Ven que marcha del MAS busca forzar imagen de unidad tras sufrir derrotas

País
Publicado el 26/11/2021 a las 6h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El Movimiento Al Socialismo (MAS), a través de la “marcha patriótica”, busca recuperarse de las derrotas que sufrió por normativas que tuvo que retirar, unificarse ante la división interna que existe en el partido, quiénes apoyan al movimiento, generar temor ante la población mediante discursos radicales y mejorar la imagen desportillada de su líder, según analistas y asambleístas. 

Para lograr todos esos propósitos, el MAS utiliza el argumento de defensa de la democracia ante presuntos “movimientos golpistas o desestabilizadores” e ignora cosas urgentes que requieren atención en el país. 

La movilización, programada por Evo Morales, se anunció en momentos en que se realizaba el paro de diferentes sectores sociales que exigían al Gobierno la abrogatoria de la Ley 1386, que según el líder del partido “la derecha buscaba desestabilizar la administración de Luis Arce”.

“El objetivo es distraer a la población con cosas que no son de la agenda, además, como está muy mermado, el MAS está exigiendo a su militancia a que se sumen o se queden. Así que están asistiendo a esta marcha obligados, porque quieren mostrar unidad en el partido, que lamentablemente se está resquebrajando”, sostiene el exidirigente de la Central Obrera Boliviana (COB) y abogado Mateo Laura.

La diputada por Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar sostiene que Morales, a quien denominó “cadáver político”, busca recuperar protagonismo, su imagen deteriorada y venida a menos desde que huyó del país y dejó sola a su militancia en 2019.

“Evo Morales, que es un cadáver político, está tratando de tomar protagonismo con referencia a este tema de la marcha, porque es él que la viene encabezando, aduciendo de que es una marcha en respaldo del gobierno de Arce, cuando en realidad todos los boliviano sabemos que existe una fuerte división dentro del MAS”, refiere.

La diputada Toribia Lero (CC) expresó su preocupación por las amenazas vertidas por Morales en contra de La Paz, aunque nuevamente responsabilizó a los medios de tergiversar sus palabras.

“Para nosotros es muy preocupante las amenazas que sigue vertiendo el señor Evo Morales. No solamente lo hace ahora, en 2019 ha amenazado al país, que ha vivido muchísimos años de confrontaciones y divisiones”, mencionó.

En ese contexto, la diputada cuestionó al expresidente al preguntar qué es lo que busca cuando dice que va a reventar a La Paz y que habrá una verdadera revolución.

“Usted dice que está marchando por la unidad de la patria, entonces, en nuestro país, al interior de nuestra patria, ¿existen enemigos internos?, ¿quiénes son estos enemigos? Para nosotros, una patria es un país donde vivimos toda clase de personas, toda cultura que busca vivir en paz”, cuestionó la legisladora.

Control y coerción

De acuerdo con Laura, esta movilización también se desarrolla para tener un control de cuánta gente de las comunidades acompaña, los servidores públicos, consultores, además de identificar a los sectores librepensantes en el MAS.

“Morales busca despertar el deseo de que la militancia que pretenda alejarse prácticamente queda muy cuestionada dentro del partido. Estás con nosotros o no. Morales está controlando a su militancia, los grupos que surgieron de (David) Choquehuanca y otros grupos que cuestionan el caudillismo de Evo Morales”, sostuvo Laura.

La caravana llegó a Patacamaya

La “Marcha por la Patria” llegó ayer a la localidad de Patacamaya, del departamento de La Paz, encabezada por Evo Morales y reforzada por más participantes de organizaciones sociales afiliadas y no afiliadas a la Central Obrera Boliviana (COB) y el

Pacto de Unidad.

“Aquí están todos los sectores afiliados a la Central Obrera Boliviana, aquí están los no afiliados también. Está la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), están juntas vecinales. Falta tiempo para que puedan conversar. Están gremiales, varios sectores sociales. Está el Pacto de Unidad, todos y todas unidos”, dijo el presidente del Movimiento Al Socialismo.

Denuncian que buscan “tomar” la APDHB

La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, y el representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales, denunciaron que con la marcha vienen presuntos defensores de derechos humanos para instalar un congreso e intentar la toma de la Apdhb.

“Con esta marcha están viniendo estas representaciones de distintas asambleas paralelas de derechos humanos a un congreso que se lo convoca sin indicar el lugar exacto, señalando que horas antes se va a señalar el lugar en que se va a realizar este congreso. Además, es un congreso completamente apócrifo porque no lleva la firma de Carvajal y no representa la voluntad de la Presidenta de la Apdhb. Es una nueva amenaza”, dijo Morales. En tanto, Carvajal, mediante un comunicado en el que informa que el próximo 10 de diciembre la Apdhb cumplirá 45 años, expresa que nuevamente se generan intentos para debilitar la lucha por los DDHH.

“Circula una convocatoria que ha utilizado papel membretado que ya no se usa en la Apdhb, con el que se pretende darle legitimidad. Además de confundir a los que lucha por los derechos humanos, esa convocatoria podría ser un nuevo intento (...) de tomar la Casa de los Derechos Humanos, por lo cual responsabilizamos de antemano al Gobierno”, dice el comunicado de la Apdhb.

Tus comentarios

Más en País

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...
El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco afectó 10.389 hectáreas en cinco días de desastre, según el sistema Centinela de la...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue impecable pese a la urgencia en organizarlo.
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor eficiencia los recursos públicos.


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...