Aumento de cultivo de coca en 15% revela “un auge del narcotráfico”

País
Publicado el 01/09/2021 a las 7h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El aumento de cultivo de coca en Bolivia en 15 por ciento durante 2020 refleja que el negocio del narcotráfico está en pleno auge y crecimiento pese a la crisis política de 2019 y las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus del año pasado, según el analista e investigador Fernando Salazar. 

No existen datos de un aumento del consumo tradicional de hoja de coca en la sociedad boliviana y menos señales de una industrialización pujante de esta planta, lo que lleva a concluir que la totalidad de este aumento en la producción va directamente al narcotráfico. 

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) reportó ayer que el cultivo de la hoja de coca en Bolivia creció de 25.500 hectáreas (ha) en 2019 a 29.400 ha en 2020, es decir un incremento de 3.900 ha que representa un 15 por ciento en un año.

Este crecimiento de cultivos de coca se da por segundo año consecutivo, el reporte de la Unodc de 2019 da cuenta de un incremento del 10 por ciento con relación a 2018. De 23.100 ha a 25.500 ha.

Para la Unión Europea, principal organismo internacional que aporta a Bolivia en la lucha contra el narcotráfico, la situación es preocupante.

“El incremento por segundo año consecutivo (2019: 10 por ciento, 2020: 15 por ciento) es preocupante y refleja la magnitud del desafío”, dice un tuit del organismo internacional.

Para Salazar, el crecimiento de cultivos de coca en el país confirma la sospecha de que el periodo de restricción durante la pandemia no afectó en nada al negocio del narcotráfico en el país.

“Todas las medidas restrictivas como cuarentena rígida, cierre de mercados y aeropuertos internacionales nos lleva a la confirmación de que toda la industria ligada al mercado ilegal del narcotráfico ya tiene autonomía propia. Es decir que también somos productores de insumos y químicos que se requieren para la fabricación de la cocaína”, detalló el investigador.

Para Salazar, la cifra de 29.400 ha de coca cultivada el año pasado que da la Unodc incluso puede ser mayor porque no está incluida la que producen las zonas de cultivo ancestral.

“La coca de Pojo, Pocona, Totora, Tiraque, Colomi, Independencia, Morochata y otras zonas ancestrales no son mensuradas por la Unodc y pueden varias de 3 mil a 5 mil ha. Entonces estaríamos hablando de cerca de 35 mil ha de coca cultivadas”, explicó Salazar.

El investigador alerta sobre el crecimiento en las cifras de cultivo de coca porque se puede dar similar fenómeno de incremento del narcotráfico que en las décadas del 70, 80 y principios de los 90.

“Eso quiere decir que algo grave está pasando. No existe control en el mercado ilegal, hay una demanda terrible y los precios no han variado, estamos hablando de un promedio de 10 dólares por kilo de coca”, según Salazar.

Cifras

Según los datos específicos publicados por el informe, en los Yungas la extensión de cultivos de coca subió de 16.296 ha en 2019 a 18.302 en 2020. En el Trópico de Cochabamba, el incremento fue de 8.769 a 10.606 ha. En el norte de La Paz, los cultivos subieron de 468 a 510 ha de coca.

“El 62 por ciento de la superficie cultivada con coca se cuantificó en la región de los Yungas de La Paz, el 36 por ciento en el Trópico de Cochabamba y el 2 por ciento en el norte de La Paz. En comparación con 2019, las tres regiones mostraron un incremento de 12 por ciento, 21 por ciento y 9 por ciento respectivamente”, complementa el texto.

El informe también destaca que los mayores incrementos de cultivos se registraron en la provincia Sud Yungas con 1.560 ha y la provincia Carrasco con 807 ha. 

Destacan apoyo internacional 

La Unión Europea destacó el trabajo desplegado por la Unodc en la medición de la superficie de cultivos de coca en Bolivia.

El informe de la Unodc hizo notar que el crecimiento de los cultivos de coca, la disminución en la erradicación de coca ilegal y excedentaria, la comercialización de la hoja y su precio fueron afectados por la cuarentena rígida que se dictó en el gobierno de Jeanine Áñez para prevenir contagios de coronavirus. 

Los mayores incrementos de cultivos de coca se registraron en Sud Yungas y en el Trópico de Cochabamba.

Unodc pide intensificar tareas de erradicación 

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) sugirió incrementar la intensidad de las tareas de erradicación de cultivos y las medidas de control para evitar su expansión, sobre todo hacia las áreas protegidas.

En las áreas protegidas también se identificó un incremento de cultivos de coca, puesto que en 2019 había 315 hectáreas y en 2020 esa cifra subió a 454.

El representante de la Unodc en Bolivia, Thierry Rostan, expresó su confianza en que las recomendaciones sean útiles para fortalecer las políticas de control de estas plantaciones y en que los esfuerzos de Bolivia permitirán tener niveles “más manejables” este año.

Por su parte, el jefe de Cooperación de la UE en Bolivia, Emanuel Amaral, consideró que los datos del informe “son un llamado de atención” y muestran “la magnitud del desafío que el país tiene por delante”.

“Considerando que se trata de un año en que se ha limitado mucho la capacidad de control por la pandemia, es importante no bajar la guardia y continuar con la tarea de contención de cultivos ilegales”, manifestó.

El diplomático ratificó el apoyo europeo a la estrategia boliviana antidrogas y para el “desarrollo integral con coca” que ya ha recibido más de 72 millones de dólares y tendrá otros 60 millones con dos nuevos programas.

Tus comentarios

Más en País

Avance. En las últimas tres décadas se realizaron trasplantes de riñón, de corazón, de médula osea, de hígado y de córneas. Actualmente, se trabaja en la...
Inasistencia. Es la segunda vez que el presidente del Senado se ausenta en actos de proclamación organizados por el evismo.

Incumplimiento. Dirigentes de esas organizaciones manifestaron su molestia con quien consideraban que ya era “su candidato”.
Poca claridad. Del lado del oficialismo aún no se vislumbran a sus postulantes; Evo no tien e partido y Andrónico no aclara su situación.
Control. La Aduana Nacional realiza la fiscalización a través del Formulario 250 para regular el ingreso y salida de divisas al país; el incumplimiento se sanciona con una multa
Un total de cinco alianzas se han inscrito ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para participar de las elecciones del 17 de agosto, mientras que el resto de partidos con personalidad jurídica de...


En Portada
Un total de cinco alianzas se han inscrito ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para participar de las elecciones del 17 de agosto, mientras que el resto...
De manera sorpresiva, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, apareció este sábado en Paraguay en el marco de una visita oficial, justo el mismo día en...

Jean Paul Guzmán Saldaña, conocido en el ámbito periodístico boliviano como Juan Pablo Guzmán, es periodista desde 1985. Es licenciado en Comunicación...
Lluvias dispersas con probabilidad de tormentas eléctricas es el pronóstico que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para este fin de...
El Órgano Electoral Plurinacional inició este viernes, en Bolivia y en el exterior, el empadronamiento masivo con miras a las elecciones generales del 17 de...
. Participar en este evento brinda la oportunidad de sostener reuniones uno a uno con empresas clave del mercado, permitiendo posicionar su marca frente a...

Actualidad
Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del...
Planificación. Se adelantó que en el Mercado Central del Productor también se comercializará pescado y otros...
Avance. En las últimas tres décadas se realizaron trasplantes de riñón, de corazón, de médula osea, de hígado y de...
Nuevo ciclo. Hacia dónde llevará a la economía el presidente reelecto y qué desafíos enfrentará en su nuevo mandato

Deportes
Tragedia. La víctima viajaba junto a sus tres hijos; desde la ABC suspendieron el paso debido al derrumbe en Siete...
Figura. El recordado jugador de fútbol de Wilsterman, Litoral y The Strongest llegó al país para presentar su...
Partidos. Otros partido previstos para hoy son Guabirá con Bolívar (Montero) y Totora Real Oruro con Oriente...
Ganadores. El campeonato se realizó en Guatemala y los deportistas bolivianos lograron el primer lugar con triufo ante...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...