Choquehuanca pide a Bartolinas hacer respetar a paceños y aymaras

País
Publicado el 30/01/2022 a las 0h07
ESCUCHA LA NOTICIA

El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, después de un largo silencio, este sábado refirió que hay sectores que quieren dividir, debilitar y manejar a las organizaciones sociales, por lo que convocó a todos los afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) de La Paz a unirse para hacer respetar a los paceños y aymaras.

La segunda autoridad nacional del país tocó estos aspectos durante su participación en el XIX Congreso Ordinario de la Federación Departamental Única de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de La Paz “Bartolina Sisa”, desarrollada en el Coliseo Héroes de Octubre de la ciudad de El Alto.

“No podemos pelearnos entre nosotros. Quieren hacernos pelear, hay mucha envidia. Tenemos que proyectar la unidad desde La Paz, los aymaras, Tiahuanaco, el lago Titicaca, el Illimani y desde nuestro abuelo Illampu. No solamente los campesinos y las hermanas Bartolinas, también los habitantes de El Alto, Fejuves, mineros, gremiales y todas las organizaciones tenemos que unirnos. Tiene que haber un congreso entre nosotros, sólo así nos van a respetar a los paceños y aymaras. No nos damos cuenta del poder que tenemos, por eso nos quieren dividir, es que nos quieren seguir manejando, hermanos”, sostuvo.

Sin embargo, el segundo mandatario no mencionó las fracturas internas que existen al interior del partido gobernante, en el que incluso la cúpula del partido azul que arropa a Evo Morales cuestionaron el surgimiento de diferentes bloques, entre ellos el de Choquehuanca.

A la fecha, hay por lo menos cuatro facciones que se disputan el poder en el MAS: los que siguen el liderazgo de Morales, los renovadores y la generación Choquehuanca, además de los autoconvocados.

Desconocimiento

Sin embargo, esta posición expresada de enemigos externos que atentan contra el MAS fue cuestionada por la politóloga Patricia Velasco, al señalar que responsabilizar a la derecha de atentar contra la unidad del partido azul “es una miopía”, toda vez que hay grupos que buscan mostrar fortaleza o mayor hegemonía al interior del masismo.

“Son los conflictos internos, la búsqueda de tener un mayor peso en el partido lo que está atentando. Se han visto bloques que defienden a Morales, bloques que están con Choquehuanca”, dijo.

El historiador e indianista Pedro Portugal  señaló que los grupos sociales se han empoderado y que en tanto el Gobierno proteja y defienda sus intereses tendrán el apoyo.

“Hay un empoderamiento de estos sectores populares, pero estos sectores populares se empoderan digamos en los márgenes ilegales, entonces, ya no hay una adhesión automática de algún poder, cualquiera que sea como condición inequívoca, única de poder, tener cierto confort, cierta garantía de derechos, estos sectores empiezan a tener su propio poder, por lo tanto son difíciles de manejar, ya no son sumisos”, dijo.

Pero Choquehuanca sostiene que “estamos seguros que desde La Paz vamos a proyectar unidad”.

“Nos están mirando, no sólo en nuestras comunidades, también la derecha nos está viendo, y si nos ven pelear, se van a alegrar”, señalo el Vicepresidente.

 

CUESTIONAMIENTOS ENTRE MASISTAS

La confrontación interna en el MAS llegó a extremos en que diferentes actores de los bloques atacaron a sus adversarios eventuales.

Es el caso del viceministro de Coordinación Gubernamental, Freddy Bobaryn, en un artículo de opinión cuestionó duramente al grupo de impulsó la cuarta candidatura del “jefazo”, como tildó a Evo Morales, y defendió al actual vicepresidente David Choquehuanca, contra quien continúan los “ataques sistemáticos, que buscan desprestigiar a quien es el principal ideólogo y pieza clave en la construcción de la filosofía del Vivir Bien”.

Tus comentarios

Más en País

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...
El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco afectó 10.389 hectáreas en cinco días de desastre, según el sistema Centinela de la...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue impecable pese a la urgencia en organizarlo.
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor eficiencia los recursos públicos.


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...