Primeros cien días de Arce en Bolivia, entre vacunación y polémicas políticas

País
Publicado el 16/02/2021 a las 14h50
ESCUCHA LA NOTICIA

La gestión de los primeros cien días del Gobierno del presidente de Bolivia, Luis Arce, ha estado centrada en el inicio de la vacunación contra la covid-19, la campaña de las elecciones subnacionales, polémicas sobre algunas de sus medidas económicas y fuertes críticas a una "amnistía" a quienes se consideren "perseguidos" por el anterior Gobierno transitorio.

Tras asumir el poder el 8 de noviembre, Arce y el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), partido que lidera el expresidente Evo Morales, siempre han responsabilizado al Gobierno de Jeanine Áñez por la crisis económica y sanitaria que atraviesa el país, sin embargo, Bolivia ya arrastraba desde 2015 una caída de su economía.

A diferencia de su mentor, el también exministro de economía y artífice del modelo económico de los casi 14 años de Gobierno de Morales, se ha caracterizado por mostrar un tono más prudente, con pocas alocuciones públicas y menos contacto con los medios.

"Aguantar y resistir"

La gestión de Arce en la pandemia no ha escapado a las críticas luego de que pidiera a mediados de enero a los bolivianos "aguantar y resistir" hasta la llegada de las vacunas, en medio de la segunda ola en la que en varias jornadas de enero y febrero se llegaron a registrar récords de más de 2.000 casos y casi un centenar de muertos.

"Nuestra población tiene que tomar conciencia de que durante estos dos meses que nos queda hay que aguantar, hay que fortalecer y reforzar las medidas preventivas contra el coronavirus", dijo Arce en un acto en el que anunciaba la adquisición de más de cinco millones de dosis de la vacuna AstraZeneca y Oxford.

Sin embargo, el Gobierno ha destacado que gracias a su Plan Estratégico Nacional de Lucha contra la covid, que incluye pruebas en varios puntos del país, el uso obligatorio del barbijo y algunas restricciones, además del proceso de vacunación que se inició el 29 de enero tras la llegada de un primer lote de 20.000 vacunas Sputnik V, la pandemia está cediendo y los casos han ido a la baja.

Además de las vacunas Sputnik, Bolivia aseguró dosis de la china Sinopharm, de Pfizer y AstraZeneca-Oxford, que recibirá a través del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y de las producidas por AstraZeneca y Oxford.

Medidas económicas 

A pocos días de haber ganado las elecciones del 18 de octubre de 2020, Luis Arce dijo en una entrevista con Efe que entre sus principales medidas económicas estaban "un plan de industrialización con sustitución de importaciones", "promocionar el turismo interno", procesos para "la industrialización del gas, del litio, del hierro del Mutún" y exportar energía eléctrica junto al pago de bonos y la estimulación de la demanda interna.

Dentro de estas medidas, el Gobierno anuló un decreto que liberaba las exportaciones y que ha sido rechazado por varios sectores como los productores agrícolas de Santa Cruz, el motor económico de Bolivia, que denuncian que esta decisión desincentiva las inversiones para potenciar la soberanía alimentaria del país, "además de generar mayores excedentes para las exportaciones".

En materia energética, Arce inauguró la que se considera la planta solar fotovoltaica más alta del mundo con una capacidad de producir 100 megavatios al sistema nacional.

Arce está ante el reto de mejorar los indicadores, luego de que Bolivia cerrara 2020 con una inflación del 0,67 %. El Presupuesto General del Estado (PGE) proyecta para este año un crecimiento del 4,8 % y una inflación de 3,1 %.

Polémicas políticas

Los primeros cien días de gestión de Luis Arce también se han caracterizado por la anulación de varias decisiones del Gobierno de Áñez y la adopción de polémicas medidas como la "amnistía" a quienes se consideren "perseguidos" por esa Administración que, según distintos sectores opositores, dejará en la impunidad varios sucesos violentos ocurridos entre 2019 y 2020.

También ha sido blanco de críticas por promover, a la par de su periplo por el país con las vacunas, las campañas de los candidatos del MAS para las elecciones subnacionales del 7 de marzo, pese a que rige una prohibición a la difusión de propaganda gubernamental sobre estos comicios.

A las polémicas decisiones de Arce y el MAS se sumó la reciente declaración del "Día de la Recuperación de la Democracia Intercultural", a celebrarse cada 18 de octubre, fecha en la que se repitieron las elecciones tras los fallidos comicios de 2019, una fecha de tantas que el partido del expresidente ha implementado para recordar las "gestas" de su movimiento.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2 años, respectivamente, por la compra...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se declararon en el exilio reaparecieron en...
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de los preparativos de seguridad rumbo a las elecciones generales previstas para...


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...