CIDH insta a Bolivia a difundir el informe de la Comisión de la Verdad a toda la sociedad

País
Publicado el 25/06/2021 a las 8h02
ESCUCHA LA NOTICIA

La presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y relatora sobre Memoria, Verdad y Justicia, Antonia Urrejola Noguera, instó al Estado boliviano a difundir a toda la sociedad el informe de la Comisión de la Verdad, como requisito de garantía de no repetición, y que no basta con decir que el documento es de acceso disponible para cualquier persona.

"Cuando hablamos de publicidad (del informe), no nos referimos a que el acceso esté disponible a cualquier persona, sino que toda la sociedad pueda conocer los resultados de la Comisión de la Verdad, que toda la sociedad pueda conocer cuáles fueron estos patrones de violaciones a los derechos humanos, precisamente porque la garantía de no repetición es que la sociedad toda pueda saber, y no le corresponde a la sociedad ir a buscar esa información, sino que le corresponde al Estado brindar esa información a toda la sociedad", enfatizó la comisionada.

Las declaraciones fueron realizadas en la audiencia virtual de la CIDH, solicitada por la Plataforma de luchadores sociales y sobrevivientes de la dictadura, la organización de Víctimas de la dictadura Kilómetro Cero y Mujeres de la Libertad, en la que participaron funcionarios de la Procuraduría General del Estado en representación de Bolivia. El tema a tratar fue "Memoria, verdad y justicia en Bolivia. El trabajo de la Comisión de la Verdad sobre las dictaduras militares 1964 a 1982".

Jhanneth Bustillos Bustillos, directora general de Defensa de Derechos Humanos y Medio Ambiente de la Procuraduría General del Estado, con relación a la publicidad de los documentos de la Comisión de la Verdad, dijo que se encuentran en la biblioteca de la Asamblea Legislativa, "donde uno puede ingresar y solicitar". Recordó que la Procuraduría presentó un proyecto para digitalizar la información y esté para su distribución en un sitio web.

El propósito es "que sea accesible a la población en general, a los investigadores, a gente que trabaja en justicia y abogados; esperemos que este proyecto se nos apruebe y podamos hacerlo de manera muy ágil para mostrar los resultados de la Comisión de la Verdad".

Franco Albarracín, abogado de la sociedad civil, denunció que la difusión del informe de la Comisión de la Verdad fue nula y que la única publicidad que tuvo fue un evento en el que participó el presidente del Estado, Luis Arce Catacora. 

"Los 11 tomos están guardados en la Vicepresidencia, hay un resumen de unas 80 páginas accesible solo en formato físico, no hubo publicidad, nadie sabe del informe, no hay una política para difundir el contenido de manera didáctica", lamentó.

La Comisión de la Verdad fue conformada el 21 de agosto de 2017 por el gobierno del expresidente Evo Morales con la finalidad de esclarecer los asesinatos, desapariciones forzadas, torturas, detenciones arbitrarias y violencia sexual, fundados en motivos políticos e ideológicos, ocurridos en el periodo de las dictaduras.

En marzo de 2020, la Comisión entregó su Informe de Gestión a la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, consistente en 11 tomos empastados que contienen su investigación sobre los delitos de lesa humanidad acontecidos en Bolivia entre el 4 de noviembre de 1964 y 10 de octubre de 1982. 

Un año después, el 22 de marzo de la presente gestión, la Comisión entregó su informe final al presidente Luis Arce Catacora. Desde entonces no se habló ni se supo más del documento.

La comisionada de la CIDH dijo que entiende que el informe está para el acceso de todas las personas, pero insistió en que el Estado debe tomar las medidas para que todas las personas, en cualquier parte del territorio de Bolivia, puedan tener esa información.

Para eso "hay que tomar medidas activas al respecto y es muy importante como garantía de no repetición, que toda la sociedad boliviana sepa todo lo ocurrido, más allá, insisto, de la decisión que se haya tomado respecto de testimonios individuales y su reserva, estamos hablando de los hallazgos y de los patrones que ha determinado la Comisión de la Verdad, y que la sociedad toda y todos los agentes del Estado conozcan y se capaciten porque es muy importante para la garantía de no repetición, y ahí me parece que hay que ser mucho más activos de parte del Estado", enfatizó Urrejola.

Entre otras denuncias presentadas por la Plataforma están la desatención de sus demandas que vienen exigiendo por casi nueve años con una vigilia instalada al frente del Ministerio de Justicia, los tres atentados que sufrieron y con la muerte de su máximo líder, Julio Llanos, sin que el Estado se haya interesado en realizar las investigaciones.

Además, expresaron su desacuerdo con el informe de la Comisión de la Verdad que consideran parcializado e incompleto, que solo mantiene la impunidad y encubre los crímenes de lesa humanidad en el periodo de dictadura de 1964 a 1982. También cuestionan el fallido proceso de reparación de las víctimas que solo benefició a una minoría.

"El sufrimiento que tenemos es muy grande y muy largo, nueve años de estar en las carpas de El Prado, sobreviviendo, viendo morirá a nuestros compañeros, ya son 50, no podemos continuar esta manera", dijo en su intervención Victoria López, secretaría general de la Plataforma.

Tus comentarios

Más en País

La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las elecciones generales del próximo 17 de agosto...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...

Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos importados; es decir, personas que se infectaron en el exterior y traen el virus a su...
El candidato presidencial de Autonomía Para Bolivia, Súmate (APB- Súmate), Manfred Reyes Villa, acompañado de su candidato a la vicepresidencia, Juan Carlos Medrano, encabezó este fin de semana una...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17 cumbre de los BRICS, que inició este...
La Conferencia Boliviana del Clero Diocesano (CBCD), reunida en su XXXVIII Asamblea Ordinaria celebrada en la ciudad de Oruro del 30 de junio al 4 de julio, emitió un mensaje en el que expresó su...


En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...