Ven que convertir a Comunidad en partido no es suficiente para enfrentar al MAS
Este lunes se llevó adelante el congreso de militantes de Comunidad, que lidera Carlos Mesa, con la intención de gestionar la personalidad jurídica de esta organización y así establecerse como partido político a nivel nacional. Analistas consideran que este hecho no llenará el vació sobre la necesidad que tiene el país de contar con una representación fuerte de oposición para enfrentar al MAS.
“Este congreso que hace Comunidad, que en cierto modo se puede decir como constitutivo y por unanimidad, ha decidido que vamos hacia la construcción formal porque ya existimos de manera real y fáctica con nuestra representación parlamentaria y nuestra presencia electoral, nuestra representación formal, como partido político que pediremos ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE)” anunció.
Sin embargo, aclaró que la alianza Comunidad Ciudadana (CC) —que agrupa también al Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Primero la Gente, Chuquisaca Somos Todos y Libre— seguirá hasta 2025.
“La paradoja es que somos la fuerza más importante de la alianza Comunidad Ciudadana, pero no tenemos la personería jurídica como partido político, lo que nos plantea la decisión de transformarnos de manera de contar con nuestra cédula de identidad en la política con la personería jurídica”, sostuvo Mesa.
En ese camino de constituirse en partido político, el partido naranja aprobó en grande el borrador de su Estatuto, la plataforma programática y el documento de principios.
Mesa considera que 2022 será el año para lograr el objetivo.
Ante el anuncio, surgieron voces en sentido de que se constituirá en un partido más de los tantos que ya existen en el país.
“Estamos en un país donde sobran más partidos políticos y agrupaciones ciudadanas que votantes. Entonces, el intento que se tiene, Comunidad Ciudadana no creo que tenga problemas en conseguir firmas, pero eso no significa que el partido que se forme sea un referente de oposición. Ahora hay que ver también el tratamiento que va a tener con el FRI”, señaló el abogado Paul Antonio Coca.
Acotó que, de conseguir la personalidad jurídica, será un partido más de la larga lista de partidos políticos que hay en Bolivia y de oposición al MAS.
En tanto, la politóloga Patricia Velasco manifestó que hay la necesidad de que Bolivia se tenga un partido fuerte de oposición y que Comunidad podría constituirse en el mismo, pero que todo dependerá de su estructura, oferta, la aglutinación de sectores y organizaciones sociales, que son el fuerte del MAS.
“Son varios los retos que tendrá que enfrentar Comunidad, de conseguir su personalidad jurídica, para ser un frente fuerte, lograr que organizaciones sociales se integren a este proyecto, ingresar a bastiones que se consideran del MAS para diversificar el voto”, indicó.
Comunidad debe presentar figuras
El abogado y analista Paul Antonio Coca señaló que para el posible éxito de Comunidad es necesario promover nuevas figuras en el ámbito político, por lo que el tiempo de Carlos Mesa ya habría pasado.
“Yo veo que la oportunidad de (Carlos) Mesa ya ha pasado y ahora es el tiempo de nuevas generaciones. Si Comunidad Ciudadana puede tener nuevas figuras, eso puede ser interesante; si son las mismas figuras, no creo que le vaya muy bien”, indicó.
Además, refirió la necesidad que se tiene de un activismo en las calles de Comunidad Ciudadana, una militancia política activa en las calles.
“Algo que de parte de Carlos Mesa no se ha visto”, dijo.