Posesión. Poca autocrítica y ataques a Áñez marcan el discurso de Luis Arce

País
Publicado el 09/11/2020 a las 4h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Luis Arce Catacora es desde ayer presidente de Bolivia. El exministro de Economía juró al cargo con un mensaje cargado de ataques al saliente Gobierno transitorio, poca autocrítica respecto a la anterior gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS) y con varios dardos contra sectores de oposición, a los que tildó de “minorías excluyentes”. Sin embargo, prometió combatir la pandemia, redistribución de las riquezas y trabajar por la unidad del país.

En el acto de posesión, Arce lloró, repartió abrazos y saludos y juró al cargo con la mano en el corazón (no con el puño izquierdo en alto, como lo hacía su antecesor, Evo Morales). En su discurso, no mencionó al expresidente, su mentor político y de quien fue ministro por 13 años.

El jefe de Estado fue posesionado en el hemiciclo de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), en La Paz, ante tres presidentes, cuatro cancilleres y más de 10 delegaciones internacionales, que se mezclaron con los más de 150 senadores y diputados y familiares de las nuevas autoridades, quienes rebasaron la capacidad de este auditorio. Afuera, en plaza Murillo, miles de simpatizantes del MAS festejaban bajo la atenta mirada de centenas de guardias sindicales, traídos de diversos puntos del país para dar “seguridad” al jefe de Estado.

El mandatario terminó su día con reuniones bilaterales con sus pares de Colombia, Iván Duque; de Argentina, Alberto Fernández, y de Paraguay, Mario Abdo, además de delegaciones y cancilleres de otros estados.

La protesta de los legisladores opositores por los dos tercios en las cámaras legislativas no quitó brillo al acto, pero marcó políticamente el acto.

En su discurso, Arce identificó tres tipos de crisis en el país y responsabilizó de todas ellas al Gobierno transitorio. No mencionó nada sobre los 14 años anteriores en los que él fue ministro de Economía.

“Hoy, nuestra Patria enfrenta una triple crisis iniciada en noviembre de 2019 con el golpe de Estado y profundizada con la pandemia”, indicó.

Señaló que la primera es la crisis política que generó “un Gobierno que no salió de las urnas ni del respeto de los reglamentos de la ALP ni mucho menos de su apego a la Constitución”.

La segunda, la crisis sanitaria producto de la aparición de la pandemia de la Covid-19 en Bolivia, “y a la que el gobierno de facto no pudo ofrecer ninguna respuesta integral adecuada”, añadió.

Tercero, la crisis económica “derivada de la incapacidad del Gobierno para generar estabilidad y crecimiento con justicia social, en un año se retrocedió en todas las conquistas del pueblo boliviano”.

Arce remató diciendo que “hay quienes han argumentado que la situación actual es producto única y exclusivamente de la acción de ese enemigo silencioso llamado Covid-19, pero querer echarle toda la culpa a la pandemia de esta situación no es correcto: la crisis se venía conformando en el horizonte desde el golpe de Estado, tras el cambio abrupto de la política económica y se agudizó a raíz de los efectos de la crisis sanitaria”.

Aseguró que el Gobierno transitorio deja una economía con cifras que “no se veían ni en una de las peores crisis que sufrió Bolivia” por lo que “tenemos ante nosotros el gran desafío de volver a reconstruir nuestra economía, de generar certidumbre, de generar crecimiento con redistribución del ingreso, de reducir las desigualdades económicas y sociales”.

Luego de su discurso áspero, Arce dio algunas señales de conciliación.

“A pesar de las diferencias, estamos en la obligación de estar a la altura del pueblo, que nos demanda unidad, paz y certidumbre. Unidad y complementariedad entre oriente y occidente, entre el campo y la ciudad. Todos somos Bolivia, debemos poner fin al miedo en Bolivia”, dijo.

Afirmó que cree en la justicia, no en fomentar un ambiente de resentimiento y de venganza, que no respete la diversidad de pensamiento, en donde ser de otro partido o color político te hace ser objeto de odio.

Arce también habló a su familia; a su esposa y sus hijos, a quienes pidió cinco años más de paciencia, pues, dijo, que tiene que trabajar por la patria.

 

ARCE APUESTA POR COOPERACIÓN SUR-SUR

El flamante mandatario Luis Arce dijo que reivindicará la integración Sur-Sur en un mundo globalizado en que no se impongan designios desde el Norte.

Propugnó la unidad política de la diversidad de América Latina y el Caribe, y mencionó que la Celac es la mejor vía para conquistar tan noble e histórica causa.

En la subregión, planteó la recuperación de la Unasur como espacio de integración y un “mecanismo de concertación política en la que nos encontremos todos, independientemente de la orientación política”.

 

ARCE NO DA DETALLES DE PLAN DE COVID-19

Luis arce aseveró que uno de los retos más duros es la crisis sanitaria producto de la aparición de la pandemia de la Covid-19 en Bolivia, “a la que el gobierno de facto no pudo ofrecer ninguna respuesta integral adecuada”.

“Trabajaremos incansablemente sirviendo al pueblo boliviano. Venceremos a la pandemia, triunfaremos sobre la crisis como ya lo hicimos en años anteriores, porque somos un pueblo luchador, perseverante y valiente que mira sin miedos y con optimismo y con la fuerza de saber que somos capaces de conseguir”, dijo.

Tus comentarios

Más en País

A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz concentra más de la mitad, por lo que es la...

Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores democráticos, desde una perspectiva central: la corresponsabilidad.
Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto, informó el vocal del Tribunal Supremo...
Los candidatos presidenciales de las alinazas Unidad, Samuel Doria Medina, y Libre, Jorge Tuto Quiroga se confirman en el primer y segundo lugar de la intención de voto en las elecciones generales...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos, exhortando a los bolivianos a acudir a...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...