El Gobierno consolida un mercado de coca paralelo al de Adepcoca, en Villa Fátima
En 2017, el idilio entre el Gobierno y los productores de coca de los Yungas de La Paz se rompió debido a la Ley General de la Hoja de Coca, que amplía y beneficia a los cocaleros del trópico de Cochabamba. Desde este desencuentro, la administración gubernamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) intentó de todas formas hacerse del “mercado legal de la coca de Adepcoca” en Villa Fátima.
En agosto de 2018, en medio de fricciones, el principal dirigente opositor a la administración de Evo Morales, Franclin Gutiérrez, fue detenido en una emboscada que se realizó en la región yungueña de La Asunta, en la que perdieron la vida dos efectivos policiales.
En el proceso, Gutiérrez fue remitido a la cárcel de San Pedro de La Paz.
Un año después, el Gobierno promovió la elección de una directiva paralela, que recae en Elena Flores, quien en reiteradas oportunidades y con apoyo de la Policía intentó tomar la sede de Adepcoca, en Villa Fátima. Luego de este proceso, este grupo afín procedió con la toma del centro de salud de la Asociación de Productores de Coca, además de exigir la entrega de la sede de los cocaleros que está a manos del bloque orgánico.
Ante estos fracasos, la paralela implementa mercados ilegales de la hoja de coca en Villa Fátima y en la zona Santa Rosa, de la ciudad de El Alto.
“Vamos a poder hacer la comercialización de coca. Los hermanos de las 20 provincias nos han acogido de manera temporal. Vamos a comercializar en la ciudad de El Alto desde este miércoles”, informó la presidenta paralela de los productores de coca afín al MAS, Elena Flores, el pasado 20 de diciembre.
Ante la falta de resultados y no poder ingresar a la sede de Adepcoca, Flores, con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Rural, estableció el traslado del mercado legal a otro sector de Villa Fátima en Kalajahuira, en la sede del Sindicato Mixto de Transportes Señor de Mayo.
“Para evitar enfrentamientos, como ya se vio en fecha anterior, cuando nosotros quisimos hacer posesión de nuestra institución, es que hemos visto hacer la solicitud de hacer el traslado de Adepcoca. No es habilitar un tercer mercado; es el traslado de Adepcoca, el único mercado legal y legítimo”, aseveró Flores.
Este mercado empezó a funcionar desde el martes y se anunció el inicio de control de carnet de comercialización, pero, además, este centro de comercialización de la hoja contará con custodia policial, en coordinación con el Ministerio de Gobierno, para garantizar la seguridad de los comerciantes minoristas y los productores.
Ante esta nueva arremetida, los productores de coca de la Adepcoca orgánica anunciaron movilizaciones y bloqueos. Además, anunciaron que denunciarán ante la comunidad internacional todos los atropellos.