Crece el rechazo al proyecto de ley contra la legitimación de ganancias

País
Publicado el 26/09/2021 a las 0h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Empresarios, gremiales, la Iglesia evangélica y los periodistas rechazan la aprobación del proyecto de Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, Lucha Contra el Terrorismo, por considerar que contravienen disposiciones constitucionales. En tanto, el Senado Nacional se prepara para considerar el documento aprobado en Diputados.

Luego de diferentes análisis, los sectores sostienen que el proyecto, que a nombre de luchar contra el lavado de dinero u otros, atenta contra libertades democráticas y se constituye un grave riesgo para las actividades financieras, civiles, comerciales.

Los empresarios privados demandan que se realice un control de constitucionalidad al proyecto de Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas por atentar contra las actividades financieras.

Los gremiales están en emergencia por la futura norma, porque contempla la sanción directa a comerciantes. A nombre de luchar contra el contrabando podrán intervenir en los negocios u otros.

Carlos Aruquipa, representante de las iglesias evangélicas de Bolivia, dijo que rechazan el proyecto de la Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas porque consideran que afectará al secreto de confesión y al diezmo.

El consejo nacional cristiano señala que el proyecto de ley vulnera los derechos de las instituciones religiosas.

El artículo 18 establece que tienen el deber de remitir información a sólo requerimiento de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) las personas que se dedican a universidades, colegios, iglesias, pastores, curas, partidos políticos y ONG.

El gremio de los periodistas también cuestiona el proyecto de ley, toda vez que se busca eliminar el secreto de confidencialidad.  

El artículo 11, relativo a la exención de secreto de confidencialidad, señala que “no se podrá invocar secreto profesional, reserva o confidencialidad en todo aspecto económico, profesional u otro”,  cuando la Unidad de Investigaciones Financieras pida información que será obtenida “sin necesidad de orden judicial, requerimiento fiscal, ni trámite previo”.

Por otra parte, también se objeta el artículo 17,  que hace referencia al “sujeto obligado” a dar información, porque involucra a “toda persona natural o jurídica, pública o privada, del sistema financiero nacional, mercado de valores, seguros, pensiones, notarios de fe pública, abogados, contadores, juegos de azar o casinos, actividades comerciales, registro de comercio, control físico transfronterizo de divisas y otros”.

El analista Jaime Funn califica la norma que se considera en el Legislativo como “instrumento de persecución” .

Explicó que se da atribuciones para que entidades del Estado puedan escuchar vía telefónica e investigar sobre los estados financieros, sobrepasando las atribuciones que la Constitución Política del Estado (CPE) otorga.

Mencionó que el artículo 9 de la Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas otorga superpoderes a la UIF para investigar de forma irrestricta a cualquier institución o persona que sea sospechosa de relaciones con el financiamiento al terrorismo.

“Bajo este precepto todos los bolivianos que realicen transacciones financieras será objeto de sospecha”, sostuvo.

 

GOBIERNO DICE QUE SANCIONARÁ LO ILÍCITO

El Gobierno a través del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, la viceministra de Pensiones, Ivette Espinoza, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, defienden el proyecto y sostienen que lo único que busca es sancionar las actividades ilícitas.

Montenegro señaló que el proyecto busca unificar, ordenar y estandarizar las competencias que ya tenía la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) con base en las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat).

La viceministra de Pensiones refiere que “la ley no establece ningún mecanismo de sanción para las actividades económicas informales y tampoco tiene propósitos recaudatorios”.

El presidente de la Cámara de Diputados indicó que “es para aquellas personas que no pueden justificar la ganancia que tienen”.

Tus comentarios

Más en País

“Estamos a la espera de que la autoridad de sentencia penal convoque a la audiencia de juicio oral público y contradictorio”, declaró el fiscal René Portales.
“Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”, escribió el jefe de Estado en alusión al eslogan proselitista del candidato de la Alanza Libre.

“Para este propósito, levanto el secreto bancario de mis cuentas en Bolivia y el mundo a favor de la ASFI, todo en el marco del principio de la transparencia”, anunció el vocal electoral en una carta...
El jefe del equipo europeo de observadores es un político y diplomático croata nacido y crecido en Buenos Aires.
En ocasión de los 40 años de las relaciones diplomáticas entre China y Bolivia, el presidente Xi Jinping expresó a su homólogo Luis Arce la intención de continuar con la amistad entre ambos países y...
El gabinete ministerial aprobó este miércoles un anteproyecto de ley que modifica los artículos 261 y 262 del Código Penal con el objetivo de endurecer las penas por delitos vinculados a accidentes...


En Portada
El 28 de octubre de 2021, en Guarayos, Santa Cruz, decenas de hombres armados y con el rostro cubierto emboscaron, redujeron, torturaron y retuvieron por unas...
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario electoral, pese a los intentos de...

Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...

Actualidad
“Estamos a la espera de que la autoridad de sentencia penal convoque a la audiencia de juicio oral público y...
“Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”, escribió el jefe de Estado en alusión al eslogan proselitista...
“Para este propósito, levanto el secreto bancario de mis cuentas en Bolivia y el mundo a favor de la ASFI, todo en el...
El rendimiento en la producción de arroz subió a casi el 30%, pero la oferta de este producto bajó en el mercado...

Deportes
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...