Onudc: Más familias se dedican a la producción de coca y sin control

País
Publicado el 02/04/2021 a las 8h49
ESCUCHA LA NOTICIA

El representante de la Onudc en Bolivia, Thierry Rostan, señaló ayer que durante la época dura de pandemia se incrementó el cultivo de la hoja de coca en Bolivia, ya que las familias sembraron sin ningún control social.

El personero de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc) participó ayer junto al presidente Luis Arce y otras autoridades del acto de inicio de la erradicación y racionalización de los cultivos excedentarios de coca, gestión 2021, en Chimoré.

Rostan manifestó también que la meta trazada por el Gobierno este año, de erradicar 9 mil hectáreas (principalmente en reservas naturales y áreas protegidas), es satisfactoria, pero puede que no sea una cantidad suficiente, ya que no se cuenta con las cifras oficiales de la coca excedentaria. El incremento real de los cultivos se conocería en junio próximo.

De acuerdo a las estimaciones de la Unodc, hay un incremento significativo que podría deberse por diferentes razones, una de ellas es que durante el gobierno transitorio no se llevaron a cabo correctamente los trabajos de erradicación. “Esto se traduce en aumento de los cultivos, muchas familias migraron de la ciudad al campo, sin control social; ha sido abandonado el modelo de la erradicación”, manifestó.

Según los datos proporcionados, en Bolivia sería manejable un excedente de 25.500 hectáreas; en 2019 se tenían más de 21.000 hectáreas, pero ahora, superarían las 32.000 mil hectáreas, lo que significa que muchas más familias se dedican al cultivo se la coca. 

El presidente Arce dijo que el modelo de control fue interrumpido por el gobierno de Jeanine Áñez y lo ocurrido en 2020 “no puede volver a ocurrir y que no se puede permitir que a nombre de la erradicación de coca y lucha contra la pandemia se ponga en riesgo la vida de los productores de coca”.

Manifestó que se profundizará el modelo de erradicación, porque “no puede haber libre cultivo de coca, pero tampoco coca cero. Se mantendrá lo que dicta la ley, por lo que no se permitirá que exista coca en áreas no autorizadas”, enfatizó.

Por su parte, el presidente del Senado y dirigente de los productores de coca del Chapare, Andrónico Rodríguez, señaló que en el trópico cochabambino existe un excedente de 7.700 hectáreas distribuidos en 970 sindicatos, en cambio en los Yungas, se tiene un excedente de 14.300 hectáreas.

“Con el pasado Gobierno hubo un modelo de abuso y violencia, esto provocó el aumento de la coca”, agregó, además de lamentar la falta de mantenimiento de los seis helicópteros destinados a la erradicación de coca.

Siguen con preocupación conflicto de Adepcoca

El representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudc por sus siglas en inglés), Thierry Rostan,  habló sobre el conflicto entre cocaleros de La Paz por la autorización del Gobierno para trasladar el mercado de la hoja de coca de Villa Fátima. “Es otro tema muy importante, el tema de la comercialización de la hoja de coca, el acceso a los mercados, obviamente, estamos siguiendo con mucha preocupación estos conflictos”, dijo Rostan.

Precisó que el tema no le compete tanto a la Onudc, pero que “se analizará la situación directamente con las autoridades” del Gobierno. 

Tus comentarios

Más en País

El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua no puede...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "golpe cívico y militar" en Bolivia.

El entrenador de Universitario de Vinto, Alberto Illanes,  declaró ayer que el plantel valluno visitará este lunes (15:00) a Guabirá, por la fecha 16 del Campeonato de la División Profesional, con...
Palmaflor perdió el rumbo en la temporada 2023 de la División Profesional, luego de encajar ayer su cuarta derrota en el estadio Bicentenario de Villa Tunari, esta vez ante Always Ready por 0-2, en...
La fecha 3 de la fase 1 regional de la Copa Simón Bolívar 2023 tendrá el duelo Pasión Celeste vs. Real Mizque como el plato fuerte del certamen de ascenso, aquel que se desarrollará este domingo (10:...


En Portada
El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua no puede...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La Sala Constitucional No. 1 del Tribunal Departamental de Cochabamba determinó este jueves que el Concejo Municipal trate con prioridad el recurso jerárquico...
Luego de conocerse que España incautó casi media tonelada de droga en un vuelo de Boliviana de Aviación (BoA), el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño,...
El proceso penal contra el expresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz Rómulo Calvo, por el ultraje a la wiphala en septiembre de 2021, entra en su última...
El penalista Eusebio Vera dijo que las pericias de la Policía no cumplieron los procedimientos legales; el abogado Bascopé observa que no se quiera realizar...

Actualidad
La argentina Celeste Saulo será la primera mujer en dirigir la Organización Meteorológica Mundial, tras su elección en...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento...

Deportes
El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el...
La Alcaldía de Quillacollo reconoció este jueves a los deportistas que obtuvieron importantes logros en las disciplinas...
Los casos de los jugadores Roy Ndoutoumou y Héctor Cuéllar, futbolistas de Universitario de Vinto, se definirán una vez...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Los cantantes Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull "unirán fuerzas" este otoño con una gira "única" por 19 ciudades...