Justicia prevé ley de emergencia para modificar delitos penales

País
Publicado el 30/11/2021 a las 1h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Durante el informe presentado por Bolivia en virtud de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, el Gobierno boliviano planteó aprobar una “ley de emergencia” para implementar cambios a definiciones y modificaciones penales que van desde tortura, sedición, violación, entre otros.

Entre el 25 y 26 de noviembre de este año, el Comité contra la Tortura examinó a Bolivia sobre aspectos relacionados con el hacinamiento en cárceles, los hechos de violencia por la crisis de 2019.

En la oportunidad, el viceministro de Justicia, César Siles, dijo que respecto al trabajo realizado para adecuar la tipificación penal de la “tortura” en la legislación nacional a los estándares internacionales, destacando que este esfuerzo había sido consagrado en el artículo 87 de la Ley No. 1005 (2017) del Código Penal. Sin embargo, luego de movilizaciones y un paro injustificado de legisladores de la oposición política local, esta ley fue abrogada por una ley del 25 de enero de 2018.

De acuerdo con el documento de la reunión sostenida entre el Comité contra la Tortura y la delegación boliviana, en que se abordó de manera amplia la crisis de 2019, uno de los delitos que recibió mayor atención fue el referido a la “tortura” y la necesidad de su adecuación a parámetros recomendados, por un lado, considerando la inclusión de todas las conductas sancionadas por los estándares internacionales y, por otro lado, velar por que las sanciones reflejen la gravedad de los hechos.

Según el documento, la delegación informó que el Estado había iniciado en 2018 nuevos procedimientos para reformar el Código Penal con miras a modificar la calificación penal de la tortura y acercarla a los estándares internacionales, incluso desde el punto de vista sancionador.

El Gobierno trabaja en base a las recomendaciones de varios grupos de expertos nacionales e internacionales, incluidos el Comité y el Subcomité.

“Estas recomendaciones también se relacionan con cambios en las definiciones de sedición, terrorismo, genocidio y violación, entre otros. Actualmente, el Gobierno está considerando, como un “plan B”, aprobar una ley de emergencia para implementar todas estas recomendaciones. Es necesario un importante trabajo de comunicación en torno a esta ley, en vista de los últimos acontecimientos y frente a la oposición política, explicó, antes de asegurar que su Gobierno estaba dispuesto a cumplir con los estándares internacionales”, refiere el viceministro Siles, según el resumen de la reunión.

Cabe señalar que, en el encuentro, Claude Heller, miembro del Comité contra la Tortura, en relación a los delitos de “sedición y terrorismo” que se utilizaron para denuncias, dijo que estos términos son “vagos”.

“Estos delitos, definidos en el artículo 135 del Código Penal, son vagos y abstractos y no respetan el principio de legalidad”, dijo Heller.

 

Comité observa sanciones penales

Uno de los aspectos observados por el Comité contra la Tortura es el relacionado a las penas que se imponen al delito de tortura.

“Con respecto a las sanciones, Claude Heller señaló que el artículo 295 del Código Penal (relativo a los malos tratos y la tortura) prevé, entre otras cosas, una pena de prisión de 10 años por lesiones que causen la muerte; incluso entonces, subrayó el experto, que otros delitos, como lesiones corporales muy graves y homicidio, se castigan con hasta 12 años y 25 años de prisión, respectivamente”, señala el informe. Agrega que el Comité y el Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT) “ya han insistido en que las penas previstas [para los actos de tortura] deben revisarse para reflejar la gravedad de los actos”.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y voluntarios; ahora se trabaja en la...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria. De acuerdo al último reporte oficial de...
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento de medios de comunicación y supuestas...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los 200 años de independencia de Bolivia, a...


En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...