GIEI califica de "masacres" los hechos de Sacaba y Senkata y hace 30 recomendaciones al Estado
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que trabajó en Bolivia presentó su informe oficial sobre los hechos ocurridos enntre septiembre y diciembre de 2019 en Bolivia. El comité señaló que los hechos sucedidos en las poblaciones de Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba) fueron "masacres" caracterizadas por el uso desproporcional de la Policía y las Fuerzas Armadas.
El GIEI señaló que los hechos de violencia de ese año dejaron el saldo de 37 personas fallecidas y "centenares de personas que recibieron lesiones graves físicas y psicológicas". El grupo incluyó en su informe más de 30 sugerencias que buscan la reparación del daño, justicia y acciones estratégicas para que no se vuelvan a repetir esos hechos.
"Lo ocurrido involucra la responsabilidad el Estado por acto de agentes estatales y de particulares", señala el informe del GIEI.
Patricia Tappatá, representante del Grupo, aseveró que el GIE "no duda en calificar a los hechos de Sacaba y Senkata como masacres" y afirmó que es fundamental que las víctimas de tales hechos "obtengan justicia, reparación de los daños y atención oportuna".
Por otro lado, Tappatá fue enfática en señalar que para el desarrollo de su informe final, el GIEI no tomó en cuenta ni dilucidó si el 2019 hubo un fraude electoral o un golpe de Estado en el país y tampoco tomó en cuenta las denuncias respecto a que otros países de la región habrían "donado" armamento al Gobierno transitorio para ser utilizadas en las represiones de noviembre de 2019.
"Estos asuntos no son parte del mandato que recibimos", aseveró.
Finalmente, la representante del GIEI aseguró que el informe fue desarrollado en total independencia y agregó que el documento agrega una serie de recomendaciones tanto para el Gobierno como para la población boliviana.