Presidente del TSE defiende confiabilidad del padrón y de los comicios del 2020

País
Publicado el 06/01/2022 a las 15h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Durante su informe del 2021 e inauguración del año electoral, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, defendió este jueves la confiabilidad del actual padrón electoral y de las elecciones generales de octubre de 2020.

"Si hay una total coincidencia en todas las Misiones de Observación Electoral respecto al padrón electoral y respecto al proceso electoral de 2020, ¿Cómo es posible que se los siga cuestionando? Más aun, ¿Cómo es posible que se acepte el criterio de la OEA y de la Unión Europea respecto al proceso electoral de 2019 y no se acepte el criterio de las mismas organizaciones respecto al proceso electoral de 2020? Es que acaso, ¿sólo es bueno cuando dicen lo que me gusta? Debemos ser consecuentes. Lo que fue bueno ayer, debe seguir siendo bueno hoy", manifestó Hassenteufel en su discurso.

Recordó que el padrón electoral biométrico apenas tiene una vigencia de 12 años y se constituyó en una "proeza de los bolivianos" porque durante las elecciones judiciales de 2012, en las elecciones generales del 2014, en el referendo constitucional de 2016 y en las elecciones judiciales de 2017 no hubo ninguna queja y fue el mismo que se utilizó en los comicios de 2020 y las subnacionales del 2021.

El 2017, la Organización de los Estados Americanos (O.E.A) "realizó una auditoría al padrón electoral, a pedido del gobierno nacional. El Resultado fue contundente: El padrón es confiable en un 98.9 por ciento", afirmó.

No obstante, dijo que han surgido voces críticas que cuestionan el padrón y hasta afirman la existencia de más de un millón de "fantasmas". Lo hacen sin ninguna base, sin ningún elemento probatorio, reiteró.

Añadió que a partir del 18 de marzo de 2020 se instaló laboratorios de integridad para que todas las organizaciones políticas, civiles, analistas, periodistas y académicos puedan realizar consultas, verificaciones y aclaraciones sobre cualquier tema vinculado al padrón. Dijo que "incluso se formularon invitaciones en las nueve capitales de departamento. Muchos no asistieron ni por curiosidad y sin embargo cuestionan el padrón", criticó.

En 2021, los cívicos del país cuestionaron la confiabilidad del padrón y de las elecciones del 2020. El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) demandó en una cumbre la realización de un nuevo padrón y una auditoría a los comicios del 2020.

Sobre el caso, Hassenteufel reiteró que no será posible la realización de una auditoria a la última elección general porque diversas misiones de observación, como la Organización de Estados Americanos (OEA), Centro Carter y la Unión Europea (UE), emitieron un criterio positivo acerca de ese proceso; así como las organizaciones políticas que expresaron su conformidad con los resultados.

Asimismo, dijo que se viene demandando una auditoría al padrón electoral y aclaró que no es necesaria, además que no se cuenta con el financiamiento. "Sin embargo, esto no significa que nos opongamos a ello. Simplemente, consideramos que esta auditoría tiene que ser hecha por alguna organización seria", manifestó.

En esa misma línea, descartó la proyección de un nuevo padrón, que según las estimaciones preliminares se requeriría un presupuesto de aproximadamente 54 millones de dólares, pero el TSE no cuenta con ese monto.

Por lo pronto, precisó que la depuración y actualización de datos en el padrón electoral es permanente.

Por último, informó que en el plazo más breve procederán con la actualización de la plataforma biométrica, para lo cual cuentan con un presupuesto de Bs 30 millones.

"Cuando hablamos de la actualización de la plataforma biométrica, debe quedar claro que nos referimos a los equipos relacionados con la plataforma y registro electoral, por cuanto ya cumplieron su vida útil, pues tienen más de 10 años. Paralelamente, la solución que se pretende adquirir, contempla la utilización conjunta de biometría dactilar y facial, lo cual nos lleva a tener una mayor seguridad y transparencia", acotó.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de la Sierra, con 1.606.671 de personas,...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2%, España 10,2%, 6,6% otros países y 5,1%...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) sorteará este miércoles 3 de septiembre la ubicación de Partido Demócrata Cristiano (PDC) y de Libre en la papeleta de sufragio que se empleará en la segunda...
El procurador general del Estado, Ricardo Condori, advirtió este domingo que las recientes decisiones tomadas por operadores de justicia en favor de Jeanine Áñez, Fernando Camacho y Marco Pumari...


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...