Covax: Sólo 100 mil vacunas llegarán a Bolivia entre febrero y marzo

País
Publicado el 04/02/2021 a las 3h16
ESCUCHA LA NOTICIA

El director del mecanismo Covax a cargo de Latinoamérica, Santiago Cornejo, explicó que en la comunicación que se hizo llegar a Bolivia respecto a las vacunas de AstraZeneca/Oxford y Pfizer está que éstas llegarán en el primer semestre de este año.

Las vacunas de Pfizer llegarían entre febrero y marzo, mientras que las de AstraZeneca, en el primer semestre.

El pasado fin de semana, el presidente de Bolivia, Luis Arce, informó que “casi un millón de vacunas” llegarían en febrero; sin embargo, el periodo de espera se alarga hasta junio.

“La comunicación que hemos hecho es que han sido asignados; no es para febrero. Lo que hemos comunicado es una asignación de casi 100 mil dosis de Pfizer entre febrero y marzo, y también se les han asignado 900 mil dosis de AstraZeneca, pero eso es para la primera mitad del año”, dijo Cornejo.

Las dosis inmunizantes de AstraZeneca están en periodo de preasignación, tomando en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) revisa el dossier referente a la tecnología que usa, esto con el objetivo de aprobar la autorización para el uso de emergencia.

Cornejo detalló que una vez que se cuente con la autorización, que se estima para mediados de este mes, la distribución podría comenzar.

De momento, en cumplimiento de requisitos, se realiza la evaluación para constatar que el país tenga la capacidad de recibir las dosis de Pfizer, mientras que este mismo proceso aún no se realizó para las inoculaciones de AstraZeneca/Oxford.

Asimismo, informó que las dosis para Bolivia se producen en el Serum Institute of India, mientras que las vacunas que llegarán a Honduras están siendo producidas en Corea del Sur.

El mecanismo Covax fue creado con la intención de que los países que no pueden autofinanciar vacunas en contra de la Covid-19 puedan acceder a una distribución equitativa de las dosis.

Esta iniciativa se desarrollará por 10 años y tiene el objetivo de inmunizar al 20 por ciento de la población de los países donde se entregará vacunas financiadas en su totalidad.

En este sentido, la logística avanza e incluso ahora se apoya económicamente a los países que requieran mejorar las cadenas de frío para la conservación de las dosis.

Cornejo explicó que “damos apoyo financiero si es necesario hacer algún tipo de inversión en la cadena de frío, eso aparte del apoyo con la subvención de la vacuna. Estamos apoyando a los países de la AMC (grupo de países que reciben las vacunas subvencionadas en su totalidad) para estar listos al momento de la introducción de la vacuna”.

La prioridad para el mecanismo Covax es que el personal de salud, además de los grupos de riesgo, sean los primeros en recibir las vacunas, por lo que piden a los Gobiernos que sigan los lineamientos de los entes internacionales.

Además, si bien no se tiene un mecanismo de control desde Covax para que las vacunas se destinen al personal esencial, Cornejo aseguró que sus aliados en Latinoamérica, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Unicef y la población en general, están encargados de hacer el seguimiento para que las dosis tengan el destino que se señala desde la OMS.

Para Cornejo, es importante que todos los países puedan tener un acceso equitativo a las vacunas porque es la manera de detener los contagios.

Seleccionado para la primera ronda

Bolivia ha sido seleccionada para participar en la primera ronda de distribución de vacunas a través del mecanismo Covax, junto a Colombia, Perú y El Salvador, a nivel de América Latina.

Recibirá casi un millón de vacunas en calidad de donación, 92.430 dosis de Pfizer y 900 mil de AstraZeneca.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto, ninguna de las siglas o alianzas...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia 2025-2030 a Luis Arce, quien afirmó que el...

Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía que contiene 63 circunscripciones...
La presentación de la candidatura de Andrónico Rodríguez con miras a las elecciones nacionales desató una diversidad de reacciones. El expresidente Evo Morales hizo un llamado público para que...
Dentro del caso de trata y tráfico de personas con agravante que se sigue contra Evo Morales, el Consejo de la Magistratura informó este lunes que se investiga a dos jueces por "faltas...
Tras su aprehensión en la ciudad de Santa Cruz, la jueza Lilian Moreno será trasladada a la sede de Gobierno para responder ante la justicia por presunto prevaricato luego de anular la orden de...


En Portada
Dentro del caso de trata y tráfico de personas con agravante que se sigue contra Evo Morales, el Consejo de la Magistratura informó este lunes que se investiga...
Tras su aprehensión en la ciudad de Santa Cruz, la jueza Lilian Moreno será trasladada a la sede de Gobierno para responder ante la justicia por presunto...

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló este lunes los datos de la inflación de abril. En ese mes se registró una variación de 0,9%, lo cual eleva el...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...