Onudc: Más familias se dedican a la producción de coca y sin control

País
Publicado el 02/04/2021 a las 8h49
ESCUCHA LA NOTICIA

El representante de la Onudc en Bolivia, Thierry Rostan, señaló ayer que durante la época dura de pandemia se incrementó el cultivo de la hoja de coca en Bolivia, ya que las familias sembraron sin ningún control social.

El personero de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc) participó ayer junto al presidente Luis Arce y otras autoridades del acto de inicio de la erradicación y racionalización de los cultivos excedentarios de coca, gestión 2021, en Chimoré.

Rostan manifestó también que la meta trazada por el Gobierno este año, de erradicar 9 mil hectáreas (principalmente en reservas naturales y áreas protegidas), es satisfactoria, pero puede que no sea una cantidad suficiente, ya que no se cuenta con las cifras oficiales de la coca excedentaria. El incremento real de los cultivos se conocería en junio próximo.

De acuerdo a las estimaciones de la Unodc, hay un incremento significativo que podría deberse por diferentes razones, una de ellas es que durante el gobierno transitorio no se llevaron a cabo correctamente los trabajos de erradicación. “Esto se traduce en aumento de los cultivos, muchas familias migraron de la ciudad al campo, sin control social; ha sido abandonado el modelo de la erradicación”, manifestó.

Según los datos proporcionados, en Bolivia sería manejable un excedente de 25.500 hectáreas; en 2019 se tenían más de 21.000 hectáreas, pero ahora, superarían las 32.000 mil hectáreas, lo que significa que muchas más familias se dedican al cultivo se la coca. 

El presidente Arce dijo que el modelo de control fue interrumpido por el gobierno de Jeanine Áñez y lo ocurrido en 2020 “no puede volver a ocurrir y que no se puede permitir que a nombre de la erradicación de coca y lucha contra la pandemia se ponga en riesgo la vida de los productores de coca”.

Manifestó que se profundizará el modelo de erradicación, porque “no puede haber libre cultivo de coca, pero tampoco coca cero. Se mantendrá lo que dicta la ley, por lo que no se permitirá que exista coca en áreas no autorizadas”, enfatizó.

Por su parte, el presidente del Senado y dirigente de los productores de coca del Chapare, Andrónico Rodríguez, señaló que en el trópico cochabambino existe un excedente de 7.700 hectáreas distribuidos en 970 sindicatos, en cambio en los Yungas, se tiene un excedente de 14.300 hectáreas.

“Con el pasado Gobierno hubo un modelo de abuso y violencia, esto provocó el aumento de la coca”, agregó, además de lamentar la falta de mantenimiento de los seis helicópteros destinados a la erradicación de coca.

Siguen con preocupación conflicto de Adepcoca

El representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudc por sus siglas en inglés), Thierry Rostan,  habló sobre el conflicto entre cocaleros de La Paz por la autorización del Gobierno para trasladar el mercado de la hoja de coca de Villa Fátima. “Es otro tema muy importante, el tema de la comercialización de la hoja de coca, el acceso a los mercados, obviamente, estamos siguiendo con mucha preocupación estos conflictos”, dijo Rostan.

Precisó que el tema no le compete tanto a la Onudc, pero que “se analizará la situación directamente con las autoridades” del Gobierno. 

Tus comentarios

Más en País

La Policía evitó ayer los enfrentamientos entre sectores evistas y arcistas por el control de la sede de los Federación Sindical Única de Trabajadores...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los defensivos, viviendas destruidas por la fuerza...

Mientras la defensa del expresidente Evo Morales ratificó que el expresidente no asistirá a la audiencia programada para hoy en Tarija, ayer policías gasificaron a los evistas que intentaron ingresar...
La Cámara de Senadores aún no convocó a sesión para tratar la Ley de Escaños luego de que la norma le fue remitida de Diputados y pese a l plazo del 15 de enero que dio el Tribunal Supremo Electoral...
Tras un amparo constitucional interpuesto por la Defensoría del Pueblo, la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz dispuso reincorporar a Marcos Uzquiano como...
Luego de la llegada de la marcha "evista" a la sede de gobierno y el enfrentamiento con la Policía, los movilizados se quedarán "estratégicamente" en La Paz hasta que el Gobierno atienda su pliego...


En Portada
Enfrentamientos entre la Policía y afines a Evo morales en La Paz y Cochabamba durante protestas de este lunes resultaron en 23 arrestos, dos periodistas y un...
En un ampliado extraordinario realizado este lunes, la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (CONAPABOL) resolvió rechazar la propuesta...

Luego de la llegada de la marcha "evista" a la sede de gobierno y el enfrentamiento con la Policía, los movilizados se quedarán "estratégicamente" en La Paz...
En un ampliado multisectorial realizado este lunes, gremiales, agropecuarios, transportistas y otros sectores económicos determinaron dar al Gobierno un plazo...
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, informó este lunes que se inició una investigación de oficio para esclarecer un presunto intento de...
La Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, tras un amparo constitucional presentado por la Defensoría del Pueblo, ordenó...

Actualidad
En medio de observaciones de ambientalistas, la Alcaldía de Cochabamba empezó ayer con el retiro de ocho de los 106...
La Policía evitó ayer los enfrentamientos entre sectores evistas y arcistas por el control de la sede de los Federación...
Pese a que se incrementó el despliegue de cuadrillas para la reposición de la capa asfáltica, varias vías del centro y...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los...

Deportes
Sobre mojado, llovido. Ese es el panorama que Wilstermann podría atravesar los próximos días y es que los exjugadores...
El calendario 2025 de la Federación Atlética de Bolivia (FAB) se abrirá con el Campeonato Nacional de Marcha y Milla, a...
La aventura acabó ayer para el piloto nacional Daniel Nosiglia (Rieju), que durante el inicio de una prueba especial en...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) comenzó ayer formalmente el...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...