OEA ratifica irregularidades en comicios de 2019 y cierra el caso

País
Publicado el 21/10/2021 a las 3h05
ESCUCHA LA NOTICIA

La Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, mediante una carta enviada al embajador boliviano en el organismo, Héctor Arce, ratificó que el proceso electoral de 2019 tuvo irregularidades, perdió toda integridad y que se trata de un “tema cerrado”.

Arce respondió a la carta y dijo que era una muestra de “falta de transparencia” del organismo internacional.

La carta enviada a Arce y firmada por Francisco Guerrero dice: “Al amparo de los principios de transparencia e idoneidad, reitero que el cúmulo de situaciones, irregularidades y manipulaciones ocurridas abonaron a un proceso electoral que perdió toda integridad y que es imposible de reconstruir. Tomando eso en consideración, para la Secretaria para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA las elecciones de Bolivia de 2019, como se ha dicho anteriormente, son un ‘tema cerrado”.

La carta fue enviada al embajador Arce, como respuesta a una invitación formulada a Guerrero y a Gerardo de Icaza, director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la OEA, para participar en una actividad programada para mañana.

Dicha actividad, que es organizada en Washington por la Misión de Bolivia ante la OEA, es denominada “¿Qué pasó al final en las Elecciones de Bolivia de 2019? Expertos comparten sus hallazgos”. En la misma, se prevé la presentación de las investigaciones que refutan la denuncia de fraude electoral de 2019.

Para el evento de mañana también se convocó a los personeros de la OEA para que den su versión, pero la invitación fue declinada.

“Me permito informarle que, por razones de fortaleza, solvencia, seguridad y dignidad institucional, no participamos en este tipo de eventos”, dice la carta del Secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA dirigida a Arce.

“Me despido reiterando nuestro compromiso con el fortalecimiento de la democracia en el Estado Plurinacional de Bolivia, tal como fue demostrado en los procesos electorales de 2016, 2017, 2019, 2020 y 2021”, finaliza la nota.

Reacciones

En su cuenta de Twitter, el expresidente Carlos Mesa aseguró que “fuerte y claro mensaje de la OEA al gobierno de Arce: la verdad sobre las graves irregularidades que generaron el fraude de 2019 es incontrastable y no se va a revisar por el capricho y la desesperación del dictador prófugo ni las ocurrencias de funcionarios obsecuentes”.

En 2019, la OEA llevó adelante una auditoría a las elecciones del 20 de octubre y aseveró que hubo una “manipulación dolosa”, con irregularidades a nivel informático, de la cadena de custodia y de adulteración de actas, entre otros aspectos.

En tanto, la actitud de la OEA fue criticada por el procurador Wilfredo Chávez. “Se corrió Almagro y el grupo que nunca probó fraude. ¿No que tenían un informe que aguantaba todo?”, cuestionó a través de Twitter.

 

Lamentan la actitud de la OEA

“Esto es la muestra de la falta de transparencia en la que actúa la Organización de Estados Americanos (OEA), que ha negado su concurso, participación en un evento de vital importancia, donde participarán los embajadores acreditados ante la OEA, autoridades de distintos países, expertos y académicos del mundo. Por lo tanto, lamentamos una nueva falta de transparencia y dejamos constancia expresa”, recalcó el embajador de Bolivia en la OEA, Héctor Arce Zaconeta. “Lamentablemente, la OEA sigue manteniendo una actitud negativa no sólo con la delegación boliviana, sino con instancias académicas”, dijo el embajador.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego de...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la muerte de dos personas que habría fallecido...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió ayer las acusaciones del diputado Héctor Arce, y otros dirigentes evistas, quienes afirmaron que el presidente Luis Arce habría ordenado conformar...


En Portada
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...