Bolivia propone hacer prueba PCR a camioneros varados en frontera con Chile

País
Publicado el 23/01/2022 a las 20h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno boliviano propuso este domingo a Chile que se realice una sola prueba PCR que detecta la Covid-19 en el laboratorio estatal de Bolivia a los camioneros, para acelerar el flujo del transporte pesado que está varado en la frontera entre ambos países.

Funcionarios del Gobierno boliviano y chileno se reunieron en el paso fronterizo de Tambo Quemado en Bolivia y Chungará en Chile para encontrar una solución y acelerar el flujo del transporte pesado que está varado en el lado boliviano.

El viceministro de Transporte de Bolivia, Israel Ticona, explicó en una conferencia de prensa que se llegó a un "preacuerdo" con Chile para que el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) de Bolivia realice las pruebas PCR a los transportistas y que los resultados sean enviados a través de las cancillerías.

"Los compañeros transportistas realizaban de manera independiente las pruebas y proponemos que sean desarrolladas por el Inlasa y puedan ser avaladas", indicó Ticona.

Por su parte, el viceministro de Comercio Exterior de Bolivia, Benjamín Blanco, señaló que esta propuesta es para "dar certeza a las autoridades chilenas" de que los transportistas bolivianos "pasan sin covid".

"El envío de información sería de país a país, eso le daría la certeza que nosotros como Estado estamos garantizando que tienen el PCR negativo", explicó Blanco.

Esta propuesta será analizada por las autoridades chilenas y darán una respuesta en las próximas 72 horas.

"En este momento la mayor urgencia es la situación de los transportistas que utilizan este servicio todos los días para que podamos ir aumentando el flujo y no tengan que estar de tres a cuatro días para poder ingresar", manifestó el delegado presidencial de la provincia chilena de Parinacota, Mario Salgado.

El viceministro Ticona se reunirá el próximo martes con los representantes del transporte pesado internacional boliviano para explicar los alcances de la reunión y espera que de tener una respuesta positiva de Chile se pueda empezar a realizar las pruebas desde el próximo miércoles.

La congestión en el tránsito de los camiones que deben trasladar la mercadería boliviana hacia los puertos chilenos viene desde hace varias semanas principalmente por la demora de las pruebas de la covid-19 a chóferes y personal de carga bolivianos.

La pasada semana ya hubo una reunión previa de funcionarios de Bolivia y Chile en el que acordaron algunas medidas como una ampliación de la atención en la parte chilena y el adelanto de los trámites de aduana en el lado boliviano.

El pasado jueves se cerró por unas horas el paso fronterizo debido a los casos positivos de la Covid-19 en el puesto de control del lado chileno.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Actualidad

Ha¿Se imagina a alguien que, en estos días y en Bolivia, tenga la cintura económica como para construir cinco casas al mismo tiempo? Y la idea es que no...



En Portada
Los familiares de los policías asesinados en el municipio de Porongo, Santa Cruz, decidieron retirar la denuncia contra Misael Nallar, principal implicado en...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua no puede...
La Sala Constitucional No. 1 del Tribunal Departamental de Cochabamba determinó este jueves que el Concejo Municipal trate con prioridad el recurso jerárquico...
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, lanzó duras críticas este jueves contra el vicepresidente David Choquehuanca,...
Luego de conocerse que España incautó casi media tonelada de droga en un vuelo de Boliviana de Aviación (BoA), el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño,...

Actualidad
En su primer día de pago de rentas, la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo atendió a un total de 120.296...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, lanzó duras críticas este jueves contra el...
La argentina Celeste Saulo será la primera mujer en dirigir la Organización Meteorológica Mundial, tras su elección en...

Deportes
El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el...
La Alcaldía de Quillacollo reconoció este jueves a los deportistas que obtuvieron importantes logros en las disciplinas...
Los casos de los jugadores Roy Ndoutoumou y Héctor Cuéllar, futbolistas de Universitario de Vinto, se definirán una vez...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Los cantantes Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull "unirán fuerzas" este otoño con una gira "única" por 19 ciudades...