Gobierno denuncia tráfico de armas y complot, pero sin pruebas

País
Publicado el 16/07/2021 a las 7h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras el Gobierno usa el supuesto envío de armas de Argentina y una presunta confabulación internacional para sustentar y dar fuerza a su versión de “golpe de Estado” sin hasta el momento presentar pruebas, deja de lado los pedidos de ampliación de declaración del excomandante de la Armada, Gonzalo Jarjuri sobre los sucesos anteriores y posteriores a la renuncia del expresidente Evo Morales en 2019. Y el Ministerio Público, pese varias solicitudes, aún no llama a declarar a Morales ni al vicepresidente Álvaro García Linera.

La última declaración, sin prueba, la hizo ayer el presidente Luis Arce al asegurar que el “golpe de Estado” de 2019 contó con un “decidido apoyo” de varios Gobiernos y de varias ONG norteamericanas que se disfrazaron de plataformas ciudadanas.

“La verdad sale a la luz. Hoy los golpistas ya no tienen argumentos para defenderse que el golpe de Estado contó con un decidido apoyo internacional y de suministro de armamento y munición para la represión como es el caso de los anteriores Gobiernos de Ecuador y la Argentina”, afirmó.

A esto se suman anteriores declaraciones públicas del presidente de la cámara de Diputados, Freddy Mamani, quien adelantó que “sospechan” de la participación de los Gobiernos de Brasil y Chile, razón por la recomendarán una investigación. 

Arce también dijo que existen indicios de que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, coadyuvó al golpe de Estado en Bolivia en 2019.

¿Y las armas?

Sobre el supuesto material químico para reprimir y dispersar protesta que el comandante general de la Policía boliviana, Johnny Aguilera, aseguró que se encuentra en depósitos policiales. No obstante, dicha autoridad aún no mostró prueba alguna de su existencia.

Aguilera mencionó que se trata de más de 29 mil elementos que podrían formar parte del envío irregular de material represivo por parte del gobierno de Mauricio Macri a Bolivia durante noviembre de 2019.

Sin embargo, el jefe policial también admitió que no existe documento alguno que registre la existencia de este material.

Las declaraciones de Aguilera fueron ratificadas ayer por el viceministro de Régimen Interior y Policía, Nelson Cox, quien admitió de que no existe documentación formal sobre le entrega de municiones argentinas a la Policía Nacional, aunque en sus depósitos fueron hallados pertrechos que habrían sido enviados por el Gobierno de Mauricio Macri .

“No existe documentación de respaldo, han desaparecido algunas notas formales de envío”, dijo Cox entrevistado en el programa Asuntos centrales.

El Gobierno acusó a Mauricio Macri de enviar a Bolivia 40 mil cartuchos AT 12/70, 18 gases lacrimógeno en spray MK-9, 5 gases lacrimógeno en spray MK-4, 50 granadas de gas CN, 19 granadas de gas CS y 52 granadas de gas HC para respaldar el “golpe de Estado” contra Evo Morales.

Si bien el comandante Aguilera no dio fecha para mostrar los pertrechos hallados en los depósitos de la institución, ayer el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, dijo que en las próximas horas concurrirá al galpón donde se encuentra el citado material represivo para “hacer una inspección visual”.

“Íbamos a ir esta mañana, nos solicitaron pasar la visita a ese galpón”, expresó el Embajador, en declaraciones a Radio Nacional, y manifestó que ahora “todavía” no tienen “horario”.

El embajador Basteiro también indicó, al igual que Aguilera y Cox, que “no existe documentación alguna que respalde la existencia de esos pertrechos”.

Condecoran a Exembajador

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, condecoró ayer en la Casa de Gobierno local al exembajador de Argentina en Bolivia y actual miembro de su Gabinete provincial, Normando Álvarez García, denunciado penalmente por el Gobierno nacional por su participación en el envío de material represivo al país en noviembre de 2019 por parte de la administración de Mauricio Macri. “Álvarez actuó con una fuerte decisión personal al dar asilo a funcionarios locales y a periodistas argentinos amenazados”, dijo Morales.

Logran distraer y ya no se habla de los militares

Luego de la aparición de la presunta carta de agradecimiento del excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana Gonzalo Terceros al ahora exembajador de Argentina en Bolivia Normando Álvarez, el Gobierno y sus operadores se han concentrado en responsabilizar a la Argentina de Mauricio Macri de enviar armas al país y participar del “golpe de Estado”.

El Gobierno ha logrado desviar la atención al tema argentino y se ha dejado el debate sobre las declaraciones de los excomandantes de las FFAA que han revelado detalles importantes de lo ocurrido durante los momentos.

El excomandante de la Armada Gonzalo Jarjuri, quien inicialmente se acogió a su derecho al silencio, luego, a través de sus abogados, solicitó varias veces al Ministerio Público ampliar sus declaraciones, pero hasta el momento no se ha tomado en cuenta su pedido. 

A ello se suma la desaparición del excomandante de la Fuerzas Armadas Williams Kaliman, quien burló su arresto domiciliario, y hasta el momento ni la Fiscalía ni la Policía han dado una explicación clara sobre su fuga.

La Fiscalía tampoco ha dado una fecha sobre la convocatoria para que declaren en esa instancia el expresidente Evo Morales y el exvicepresidente Álvaro García Linera.

El analista político Marcelo Arequipa, en una anterior intervención, aseguró que “los comandantes de las FFAA son los que concentran ahora la atención y el MAS sale en pleno a defender su propia su posición”. “El MAS ya no tiene muchas más cartas que mostrar, y falta saber ahora la declaración del comandante de la Armada (Gonzalo Jarjuri)”, señaló.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Este domingo, el MAS dará a conocer quiénes conformarán el binomio rumbo a las elecciones presidenciales. Hasta el momento, suman al menos 8 precandidatos que...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

El municipio de Apolo, La Paz, se encuentra incomunicado debido a las inundaciones que ocasionaron inestabilidad en la carretera.
El ministro de Educación, Omar Veliz, ratificó este viernes que las vacaciones de invierno están programadas que empiecen el 7 de julio y terminen el 18 del mismo mes; sin embargo, señaló que se...
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, informó que una adolescente de 15 años sufrió una violación grupal por sus compañeros de colegio, quienes se encontraban consumiendo bebidas...
Los casos de influenza muestran una disminución sostenida en Bolivia, sin embargo, persiste el riesgo de contagios ante los cambios climáticos, las variaciones bruscas de temperatura y la cercanía de...


En Portada
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la representante boliviana, Sandra Polanco,...

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
Este domingo, el MAS dará a conocer quiénes conformarán el binomio rumbo a las elecciones presidenciales. Hasta el...

Deportes
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...
Las canchas del Club de Tenis Cochabamba volverán a ser escenario del torneo internacional de tenis Tunari Open que...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...