felipe es un líder indígena que ha luchado por nosotros, no lo vamos a olvidar”. 

La candidata a alcaldesa de El Alto por Jallalla, Eva Copa, llegó también hasta e velorio, aunque acongojada por la pérdida, se comprometió a seguir el legado del Mallku junto a las generaciones jóvenes. 

Rompió en llanto al recordar las conversaciones que tuvo con Quispe. “Él me decía: ‘Eva, no te sientas sola, no te dejes. Los aymaras no podemos retroceder, hay que luchar para gobernarnos’”, recordó Copa entre sollozos.

Jallalla busca candidato a la Gobernación de La Paz

Jallalla La Paz retomará reuniones la próxima semana para definir quién será el nuevo candidato a la Gobernación paceña tras el deceso del aspirante oficial Felipe Quispe, el Mallku. 

David Apaza, vocero de la candidata a la Alcaldía alteña Eva Copa, no descartó que el hijo del fallecido, Santos Quispe, sea quien asuma esa responsabilidad.

Apaza indicó que la campaña política en torno a las subnacionales del 7 de marzo será reestructurada ante la muerte del líder indígena.

“Es complejo, porque teníamos todo preparado con el compañero Felipe como gobernador, e incluso hay voces que mencionan que su hijo pueda asumir; más allá, de eso necesitamos un hermano o hermana que pueda cubrir ese espacio”, sostuvo.

1 ¿Quién fue Felipe Quispe?

Felipe Quispe Huanca, más conocido como el Mallku,​ fue un historiador, político y activista indígena boliviano. 

2 Nació en una comunidad aymara

Nació el 22 de agosto de 1942, en la comunidad aymara de Chilijaya, cantón de Ajilata Grande, en el municipio paceño de Achacachi en La Paz.

3 Fundó el movimiento indígena

Fue fundador del Movimiento Indígena Túpac Katari, en 1978, un capítulo de su vida que impulsó su carrera, pero el grupo se disolvió y tuvo que salir al exilio para después volver con “las armas”.

4 Estuvo en la cárcel cinco años

Como parte de esa línea, en 1990, se unió al Ejército Guerrillero Túpac Katari, con la idea de luchar contra del Gobierno boliviano y refundar Bolivia bajo el sistema del Kollasuyo. Luego de dar a conocer sus ideas, fue detenido por sedición y terrorismo, por lo que estuvo detenido cinco años.

5 Dirigente campesino 

En 1998, fue elegido como secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) y fue en ese momento que comenzó a ser conocido como el Mallku.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del incremento salarial del 10% al Salario Mínimo...
A 15 años de la vigencia de la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez (070) que contempla el Bachillerato Técnico Humanístico (BTH en Bolivia, este avanza avanza...

La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a La Paz con una licencia aprobada por el...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para verificar las condiciones de aislamiento del...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
El senador Ajpi (MAS) anunció que se activará un proceso penal en contra del gobernador de penal de El Abra donde la comisión especial del Senado que investiga la asonada de julio de 2024 no pudo...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...