Ven riesgo de más persecución con los cambios en ley anticorrupción

País
Publicado el 21/06/2021 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante el anuncio de modificar la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz de lucha contra la corrupción para procesar a exautoridades y empresas, se advierte un mayor riesgo de persecución política contra adversarios y empresa.

El diputado por Comunidad Ciudadana (CC) Jorge Komadina dijo que estas reformas son “parches” que quieren resolver un problema estructural por la vía punitiva. Y, además, puede servir “a la estrategia de acoso y persecución política” del Gobierno.

El ministro de Justicia, Iván Lima, dijo que si bien hay más de 300 procesos contra exautoridades del gobierno de Jeanine Áñez se han identificado problemas en la ley.

“Ya son 10 años de vigencia de esta ley, ha tenido avances, pero también hemos visto que la corrupción ha empezado a generar nuevos mecanismos”, justificó.

Siguió: “Se ha empezado a crear intermediarios y no es el dueño de la empresa quien se va a beneficiar de la corrupción, usualmente contratan a un joven abogado que firme los documentos; cuando en verdad hay una estructura criminal detrás”.

El Ministro señaló que el proyecto de ley de modificaciones se aprobó en la Comisión de Justicia Plural y esta semana se tratará en la Asamblea Plurinacional.

Afirmó que con las reformas se creará el “colaborador eficaz” para ayudar a “desbaratar” redes criminales.

“La figura de la delación premiada o colaboración eficaz permitió desbaratar el caso Lavajato en Brasil”, citó.

“La persona que entregue a la Fiscalía la prueba del delito se podrá beneficiar con la exclusión de la pena”, dijo.

Lima dijo, en una entrevista en el canal estatal, que con las modificaciones se podrá permitir que la Procuraduría, el Ministerio de Justicia y Transparencia participen en los procesos.

Observaciones

Komadina expresó que la corrupción es un problema estructural, no sólo penal, “y que las medidas del Ministerio son como las aspirinas para curar el cáncer”.

Pero, además, el “Ministerio de Justicia no puede ser juez y parte en los procesos. Es importante constituir un consejo nacional independiente con participación de la sociedad civil”.

Explicó que un primer paso para tener una estrategia de lucha contra la corrupción es una ley de acceso a la información pública. Otra medida es que la sociedad denuncie y participe.

Advirtió que “todas las leyes están siendo usadas para perseguir a la oposición” y hay muestras del manejo del Ministerio Público”.

El past presidente de los empresarios en Cochabamba, Javier Bellott, dijo que lo que se tiene que hacer es cambiar de estrategia.

“El Estado, en vez de ser tan confiscatorio, debería de ser un facilitador, porque cuando más fáciles son las cosas, menos probabilidades de corrupción hay, porque la corrupción se genera cuando te ponen trabas ”, explicó.

Considera que no se trata de hacer más leyes, sino de aliviar a las empresas.

 

NO HAY NOVEDADES EN LAS REFORMAS

De acuerdo con abogados que han intervenido en el proceso de lucha contra la corrupción, las modificaciones no son nuevas.

El código de procedimiento prevé desde 1999 la figura del agente encubierto, que en escasas situaciones se aplicó.

El código penal prevé el arrepentimiento eficaz, que tampoco se aplicó a quienes voluntariamente desisten de cometer un delito y cooperan.

No son novedades las que se quieren implementar. Tendrían que ver por qué nunca se implementaron y primero volver a estructurar un Ministerio de Lucha Contra la Corrupción para dar señales de fortalecimiento.

Tus comentarios

Más en País

El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, llegó a Cochabamba con motivo del aniversario de los 215 años de la gesta...
A seis meses de las elecciones subnacionales en Bolivia, el escenario político comienza a tomar forma con anuncios de candidaturas, movimientos internos en los...

vEl presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó que el máximo tribunal del país devolvió la credibilidad y las garantías a la ciudadanía en materia de justicia, tras un...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado este sábado desmintiendo categóricamente que Luis Fernando Córdova sea vocero o parte de su proyecto político. La aclaración se produce...
“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 36°C y 42°C, desde el día sábado 13 hasta el día lunes 15 de septiembre de 2025”, comunicó el Senamhi.
Ambas organizaciones políticas conformaron, paras las elecciones del 17 de agosto, la alianza Fuerza del Pueblo (FP), que logró el 1,67% de respaldo, unos 89.253 votos, con su binomio Jhonny...


En Portada
Cochabamba empezó ayer la celebración de su 215 aniversario con desfiles escolares, de teas y sesiones de Honor en el Concejo Municipal y la Asamblea...
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, llegó a Cochabamba con motivo del aniversario de los 215 años de la gesta...

Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su protagonismo en el desarrollo de diversas...
Arce, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, entre otras autoridades, fueron...
vEl presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó que el máximo tribunal del país devolvió la credibilidad y las garantías a la...
A seis meses de las elecciones subnacionales en Bolivia, el escenario político comienza a tomar forma con anuncios de candidaturas, movimientos internos en los...

Actualidad
Ante el fallecimiento de Analy Z., de 32 años de edad, quien habría sido victimada por su concubino en la localidad de...
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, llegó a Cochabamba con motivo del...
El 215 aniversario del departamento, este 14 de septiembre, encuentra a Cochabamba con todas sus potencialidades...
Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su...

Deportes
Parecía indestructible, pero es ser humano. El estadounidense Terence Crawford hizo historia y se proclamó campeón...
El esquiador paceño Paolo Vargas obtuvo 50 puntos en el Campeonato Sudamericano de Ski Cross Country en Corralco, Chile...
Aurora le ganó a The Strongest por 2-1 ayer en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba donde el jugador juvenil...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
Violencia radical. Redadas migratorias. Supremacistas blancos. Políticamente cargada, la nueva película de Paul Thomas...
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...