El MAS pierde 8 alcaldías grandes y pelea por dos

País
Publicado el 11/03/2021 a las 10h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Poco a poco, el panorama político se va consolidando. Ya casi en la recta final del cómputo oficial de los votos de las elecciones subnacionales del domingo pasado, existen ganadores claros en algunos municipios y gobernaciones, mientras que en otros el suspenso se prolongará dos semanas, hasta la repetición de la votación en las mesas anuladas.

Hasta ahora se anticipan dos balotajes, en gobernaciones, mientras en los municipios capitales de departamento y El Alto ya casi esta todo definido, excepto en dos: Sucre y Santa Cruz. Las alcaldías en ocho de estos municipios quedaron en manos de opositores al Movimiento Al Socialismo (MAS) y en los otros dos: Oruro y Sucre, el partido oficialista pelea voto a voto por la silla edil.

Según los datos del OEP a las 23:00 de ayer, en el municipio de Cochabamba Súmate lidera con un 56,01 por ciento frente a un 29,24 por ciento del MAS, al 80 por ciento del conteo.

En Trinidad, al 99,75 por ciento, MTS se imponía con 28,45 por ciento sobre la agrupación Todos (22,98%). El cómputo se detuvo ahí, porque debe repetirse la votación en una mesa. En Sucre, al 99,72 por ciento, donde también se detuvo el cómputo, la diferencia entre el primer y segundo lugar es de 324 votos. El MAS lidera con 33,27 por ciento, frente un 33,07 por ciento del partido República 2025.

En el municipio de Oruro, la diferencia también es mínima, con un poco más del 1 por ciento; al 96,81 por ciento de las actas computadas, el MAS lidera con un 29,58 por ciento y le sigue Un Sol para Oruro, con 28,21 por ciento.

En Cobija, el MTS aventaja con más del 10 por ciento, con un 44,6 por ciento, al candidato del MAS (31,7%) al 98,8 por ciento de las actas computadas.

El municipio de Potosí ya tiene un ganador. El partido Movimiento Cívico Popular (MCP) logró un 37,5 por ciento de los votos al 100 por ciento de las actas computadas.

En El Alto, al 68,1 por ciento del cómputo, Eva Copa, de Jallalla, ratifica su victoria con un 68,69 por ciento. El segundo lugar lo ocupa el MAS, con un 19,26 por ciento.

Unidos por Tarija se consolidó como ganador en ese municipio con un 53,68 por ciento, frente a un 25,36 por ciento obtenido por el candidato del MAS, al 100 por ciento del conteo.

En Santa Cruz de la Sierra, la situación sigue siendo incierta y continúa la disputa de los votos entre los dos candidatos opositores al MAS: Gary Áñez, de Comunidad Ciudadana, y Jhonny Fernández, de UCS. Este último tiene 35,13 por ciento de los votos, mientras que Áñez tiene 35,16 por ciento al 74,61 por ciento de avance del cómputo.

El Tribunal Electoral de Santa Cruz, tras paralizar el conteo el martes, ayer retomó la tarea y está revisando acta por acta, las 1.300 observadas, para avalar su validez o anularlas para que se repita la votación.

Balotajes en dos gobernaciones

Al 42,2% del cómputo, Humberto Sánchez (MAS) ratifica su victoria en Cochabamba con un 47,8%. La situación también es totalmente clara en Santa Cruz, con la victoria de Fernando Camacho, de Creemos, y en Oruro y Potosí, donde se impone el MAS con amplia diferencia.

En Pando y Tarija, por la estrecha diferencia de votos entre los dos primeros candidatos, se avizora el balotaje. En Pando, el MAS tiene 40,6% y MTS, 39,2% al 94,5% del conteo. En Tarija, el MAS tiene 37,3% y Unidos por Tarija, 42,01%, al 62% de las actas computadas.

Activan patrullaje tras ciberataque

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Alberto Aguilar, informó ayer que se ha activado un ciberpatrullaje después de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) reveló que su sitio web, en el que se publica el cómputo, fue objeto de un ciberataque.

El martes, el TSE informó que el sitio web había sufrido el ciberataque desde el exterior del país en horas de la tarde, por lo cual activó una función de defensa y aseguró que los resultados permanecieron inalterables.

El jefe policial señaló que, ni bien se tuvo conocimiento del comunicado del ente electoral, se activó el patrullaje para indagar el caso, pero también se espera que el TSE formalice denuncia al respecto.

Señaló que la investigación se puede hacer de oficio, pero es importante que haya una denuncia formal correspondiente.

Indicó que la Felcc tiene especialistas en el tema de patrullaje cibernético, con oficiales que han sido capacitados en el exterior y que son conocedores de este tema.

Ante la inseguridad que generó el ataque, legisladores de la oposición y el oficialismo pidieron investigar el hecho para dar con los autores y conocer la finalidad del mismo, porque nadie se quedará tranquilo con la explicación de que los resultados no fueron afectados.

La diputada de Creemos Kaline Moreno señaló que estos hechos temen tomarse como “indicios de fraude” en las elecciones subnacionales y que lamentablemente dejan a la población con incertidumbre, por tanto, los procesos electorales deben ser con celeridad y con transparencia.

Tus comentarios

Más en País

Seis niños menores de cinco años murieron a manos de sus padres o padrastros en Bolivia en los primeros tres meses del año, hasta el 6 de marzo, de acuerdo...
Las inundaciones en Bolivia llegaron a un punto “crítico” y las lluvias continuarán hasta abril, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos...

A la fecha, 170 municipios y más de 282 mil familias fueron afectados por desastres generados por las lluvias en diferentes regiones del territorio nacional. El Gobierno nacional asistió a 8.597...
En los departamentos de La Paz, Oruro, Chuquisaca, Beni y Santa Cruz, se tendrá 11 plantas industrializadoras para la seguridad alimentaria, con una inversión de Bs 1.637 millones, informó el...
Durante su segunda sesión ordinaria, el Comité de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades, de la Cámara de Diputados, acordó la elaboración de informes para viabilizar dos proyectos de ley...
Equipos de Defensa Civil efectuarán este lunes sobrevuelos por los ríos Piraí, Tapacarí, Ichilo y Grande en el departamento de Santa Cruz para evaluar la magnitud de la crecida del caudal y definir...


En Portada
A la fecha, 170 municipios y más de 282 mil familias fueron afectados por desastres generados por las lluvias en diferentes regiones del territorio nacional....
El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor activará acciones legales por agio y especulación contra comerciantes que aumentaron de...

En el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PN-ANMI) Amboró se identificaron cuadrantes prioritarios destinados al monitoreo del Oso Jucumari en...
Equipos de Defensa Civil efectuarán este lunes sobrevuelos por los ríos Piraí, Tapacarí, Ichilo y Grande en el departamento de Santa Cruz para evaluar la...
La Fiscalía Departamental de Potosí abrió una investigación por la disputa de tierras en la zona de Cantumarca de la ciudad de Potosí que dejó varios heridos y...
El desborde de un río provocó una mazamorra y enterró a la comunidad de Andavillque, una comunidad de Llallagua, en el norte de Potosí. 

Actualidad
El proyecto de la ampliación de la avenida Oquendo apunta a convertirla en una doble vía con un corredor ecológico que...
Seis niños menores de cinco años murieron a manos de sus padres o padrastros en Bolivia en los primeros tres meses del...
Las jornadas socioculturales en las que se promueve la ñawpa manka mikhuna, en español: la comida de los abuelos, se...
Tras una inspección a la ruta al occidente, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, detalló ayer que se avanza en...

Deportes
Bolívar no tuvo piedad de Blooming en la final de vuelta del Torneo Amistoso de Verano 2025. Luego de perder 2-1 en la...
La Selección nacional ya cuenta con su capitán, Luis Haquín, quien expresó su optimismo de cara a los dos partidos de...
El lunes 17 de marzo será una fecha especial para los 64 clubes que jugarán la fase de grupos de Copa Libertadores y...
El etíope Tesfaye Deriba, en la categoría masculina, y la keniana Sharon Chelimo, en la femenina, pulverizaron los...

Tendencias
El Gobierno de Vietnam alertó este domingo sobre la propagación de sarampión desde principios de año y urgió a acelerar...
En el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PN-ANMI) Amboró se identificaron cuadrantes prioritarios...
 Las autoridades sanitarias de Perú desarrollaron un kit sanitario que permite el diagnóstico molecular, en una sola...
Guardaparques del Parque Nacional Galápagos (PNG) avistaron más de cien delfines nadando cerca de la isla Floreana, del...

Doble Click
La duodécima semana del año presenta interesantes actividades culturales, como el estreno del filme nacional La...
El museo dedicado al bombardeo nuclear de la ciudad japonesa de Hiroshima superó este domingo los 80 millones de...
La tuberculosis continúa siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales del planeta
En el umbral del Bicentenario de Bolivia, la presentación de una antología de cuentos se erige como un acto de...
16/03/2025 Cultura