Presidente del TSE defiende confiabilidad del padrón y de los comicios del 2020

País
Publicado el 06/01/2022 a las 15h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Durante su informe del 2021 e inauguración del año electoral, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, defendió este jueves la confiabilidad del actual padrón electoral y de las elecciones generales de octubre de 2020.

"Si hay una total coincidencia en todas las Misiones de Observación Electoral respecto al padrón electoral y respecto al proceso electoral de 2020, ¿Cómo es posible que se los siga cuestionando? Más aun, ¿Cómo es posible que se acepte el criterio de la OEA y de la Unión Europea respecto al proceso electoral de 2019 y no se acepte el criterio de las mismas organizaciones respecto al proceso electoral de 2020? Es que acaso, ¿sólo es bueno cuando dicen lo que me gusta? Debemos ser consecuentes. Lo que fue bueno ayer, debe seguir siendo bueno hoy", manifestó Hassenteufel en su discurso.

Recordó que el padrón electoral biométrico apenas tiene una vigencia de 12 años y se constituyó en una "proeza de los bolivianos" porque durante las elecciones judiciales de 2012, en las elecciones generales del 2014, en el referendo constitucional de 2016 y en las elecciones judiciales de 2017 no hubo ninguna queja y fue el mismo que se utilizó en los comicios de 2020 y las subnacionales del 2021.

El 2017, la Organización de los Estados Americanos (O.E.A) "realizó una auditoría al padrón electoral, a pedido del gobierno nacional. El Resultado fue contundente: El padrón es confiable en un 98.9 por ciento", afirmó.

No obstante, dijo que han surgido voces críticas que cuestionan el padrón y hasta afirman la existencia de más de un millón de "fantasmas". Lo hacen sin ninguna base, sin ningún elemento probatorio, reiteró.

Añadió que a partir del 18 de marzo de 2020 se instaló laboratorios de integridad para que todas las organizaciones políticas, civiles, analistas, periodistas y académicos puedan realizar consultas, verificaciones y aclaraciones sobre cualquier tema vinculado al padrón. Dijo que "incluso se formularon invitaciones en las nueve capitales de departamento. Muchos no asistieron ni por curiosidad y sin embargo cuestionan el padrón", criticó.

En 2021, los cívicos del país cuestionaron la confiabilidad del padrón y de las elecciones del 2020. El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) demandó en una cumbre la realización de un nuevo padrón y una auditoría a los comicios del 2020.

Sobre el caso, Hassenteufel reiteró que no será posible la realización de una auditoria a la última elección general porque diversas misiones de observación, como la Organización de Estados Americanos (OEA), Centro Carter y la Unión Europea (UE), emitieron un criterio positivo acerca de ese proceso; así como las organizaciones políticas que expresaron su conformidad con los resultados.

Asimismo, dijo que se viene demandando una auditoría al padrón electoral y aclaró que no es necesaria, además que no se cuenta con el financiamiento. "Sin embargo, esto no significa que nos opongamos a ello. Simplemente, consideramos que esta auditoría tiene que ser hecha por alguna organización seria", manifestó.

En esa misma línea, descartó la proyección de un nuevo padrón, que según las estimaciones preliminares se requeriría un presupuesto de aproximadamente 54 millones de dólares, pero el TSE no cuenta con ese monto.

Por lo pronto, precisó que la depuración y actualización de datos en el padrón electoral es permanente.

Por último, informó que en el plazo más breve procederán con la actualización de la plataforma biométrica, para lo cual cuentan con un presupuesto de Bs 30 millones.

"Cuando hablamos de la actualización de la plataforma biométrica, debe quedar claro que nos referimos a los equipos relacionados con la plataforma y registro electoral, por cuanto ya cumplieron su vida útil, pues tienen más de 10 años. Paralelamente, la solución que se pretende adquirir, contempla la utilización conjunta de biometría dactilar y facial, lo cual nos lleva a tener una mayor seguridad y transparencia", acotó.

Tus comentarios

Más en País

Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El oficialismo fracasó otra vez ayer su intento de aprobar en la Asamblea el crédito japonés de $us 100 millones para la compra de combustible y para financiar...

ADN y UCS dejarán de ser partidos políticos por no haber obtenido el 3% de los votos válidos (160.699), como lo establece el artículo 58 de la Ley de Organizaciones Políticas.
El presidente del Estado anunció que invitaría a los dos candidatos que participarán de la segunda vuelta electoral a un encuentro para “mostrarles la situación económica (…) el problema del...
Los resultados confirman lo que se sabía desde la noche del domingo en función de los datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre): Rodrigo Paz y Tuto Quiroga van a una segunda vuelta...
El presidente anunció un encuentro con él y Rodrigo Paz para exponerles "la situación económica por la que estamos atravesando".


En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
Los resultados confirman lo que se sabía desde la noche del domingo en función de los datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre): Rodrigo Paz y...

El presidente anunció un encuentro con él y Rodrigo Paz para exponerles "la situación económica por la que estamos atravesando".
El presidente del Estado anunció que invitaría a los dos candidatos que participarán de la segunda vuelta electoral a un encuentro para “mostrarles la...
ADN y UCS dejarán de ser partidos políticos por no haber obtenido el 3% de los votos válidos (160.699), como lo establece el artículo 58 de la Ley de...
Tras más de 20 horas de un trabajo arduo, más de 200 bomberos voluntarios, funcionarios de las unidades de riesgo y soldados se logró controlar ayer el 90% del...

Actualidad
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó en un vídeo emitido desde la base de la División de Gaza haber «...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido...
El oficialismo fracasó otra vez ayer su intento de aprobar en la Asamblea el crédito japonés de $us 100 millones para...
ADN y UCS dejarán de ser partidos políticos por no haber obtenido el 3% de los votos válidos (160.699), como lo...

Deportes
El boliviano tuvo como principales rivales a los atletas de Colombia y Perú consiguió en la carrera de fondo de 10.000...
Bolívar silenció al estadio Garcilaso de la Vega, en Cusco, le ganó a Cienciano de visitante por 0-2 y se clasificó a...
Wilstermann no se hace pie y sigue con su racha negativa de partidos sin ganar. Anoche sumó su decimotercer encuentro...
Seguidores del argentino Independiente de Avellaneda y de Universidad de Chile se enfrentaron violentamente. Hay al...


Doble Click
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...
Confirmado, el filme “La Hija Cóndor” se estrenará el domingo 7 de septiembre a las 15:10 (hora Bolivia) en el...
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Países Bajos, en el Festival Noorderzon de...