El MAS en Diputados aprueba ley objetada por antiautonómica

País
Publicado el 30/10/2021 a las 2h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Pese a las objeciones y críticas de la oposición, a la que considera una norma que atenta contras las autonomías regionales, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley que viabiliza el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021-2025 “Reconstruyendo la economía para vivir bien, hacia la industrialización con sustitución de importaciones”.

“Este Plan de Desarrollo Económico Social beneficiará a los nueve departamentos. Estamos hablando millones de dólares de inversión que vamos a hacer los próximos cinco años en el área productiva, infraestructura y social, principalmente educación y salud. La ley que tratamos emergió de las nueve cumbres departamentales y una cumbre nacional”, indicó el presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, Omar Yujra.

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Alarcón cuestionó el artículo 6 y aseguró que se abre paso “al decretazo para pulverizar la independencia de los órganos del Estado y la autonomía universitaria”.

El artículo 6 determina que los ajustes al plan se harán en función al artículo 32 de la ley del Sistema de Planificación Integral del Estado, aprobado en 2016, y que prevé que “las modificaciones parciales, complementarias o de forma, al PGDES (Plan General de Desarrollo Económico y Social) y PDES (Plan de Desarrollo Económico y Social), se aprobarán mediante decreto supremo”.

Desde la oposición se cuestionó falta de socialización. El jefe de bancada de Creemos, Erwin Bazan, calificó de centralista el contenido del proyecto y advirtió de protestas, justamente, por la falta de socialización. “Seguramente las universidades, municipios y gobernaciones van a tener que salir a las calles para pedir la abrogación una vez que sea aprobada y promulgada, porque esta ley no ha sido socializada”, cuestionó.

El diputado Miguel Roca, de Comunidad Ciudadana (CC), señaló que esta norma no fue debatida en la comisión legislativa y que el plan se presentó horas antes del debate en la plenaria. Afirmó que la ley “no respeta las autonomías ni la independencia de poderes que está establecida en la Constitución”

En tanto, Yujra dijo que la propuesta de ley de ninguna manera atenta contra las autonomías territoriales como pretenden hacer creer políticos de oposición tendenciosamente y cuestionó que no hayan tenido voluntad para revisar el contenido del proyecto.

“Si analizan (la norma) técnica y jurídicamente, la oposición simplemente le miente al país”, enfatizó.

Según el artículo 3 del proyecto de ley, el contenido del PDES 2021-2025 se desprende del Plan General de Desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia, conforme establece la Ley 777 del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE). En cambio, el artículo 4 establece la obligatoriedad de su aplicación para los Órganos Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Electoral, empresas públicas, entidades territoriales y otros.

 

Adecuación de planes en 180 días

Durante la sesión plenaria, la ministra de Planificación del Desarrollo, Gabriela Mendoza, explicó los alcances y objetivos del proyecto de ley. Aseguró que cuenta con la debida solvencia técnica e ideológica que permitirá a Bolivia dar un salto cualitativo en los próximos años.

Argumentó que tanto el plan como la Agenda Patriótica 2015-2025 son instrumentos que se articulan para promover el desarrollo integral y el incremento de la inversión pública como motor de la economía.

La norma, en su disposición adicional única, establece un plazo máximo de 180 días calendario para que las entidades territoriales autónomas elaboren sus planes territoriales, planes estratégicos institucionales, adecuados al PDES 2020-2025.

Tus comentarios

Más en País

Si la ley se aprueba en el Senado y luego se la promulga, ninguna de las etapas concluidas del proceso electoral podrá ser replanteada.
Los evistas anunciaron que ingresarán a sede de gobierno el viernes, por los cuatro puntos cardinales de la ciudad.

Luego de la declinación de Luis Arce a la candidatura presidencial por el Movimiento al Socialismo (MAS), ayer diversos actores políticos y candidatos respondieron al Presidente.
La escasez de combustible en La Paz y las largas filas en las estaciones de servicio redujeron en 20% el flujo de vehículos públicos en el municipio paceño, mientras el transporte pesado y flotas...
Bolivia tiene suficiente aceite refinado para abastecer su mercado interno, con una producción que alcanzó a 19.994 toneladas (t) a abril, por lo que el precio del litro envasado no debe pasar los Bs...
Las intensas lluvias registradas en el país —desde noviembre de 2024 hasta la fecha— perjudicaron a más de 919.000 familias, entre damnificadas y afectadas. Además, dejaron 2.443 viviendas totalmente...


En Portada
Los evistas anunciaron que ingresarán a sede de gobierno el viernes, por los cuatro puntos cardinales de la ciudad.
Desde Parotani, en la ruta entre Cochabamba y Santa Cruz, seguidores de Evo Morales dieron inicio a su anunciada marcha que tiene el fin de llegar a la ciudad...

Los contagios de varicela en Cochababa se han ido incrementando, dijo el director de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba,...
Bolivia tiene suficiente aceite refinado para abastecer su mercado interno, con una producción que alcanzó a 19.994 toneladas (t) a abril, por lo que el precio...
Siguen las malas noticias para la Selección boliviana de fútbol. Este jueves se conoció que el mediocampista Boris Céspedes dio positivo en un control...
Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.

Actualidad
Si la ley se aprueba en el Senado y luego se la promulga, ninguna de las etapas concluidas del proceso electoral podrá...
Los contagios de varicela en Cochababa se han ido incrementando, dijo el director de Epidemiología del Servicio...
Los evistas anunciaron que ingresarán a sede de gobierno el viernes, por los cuatro puntos cardinales de la ciudad.

Deportes
El volante internacional boliviano Boris Céspedes confirmó al medio suizo Le Matin que dio positivo en el control de...
Los extenistas Mario Martínez, de Bolivia, y Emilio Sánchez Vicario, de España, jugarán un partido de exhibición el...
Los extenistas Mario Martínez, de Bolivia, y Emilio Sánchez Vicario, de España, jugarán un partido de exhibición el...
Siguen las malas noticias para la Selección boliviana de fútbol. Este jueves se conoció que el mediocampista Boris...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el...
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...