Zurita sigue cautelado por “haber sido comandante”

País
Publicado el 06/04/2021 a las 7h55
ESCUCHA LA NOTICIA

La vocal de la Sala Penal Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia, Silvia Clara Zurita Aguilar, en la resolución de audiencia de apelación del caso Huayllani, interpuesta por la defensa del excomandante departamental de la Policía Jaime Zurita Trjillo, el Ministerio Público y las víctimas, en su argumentación principal explicó que la única probabilidad de autoría acreditada por el Ministerio Público es que Zurita haya sido comandante departamental en 2019.

Pese a no haber encontrado mayores elementos para que el exjefe policial continúe con medidas sustitutivas, la jueza refirió que Zurita no puede defenderse en libertad, pero alivió dos medidas que debe cumplir. Ahora debe presentarse una vez al mes a la Fiscalía para firmar, y la fianza redujo de 200 mil a 50 mil bolivianos.

Sin apelaciones

Esta determinación no fue apelada por la defensa de las víctimas, tampoco por los representantes del Ministerio Público, quienes ya no realizaron ninguna intervención tras la lectura de resolución.

La audiencia de apelación a las medidas cautelares se desarrolló ayer, vía plataforma virtual. Ésta fue reprogramada en dos ocasiones: la primera, porque el representante legal de las víctimas se desconectó del sistema sin previo argumento, y la segunda vez, porque el computador asignado a la jueza no logró conectarse a la plataforma.

“Declaro improcedente la apelación de la Fiscalía y las víctimas y procedente en parte la solicitud del imputado”, aclaró la vocal.

Tras evaluar la participación de los fiscales de Materia de Sacaba, asignados al caso, la jueza descalificó varios elementos presentados y argumentados, ya que los elementos presentados no logran demostrar la probabilidad de autoría del exjefe policial.

Riesgo de fuga

Durante la audiencia de apelación, los representantes del Ministerio Público no lograron acreditar el peligro de obstaculización, y los argumentos utilizados fueron observados por la vocal.

“El peligro de fuga y obstaculización debe emerger de información precisa y circunstancial”, dijo.

La participación de los dos testigos sugeridos por la defensa de las víctimas en la audiencia cautelar de Jaime Zurita también fue desacreditada por la vocal, ya que éstos no lograron demostrar ningún riesgo para el proceso.

“La declaración de los testigos en la que relatan que se les secuestraron celulares por órdenes del coronel Zurita no se adecua a amenazas a testigos y peritos”, refiere la resolución.

La representante de la Sala Penal cuarta advirtió que no existe ningún objeto que avale que el excomandante haya dado la orden de secuestro de celulares, tampoco existe una prueba que demuestre la existencia de los “celulares secuestrados”.

“Además, es importante aclarar que, según los documentos presentados por la defensa del imputado, éste pasó a reserva activa, por lo que ya no está a cargo de ninguna unidad policial y no puede influir en subalternos”, manifestó.

“Testigos” son investigados

Los dos testigos ofrecidos ayer durante la audiencia de medidas cautelares del excomandante departamental de la Policía Jaime Zurita son investigados por portación ilegal de armas de fuego. Dentro de este proceso, ambos ya fueron acusados por el Ministerio Público.

Pese al proceso penal que se sigue en contra de los “testigos”, el representante legal de las víctimas de Huayllani solicitó al Ministerio Público que se convoque a declarar formalmente a Ignacio Acebo en calidad de testigo, para formalizar la declaración realizada en febrero de 2021, en audiencia cautelar.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión específica al respecto.
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto; ya...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...